Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Ensayos

Picture

*¿Para qué sirve el teatro?

1/22/2025

0 Comments

 
Picture
Por Daniel Vargas Minerbi

Después de cuatro talleres de teatro y tres puestas en escena, mi experiencia personal se ha nutrido y crecido en forma ascendente, he podido desarrollarme como escritor creativo, pensar no solo en los diálogos o el intercambio de mensajes. Implica también imaginarse personajes, relaciones, objetivos y lugares (PROL) cómo lo aprendí de mis instructores. La apariencia, emoción, movimiento, respiración, improvisación, también fueron una parte importante.

De estas tres puestas en escena, salieron la comunicación, reacción, participación y gesticulación del público.

Todos estos elementos me han convencido de que debo seguir con este arte en el resto de mi vida. 

En mi niñez, juventud y adultez, también había llegado el teatro a mí. Ver personas actuando en la calle fue mi primer contacto. Recuerdo a un grupo de gitanos que iba con su oso dando exhibiciones en los estacionamientos de algunos comercios y parques en la Ciudad de México. Luego los actos malabaristicos y tragafuegos en las esquinas de los cruces de avenidas como Reforma e Insurgentes.

Ya en la escuela, con representaciones entre nosotros mismos en las aulas de clase, en el auditorio y en el patio con disfraces y uniformes.

Tuve la fortuna de ir a eventos deportivos y espectáculos a los que asistí, desde un partido de fútbol en el Estadio de Ciudad Universitaria, conciertos musicales y óperas en Bellas Artes, el Auditorio Nacional y otros sitios, exteriores o interiores.  

También ahora se me ha revelado que desde mis primeros pasos en papel de alumno y público, hasta los últimos de profesor y artista, he estado en el teatro desde mis primeros días en este planeta. 

Esas frases que engloban la idea de que “la vida es un teatro” puedo verla aún mejor ahora y todos los días en todos los lugares que acudo. Los libros que me han rodeado desde mi niñez, desde el teatro griego, el teatro clásico español, el teatro mexicano del siglo XX, y los libros que mis padres compraron al tomar su propio taller de teatro con el gran profesor japonés radicado en México, Seki Sano antes de que yo naciera, aparte de todo lo que aparece en los medios de comunicación, radio, televisión, cine, podcasts, vídeos, etc. forma parte de este espectáculo.

Participar en forma de aficionado o profesional es algo que está presente y seguirá conmigo hasta el último día de mi vida en este mundo.

Estoy convencido de que todos debemos tomar esta visión sobre el teatro. Nuestra vida será mejor.

Acérquense a él, encuentren a directores, actores y públicos vecinos que lo disfruten, sin importar si son aficionados o profesionales. También encontrarán nuevos amigos.

Por último, estoy seguro que podrán encontrar suficiente material en cualquier calle, casa, parque, escuela, biblioteca, librería, recurso virtual, recinto cultural, etcétera. Aunque verlo con nuestros propios ojos es mucho más interesante. 

¡Qué viva el teatro!
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    February 2025
    January 2025
    December 2024
    April 2024
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    August 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links