Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mujeres 
Rancagua, Chile

VITÁCORA DE UNA INSURRECCIÓN

12/10/2019

0 Comments

 
Picture
Paula Daza Soto
 
Iniciemos este viaje con un neologismo: VITÁCORA DE UNA INSURRECCIÓN, escrito el 3° Toque de Queda del 22 de octubre del 2019 en Rancagua, Chile… Fruto de la desesperación nacieron 19 páginas de Crónica Poética, en pleno Estallido Social… He aquí un fragmento para Peregrinos y sus Letras.
 
VITÁCORA DE UNA INSURRECCIÓN
1. Insurrección: f. Levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación.
Real Academia Española
MARTES 22 DE OCTUBRE 2019. 23:03 HRS.
Estoy en mi ventana custodiando algo que no sé qué es…
Son tantas cosas sucediendo que se Arrancan,
Huyendo Por Mi Lápiz Desesperadamente Al Papel…
 
A lo lejos… Los disparos….
A lo alto; helicópteros
Calle abajo; gritos
En el horizonte; llamaradas…
 
ENTRE LA RABIA Y LA IRA HAY UN BALAZO DE DISTANCIA…
NOS PERSIGUEN Y DISPARAN
NOS GOLPEAN Y NOS MATAN…
 
YA NO TENEMOS MIEDO
Escribimos en nuestras pancartas,
Pero el Miedo está ahí, escondido, temeroso, tras la espalda de la Rabia.
La Impotencia se hace espacio… y sale a caminar desde mi balcón…
 
Estoy custodiando algo que no sé qué es…
Estoy en guardia desde mi ventana
Intentando proteger con mi mirada… Algo… ¿Qué es?
 
Otro suspiro se me escapa en vocablos…
“QUE NO SEA EN VANO SEÑOR, QUE NO SEA EN VANO”
“Traigo tanto, Sr. Oficial … ¿Es que usted no entiende, Sr. Oficial? ¡TRAIGO TANTO!”
Y van saliendo antiguos versos que hoy vuelven a cobrar SENTIDO….
Estoy Custodiando Algo Que No Sé Qué Es…
La Dignidad   La Libertad   La Igualdad   La Fraternidad   La Vida….
 
Entre la noche del 3° Toque de Queda, una Estrella Fugaz pasa…
Me descubro a mí misma pidiendo un deseo… Se me arranca en voz alta
En un murmullo que se apaga con el manto solitario del astro transeúnte…
Me río de mi misma y de mis fantasías… Esas antiguas ilusiones
Y reconozco… Que Aún Creo En La Utopía…
Cierro los ojos y respiro…   …   …  
Cacerolas se desplazan en el horizonte, cada una desde su propia ventana
Cada una en su balcón-trinchera… Refugio de Desolados…   …Otro disparo…
23:18 Hrs. Mis reflexiones se propagan como epidemia de Entropía
… JURÉ QUE MI HADA ME CUSTODIARÍA POR SIEMPRE
 
1° ACTO. Charcos de sangre llegan hasta las zapatillas adolescentes, las mismas zapatillas…
El terror se apodera de mi alma
“NO ES TU HIJO” - Me repito incesante en un intento desesperado de auto consuelo…
“Pero Es El Hijo De Alguien”- Me respondo… Y se me escapa el sollozo irremediable…
 
El pensamiento Crítico está en Emancipación
Descontento en Descontrol
La Rabia Llega A La Ira En Un Abrir Y Cerrar De Ojos
La Frustración se desparrama bajo el suelo, el Subterráneo ha explotado
Con todas sus opresiones SOPORTADAS
 
¡ALGO EXPLOTA Y NO ESTALLA!
No es talla   No es broma   No es una película   Ni una novela…
Tal vez podría llegar a convertirse en un POEMA… … … 
 
Y ES REAL…y la Música acompasa la Rabia… “El Baile De Los Que Sobran”
“No Necesitamos Banderas”. “Ven A Jugar A La Guerra”. “Independencia Cultural”
… Y otra lágrima se abre paso en el caudal… … ¿El Caudal?
Sí, el Caudal ha vuelto a su curso… No sé qué pensar, ya no creo en los milagros
Sí en la fantasía -PERO ESTO ES REAL- ¡¡¡ESTOY CUSTODIANDO EL AGUA!!!
… Emerge De Mi Como Certeza -EL AGUA-
 
19 OCTUBRE. 1° TOQUE DE QUEDA. 20:00 HRS.
Las cacerolas hacen fiesta, se revelan ante el claustro que nos oprime,
A cada uno en nuestro balcón… Algunos se esconden tras las cortinas,
Sólo asoman sus ollas, sartenes, y pailas…
 
¿Protegiendo? > Pacos golpeando personas armadas con sus ollas, sartenes y pailas
Nota: Censuran el 1° video.
¿Preservar la Paz? > Milicos golpean personas que caminan a sus casas
Nota 1: En reciente e inesperado 1° Toque De Queda.
Nota 2: NO había locomoción.
¿Destrozos? > Pacos incendiando micros dadas de baja
¿Ataques incendiarios? > Pacos prendiendo fuego a supermercado
… Sin Palabras > 6 Milicos golpeando a Un Hombre…
¿¡Criterio?! > Paco lanza lacrimógena a personas encerradas en estación del metro Santa Ana… La misma estación del Metro… la misma…
Nota 1: Las personas afuera le piden que tome consciencia
“Hay niños y personas inocentes dentro” … - Le explican…
>… El paco LANZA LACRIMÓGENAS …
¿Disipando Multitudes? > Pacos lanzan nuevamente lacrimógenas en Calle con pocas Personas.
¿Criterio? 2da parte > Paco “escuchando” a Personas pedirle que NO ataque a las otras Personas,
Que hay Niños y Familias Enteras. ¡¡¡ HAY NIÑOS!!!  Los gritos suplicantes de las Personas
>Paco: … LA LANZA…
 
1er TROZO DE HERMOSURA … Un Anciano Toca Su Arpa Dentro De Una De Las Micros
Incendiadas… Un Rincón De Paz Dentro Del Caos.
 
¡BASTA NO MÁS! Aparece el primer asesinado
Un disparo certero se ha llevado la vida de un joven curicano de 25 años…
 
2do ACTO. LA COMEDIA (Continúa la Ironía)
Par de actores posan saltando sobre un automóvil semi destruido
La presa emite JUSTO EN ESE MOMENTO
NOTA 1: LA MARCHA Pacífica ESTÁ JUSTO AL OTRO LADO de la calle
Nota 2: Al terminar el despacho se retiran los periodistas y los comediantes saltarines afirman estar “Haciendo Un Video Para El Colegio” Talento de mimos, Saltan, aletean y se van en silencio…
 
PROTEGER ANCIANOS Y NIÑOS, ES NATURAL QUE SIENTAN MIEDO
LOS NIÑOS NO COMPRENDEN BIEN LO QUE SUCEDE
Y SU IMAGINACIÓN COMPLETA EL RESTO DE LA IMAGEN
LOS ANCIANOS HABÍAN QUERIDO OLVIDAR EL MIEDO, PERO LO CONOCEN…
LO SABEN EN CARNE PROPIA
¡¡¡ES UN CABRO CHICO!!! > Paco golpeando con luma a Niño de 8 años
NOTA 1: 3 o 4 pacos más lo acompañan, sólo miran… parece que no tienen Alma
NOTA 2: Es el 2do video censurado de mi cuenta
¿DETENIDO? > Pacos Golpean A Un Hombre En El Suelo
No opone resistencia
Palos y patadas
El Show cierra con una patada del bototo del paco en la cabeza del Hombre
 
2do TOQUE DE QUEDA. 20:00 hrs.
Las cacerolas se asoman a los balcones, Ya nadie está escondido
Y suenan MÁS FUERTE que la noche anterior…
Este día no salgo… La marcha de ayer me dejó con miedo… … …
MÁS NOCHE … Custodio En Mi Ventana Algo Que No Sé Qué Es…
El insomnio es mi mejor aliado…   …   …  
A lo lejos aún cantan desafinados los disparos…
22:35 HRS. 2 helicópteros sobrevuelan nuestros cielos rancagüinos
Los veo pasar desde mi balcón… Los observo mientras reflexiono
… Que estoy en mi ventana… Custodiando Algo Que No Sé Qué Es….
 
MIÉRCOLES 23 OCTUBRE. 01:08 hrs… Terminan De Arrancar Huyendo Por Mi Lápiz Tantas Cosas Sucediendo Desesperadamente Al Papel….
 
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 2019. 00:55 Hrs.
… Termino de transcribir esta CRÓNICA DE UNA INSURRECCIÓN…
 
NOTA FINAL:  JOVEN MILITAR DE 21, SE NEGÓ A SEGUIR LAS MACABRAS ÓRDENES Y ARROJÓ SU FUSIL AL SUELO… ÉL ES EL ÚNICO MILITAR PRESO DESDE EL 25 DE OCTUBRE… EL ÚNICO MILITAR VALIENTE EN ESTA GUERRA INVENTADA …AÚN ESTÁ PRESO…
 
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 2019 (Durante la Tarde)
ES LIBERADO DAVID VELOSO… UN TROZO DE LIBERTAD ENTRA POR MI VENTANA… … …
 
© Paula Daza Soto
 
0 Comments

TRAIGO

5/1/2019

0 Comments

 
Picture
Estimado@s lectores de la Revista Peregrinos y sus letras, mi nombre es Paula Daza Soto, y aquí estoy nuevamente ante ustedes, presentándoles mi participación como coautora en nuestra nueva Antología: VOCES LITERARIAS FEMINAS VI REGIÓN. Chile.
Dedico cada uno de mis versos a mi hijo Bianco P. Daza
 
 
TRAIGO
 
Traigo Constelaciones en mis bolsillos
Traigo Palomas para regalarle a los Vagabundos
Traigo tanto...
 
Usted no entiende, señor, traigo tanto...
 
Escúcheme un momento, señor Oficial
Traigo Sueños en los bolsillos
Traigo Vientos de campo
Para regalarle a los transeúntes...
¿Usted no entiende?
Traigo tanto...
 
Traigo Bosques en mis bolsillos
Traigo Cantos y Trinos
Para regalarle a los Pajaritos
¿¿¿Usted no entiende???
TRAIGO TANTO
 
¡No me lo quite, señor Oficial!
¡¡¡No me lo quiete!!!
¡¡¡¿¿¿Es que usted no entiende???!!!
Traigo tanto... Traigo tanto...
Un poco revuelto, es sí
Con naufragios, tormentas, tormentos y tantas cosas más...
 
¡¿Usted no entiende?!
Traigo tanto TANTO
Un poco revuelto con las cosas de esta Vida...
 
¡USTED NO ENTIENDE, SEÑOR OFICIAL!
TRAIGO TANTO, TRAIGO TANTO
UN POCO REVUELTO, eso sí...
TRAIGO TANTO… 
 
 
ESA EXPRESIÓN
A mi Madre

Tenía los zapatos blancos, muy blancos,
Brillantes
con pétalos verdes y azules.
 
Cada vez que sonreía
su cabeza giraba 360º ... y volvía a su lugar,
dejando una expresión de reloj cucú
que sólo podía ser igualada por los ojos de su Madre.
 
Hablaba Neologinés y cantaba al revés
corría saltando, trepaba nubes y escalaba cielos
recolectando diminutas partículas de agua en suspensión.
 
A veces… Escondía sus manos en los bolsillos
A veces en los suyos
A veces en los míos
A veces en los tuyos
Y sacaba dulces y palomas
Y se las regalaba a los vagabundos
 
Sus ojos eran como dos Enormes Aceitunas
Que siempre danzaban por sobre y entre todas las cosas
De la Tierra y los Cielos…
Y de los Mares… en el Fuego…
En las Piedras, en los Árboles, en el Agua…
Y todas esas cosas sagradas
Que aparecen en la Biblia
y otros libros de Poesía
 
Su vestido era violeta…
            … con hartos vuelos…
              …   hartos vuelos   …
                    …  HARTOS VUELOS …
 
Estaba hecho de aire con viento
Y unos botones bien pesados
Que le impedían sobrepasar las copas de los árboles más altos.
 
Aunque cuando quería...
... se desabrochaba uno y podía…
… Oler las Estrellas…
Y sonreía… Y su cabeza giraba…
dando vueltas de carnero…
Y esa expresión… De reloj cucú…
Que sólo su Madre igualaba.



VENGO EN VIENTO
Vengo empapada de resplandores
Con ensoñaciones ancestrales...
 
Vengo con los Velos al Viento
Con los Vientos al Vuelo
Con el Vuelo del Viento...
 
Con explicaciones antiguas
Con reflexiones ambiguas
Sin devociones retrógradas
Con Cánticos y Trinos...
 
Vengo emanando emociones
Enmendada de redenciones
Con visiones estelares...
 
Vengo con los cabellos al Viento
Con el Velo en  la cara
Y hartos Vuelos... hartos Vuelos.... HARTOS VUELOS....
 
Mientras...
Una Mujer escribía con palabras en lejanía..   janía..   nía...   a...
Sin restricciones absolutas
Con Trinos, Cánticos y Versos....
 
Fui ofrendada con bendiciones
Arrojada a los abismos,
Pero Yo venía con el Viento...   ...   ...
 
Vengo elevada en constelaciones
Impregnada de revelaciones
Con evocaciones
Con declamaciones elementales...
 
Con el pecho al Viento
Con el Vuelo profundo
Etéreo consuelo del   A e  ro  nau   ta...   ...   ...
Nacido de un desvelo...
 
La historia ya la conocía
Por eso moría mientras vivía
De la Magia y de la Poesía...
 
Sin redenciones obtusas
Con Versos, Trinos, Cánticos y Fantasía...
Con el Vuelo infinito
Con el Viento sin  tiempo
Con la misma Melodía
Con el susurro de  letanías... tanías... nías... ías... as...
 
Sin ya tantas escusas
Sin represiones absurdas
Vengo con Trinos, Cánticos, Versos, Fantasía y Sueños
 
Vengo emancipada
Con las alas al Vuelo
Embriagada de sensaciones...
Con imágenes, sabores, aroma y sonido...                                                           
Con el Alma al Viento
Con el Vuelo acrobático
Flotando en mis Velos...
 
Con el Viento Infinito
Con el Vuelo sin Tiempo
Con la Misma Melodía
 
Con el Vuelo infinito
Con el Velo sin tiempo
Con la misma Melodía
Con la misma Melodía
Con la misma Melodía
Con el mismo Viento....
... Vengo en Viento...   ...   ...
... Vengo en Viento...   ...   ...
 
© Paula Daza Soto
0 Comments

Una larga espera

2/27/2019

0 Comments

 
Picture
                                                                     Una larga espera
 
                                                    “Hay que alegría y que pena quererte como te quiero” (Los Nocheros)
 
No sé si puedo decir que estaba felizmente casado, pero ya existían mis dos hijos Rogelio y Elizabeth de 4 y 2 años respectivamente. Cuando me cambiaron de ciudad y por mi trabajo llegue a un pequeño pueblo; me asignaron una casita muy linda, cómoda y llena de arbustos, árboles y flores. A mi esposa le hizo muy bien el cambio, ella por lo general vivía cansada sin ánimo y ganas de nada. Le gustó su nuevo hogar y me ayudaba a cuidar los jardines.
  
Nos hicieron una fiesta de bienvenida, en una casa muy hermosa al otro lado del pueblo, al llegar con la familia nos dimos cuenta que tenía el mismo jardín, los arbustos y árboles un poco más pequeños y jóvenes pero iguales. Entonces Don Eladio nos contó que había sido idea de su hija Jazmín ya que antes ellos habían vivido en el fundo y Jazmín amaba ese jardín que fue creado por sus propias manos.
  
Cerca de las 11:00 de la noche estando todos sentados en una larga mesa, veo venir hacia mí, una mujer muy hermosa, la Sra. Violeta esposa de don Eladio con una fuente con carnes y detrás, Jazmín una hermosa niña, con una cara angelical, delgada, alta y de una belleza extraordinaria, sentí latir mi corazón a full…Mientras don Eladio nos presentaba yo nervioso, ni siquiera recuerdo bien esa presentación. Me enamoré a primera vista, teniendo ya 30 años, me enamoré como adolecente. Después supe que la bella Jazmín solo tenía 17 años.
  
Después de la comida que fue deliciosa, ella sentada al lado de su madre, en frente de mí, me pillo muchas veces mirándola, se ruborizaba y a mí me gustaba más. Después comenzó el baile, la busqué y la saqué a bailar, le tomé la mano y la guie, con la otra mano en la cintura era muy ágil para bailar sensual y armónica. Me sentí el hombre más feliz de la tierra, pero mi esposa quería irse, entonces don Eladio me dijo vamos a dejarla y volvemos. Así lo hicimos y me amanecí en la fiesta hacía años que no disfrutaba tanto, bailamos de todo un poco y Jazmín ya era mi amiga, al amanecer la ayude a recoger vasos, platos hacia la cocina de su casa. Luego preparamos café y mate ahí en la mesa de la cocina. Ya quedábamos solo 10 personas conversamos mucho, conociéndonos, estaba don Eladio, Sra. Violeta, su hijo Eladio y Jazmín, sus primos José y Juan, su prima Ernestina, su amiga Inés, su tío Ernesto y yo. Se nos pasó las horas volando, de pronto estaba nuevamente preparando la mesa afuera, listo el asado y las ensaladas para almorzar, como pasa la vida rápidamente cuando uno está feliz y enamorado.
    
A media tarde se me perdió Jazmín, ya tiene que haberse ido a dormir cansada de tanto trabajar.
  
Seguí conversando con Eladio, cuando volví a mi casa era las 18:00 horas del día domingo, entonces volví a la realidad, Elizabeth estaba furiosa y cuando estaba así de enojada no me hablaba por lo tanto yo todas las tardes al salir del trabajo me bañaba y tomaba mi camioneta atravesaba el pequeño pueblo y me iba a ver a Jazmín, eran muy cariñosos y tomaban una cena deliciosa en familia.

Comencé hacerle regalos, compraba una linda planta y se la dejaba en el corredor, nunca le decía con palabras que era para ella, solo la miraba. Pasaron los días, los meses y yo cada día me sentía más enamorado y en mi casa hacia todo rapidito y desaparecía. Estaba en celibato impuesto, nada más por la locura que sentía hacia Jazmín. No puedo decir que ella alentaba mi sentir ya que por lo general me saludaba y desaparecía. En su casa se empezó hablar de sus 18 años, querían hacerle una fiesta hermosa.
 
Don Eladio me conto que a su hijo le regalo su primera camioneta a los 18 años y que ahora deseaba regalarle un auto a Jazmín, le pregunté en que topa, yo le puedo prestar plata si necesita, me ofrecí altiro y don Eladio muy agradecido me dijo que más que eso necesitaba que alguien le enseñara a manejar a la Jazmín. Le ofrecí mis servicios altiro y quedaron muy contentos y agradecidos.
 
Esa noche camino a mi casa me sentí ingrato ya que mis motivos eran muy egoístas, yo esperaba el momento de estar a solas con Jazmín esa era la oportunidad de conquistarla ya que cada vez que nos mirábamos existía entre nosotros esa complicidad y ese amor secreto.
 
Con la ansiedad de un joven enamorado, llegué a mi casa arreglándome con mi mejor ropa, me bañé, afeité y perfumé para salir…la Eli detrás de mí quejándose por todo, que los niños, que el jardín, que se sentía sola y aburrida. No me importaba nada, solo quería atravesar el pueblo y llegar para saber si Jazmín había aceptado mi ofrecimiento para enseñarle a manejar y amar.
  
Empezamos a salir todas las tardes, conversábamos, nos reíamos, ni yo mismo sabía lo entretenido que podría ser. Le enseñé con mucho cariño por los caminos solitarios del fundo.
Pasaron muy rápidamente los días y cada día aprendía más, ya sabía estacionar y sacar la camioneta de la casa. Se sentía muy contenta ya que apenas tuviera el auto, quería sacar documentos. Entonces una tarde estaba tan hermosa que no pude más y al salir de la camioneta caminamos por la orilla del lago, la abracé y la besé. Se asustó mucho y se puso a llorar, nunca la habían besado.

Conversamos y le confesé que la amaba entonces me dijo que ella también se sentía enamorada de mí, pero que no podía ser por mi esposa ni darme hijos.

Todas las tardes eran más deliciosas nos besábamos apasionadamente y sabía que teníamos poco tiempo. Las clases se terminaron y volvimos a la realidad, se acercaba su fiesta de los 18 años.
  
Fue una fiesta muy hermosa, yo fui solo, creó que fue un gran error ya que estaban todos sus pretendientes y no la dejaron sola ni un momento. Los celos me corroían por dentro, ella con un vestido rosado con blanco se veía tan linda, sus piernas con pantis y su escote en V, era una mujer sensual y bella. Esa noche no pude estar con ella. Anduve trayendo su regalo escondido en la camioneta, 5 días después de su cumpleaños. Esa tarde la encontré en el pueblo, me la robé y le entregué mi regalo, era una cadena de oro con su nombre Jazmín y un anillo de oro con una piedra roja con solitario. Quedó feliz esa noche casi fue mía, pero ella se asustó y no quise apurarla.
  
Mi matrimonio cada vez peor, las pocas veces que tocaba a la Eli, era porque ella me obligaba. Antes ella se negaba en todo momento; ahora se habían invertido los roles, la Eli era la que me exigía tratándome siempre de maricón, poco hombre que no te la puedes conmigo. Entonces mi orgullo herido reaccionaba y hacíamos el sexo con rabia Eli y yo, por obligación.
  
Fueron pasando los años uno, dos, tres, cuando de pronto algo cambio, la Elizabeth estaba embarazada y cuando se supo en la casa de Jazmín don Eladio quiso celebrar el acontecimiento, entonces Jazmín termino conmigo. Fueron unos días horribles no la veía nunca y no me atrevía a preguntar por ella. Lloré por ella y me sentía cada día más enamorado.
  
Mi esposa se enfermó y por ello no podía ir a la casa de Jazmín, llegó el momento del parto y sin saber que la Elizabeth estaba tan enferma, murió en el parto, la niña estaba bien, yo estaba muy asustado, que iba a pasar con él bebe y mis hijos si estaban chiquititos 7 y 5 años. Pero debo ser sincero también me sentía aliviado por mí y asustados por mis hijos.
  
Todo paso muy rápido, de pronto me vi nuevamente en la casa de mis padres en San Bernardo con mis tres hijos. Mi hermana se encariñó con él bebe, ella es soltera.

Nos fuimos nuevamente al campo mis tres hijos, mi hermana y una hermana de la Elizabeth. Me sentía un extraño en mi propia casa, no tenía idea donde estaban las cosas.

En todo este tiempo no podía sacarme a Jazmín de mis pensamientos y sentimientos. Ahora podía amarla sin culpas, pero tenía tres hijos, como podía condenarla hacer madre de tres hijos ajenos.

Comencé a visitar nuevamente la casa de Jazmín. Solamente nos mirábamos, pasamos como tres meses así. Ella me fue a buscar a mi casa, un día llegue del trabajo y me encuentro con Jazmín con mi bebita en brazos. Compartimos con mis tres hijos, mi hermana, Jazmín y yo. Soñé despierto que bello sería que ella formara parte de mi familia.

Se nos hizo tarde ayudando a mi hermana a bañar y a costar a los niños. La fui a dejar a su casa, pero por el camino nos escondimos para hablar. Me daba miedo tocarla, no quería asustarla ya que como hombre tengo necesidades normales más como enamorado sentía que la amaba cada día más, era una necesidad que dolía. Jazmín lo interpretó de otra manera su indiferencia me dice que ¿ya no me quiere verdad?

No, no es eso, piense que ahora tengo tres hijos que no puedo abandonar.

—Yo nunca le he pedido que abandone a sus hijos.

Jazmín, son dos niños pequeños y una bebe no puedo condenarla a vivir una vida de madre si usted es recién una niña.

—Se equivoca ya tengo 21 años y soy una mujer, además fue un tal Rogelio que me enamoró jurándome que me amaba de verdad, me espantó todo pretendiente y ahora cree que aún soy una niña.

No las cosas no son así, llevo solo meses de enviudar y aún no ordeno mi vida, mi hermana me ayuda con los niños, con la casa, no puedo pedirle que se haga cargo de todo eso.

—Claro entonces yo soy una tonta, no tengo capacidad para atender a los niños.

Jazmín entiende no puedo condenarte a una vida que no es tuya.

—Entonces no me quiere, bien entonces voy a buscar otro hombre.

Por favor no hable así.

—Usted si tiene derecho a humillarme y hacerme sentir una inútil e inculta.

No puedo hacerla entender que deseaba protegerla, que no deseo que se marchite a mi lado, con hijos ajenos.
  
Se fue muy enojada conmigo, pero yo la quiero tanto que deseo que nada le haga daño. Pasaron dos meses en que lo único que supe de Jazmín era que se había ido a viña del mar con su prima Ernestina y su amiga Inés. Los celos me roían por dentro, iba todas las noches hablar con don Eladio un ratito. Pero el nunca mencionaba a su hija.
  
Un día domingo me invitaron almorzar con mi familia, entonces al llegar me di cuenta que estaba el auto de Jazmín, había muchas risas en la casa, había como 15 personas, jóvenes con las chiquillas, la Jazmín ni siquiera me saludo. Me sentí morir, no saludo ni a los niños, me ignoro en todo momento.

Como aprendí a cambiar pañales, tuve la excusa perfecta para entrar a la casa, subir al segundo piso y entrar al dormitorio de Jazmín, estaba en el baño, me miro muy asustada, pero se calmó al ver que estaba la bebita sin pañales y la niña le tiraba los bracitos, finalmente Jazmín la tomó en sus brazos. Aproveche de besarla nos olvidamos de todo y seguimos abrazados besándonos hasta que nos pilló su madre. Grito… ¿Jazmín que significa esto?

No sabíamos que decir, finalmente la Jazmín le dijo:

—Rogelio es mi novio nos vamos a casar de inmediato.

Todo pasó muy rápido y la larga espera había terminado, la Jazmín me pidió matrimonio y cuando mi bebita tenía 9 meses de vida, nos casamos.

Nos fuimos de luna de miel por una semana a Puerto Montt, llovía y a nosotros no nos importaba nada, salimos tomados de la mano a caminar por Angelmo y luego llegábamos empapados por la lluvia. Volvimos al hotel, nos bañamos juntos e hicimos el amor en cualquier lugar. Habíamos esperado tanto para entregarnos mutuamente que era como un vicio.
  
Volvimos a la rutina de mi hogar y Jazmín estaba embarazada, cuando mi bebita tenía 1 año y casi 6 meses, nació mi pequeñita tan hermosa como su madre. La pequeña Almendra Jazmín.

A pasado el tiempo y sigo tan enamorado como al principio, soy celoso posesivo, la amo tanto que tengo miedo de perderla, es una buena madre, ella dice mis 4 hijos para todo.se preocupa de sus cumpleaños, de sus tareas, en la navidad se preocupa de todos por igual y mis nuevos suegros se hicieron amigos de los padres de Elizabeth y ellos los reciben en su casa cada vez que vienen a ver a los niños.

Mi hermana se a encariñado mucho con los niños y con Jazmín por lo tanto no se ha querido ir a Santiago. Yo me siento feliz, gracias a mi hermana puedo salir a regalonear a diario si quiero a mi esposita.

​No quiero que la rutina nos mate, por eso la llevo a moteles, a bailar, a ver a sus padres y por ultimo hacemos el amor en la camioneta en medio del campo. Estos días han sido una eterna luna de miel para nosotros y podemos decir que valió la pena la larga espera que tuvimos que soportar para estar juntos.
 
© Misai Soyor


***MISAI SOYOR. - Nació en LAS CONDES de SANTIAGO de CHILE. Desde pequeña sentí la necesidad de escribir. Claro que en mi época se creía que estar escribiendo o leyendo era flojear. Aun así, a escondidas seguí escribiendo. Pero no fue hasta el año 2007 que logre por fin publicar mi primer libro, llamado VIDA Y MUERTE. He podido crear cuatro libros en solitario y he participado en dos antologías en la ciudad de RANCAGUA, que es donde me he radicado a vivir con mi esposo y mis tres hijos. Actualmente preparo un quinto hijo literario, donde viene este cuento que hoy les presento:
UNA LARGA ESPERA.
MISAI SOYOR.
Rancagua, 22 de Febrero  de 2019.
Picture
0 Comments

Gisella Ramírez / Rayos

10/24/2018

0 Comments

 
Picture
¡RAYOS!
Rompe la tarde en gritos
desde los  pies en saltos;
EL objeto  de  BRILLO.
Movimientos  precipitados,                               
  filamento insolente,
 acalambrado  SONIDO.
 
Silbando de lado,
Entre  rayos
 Rayos que  hacen de micro-cosmos
Con  pensamientos en viaje;
todos los días  rompe- rueda,
 acrimina  sonrisas de un golpe
lejos me lleva
donde los surcos  felices
son rayos de bicicletas.
 
 
Ajo y ají

 
En el ajo y el ají
las facciones de un loco
se desprenden con picardía
quedando el calor en los enredos de la lengua
Como si un rumor
fuese palabra inflamada
que satisface al aceite
que grita picante
su propio desliz.
Abriendo los poros en el alma
en ansioso baile afrodisiaco
carrusel de vapores
Ajo y ají
atardecer profundo de sentir.
 
 De su libro de poemas: El sentir de los sabores
 
***Gisella Ramírez poeta nacida en chile, en la ciudad de Rancagua, comienza a escribir desde los 17, pero recién edita su primer libro después de 20 años de espera, con una propuesta poética sobre comidas y erotismo. Los 20 años que estuvo metida en la cocina, le ayudan en su “sentir de los sabores”.

Ahora está en ese proceso de las bicicletas, sintiendo pedaleo, velocidad y fuerza.

 
 
 
 
0 Comments

CELOS, ENOJO Y PAREJA. LA NUEVA MIRADA

10/9/2018

0 Comments

 
Picture


BIOGRAFÍA DE MIREYA MACHÍ MARTÍNEZ
Nacida en Alginet, Valencia, España en 1977, Mireya es escritora-relatora y poeta, pero también una mujer resiliente que convirtió su experiencia de maltrato en motivo de aprendizaje y crecimiento. Es Presidenta de la Asociación Vive Sin Celos (VISC) en España, aunque reside en Chile desde el año 2013. Es especialista en violencia de pareja e intrafamiliar por cursos recibidos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España, la Universidad Internacional Valenciana y el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Es autora del libro “El machismo no es el problema, manual sobre violencia de pareja”, editado por Alborán Editores en 2010. Es creadora de materiales de apoyo como el “Díptico de autoprotección para víctimas de violencia en su relación de pareja”, el “Folleto de concienciación para celosos agresivos” y el “Díptico de orientación para padres y educadores”. Ha sido ponente en el II y III Congreso Internacional “Violencia, maltrato y abuso” (Buenos Aires, 2009 y 2011) y en el IV Congreso sobre Violencia de Género de Villajoyosa (Alicante, 2010). Internet alberga varias de sus intervenciones en diversos medios bajo el seudónimo de Araceli Santalla que utilizó como protección en los primeros años de su actividad pública. Ha impartido múltiples talleres en España y Chile, siendo también directora del programa “Parejas en conflicto” en Radio Sapiens y en Radio Buinense. Su último libro “Celos, enojo y pareja. La nueva mirada”, es una obra amena y accesible sobre esta temática. De sus conferencias destaca lo práctico de sus propuestas y la profundidad técnica de sus planteamientos desde una comprensible sencillez autodidacta, así como su familiaridad y dinamismo, especialmente con los jóvenes. Entre sus aficiones está la poesía, el senderismo en la naturaleza o el viajar a dedo (en autostop) poniendo a prueba la capacidad humana para condicionar la realidad a nuestro favor.

 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL LIBRO “CELOS, ENOJO Y PAREJA. LA NUEVA MIRADA”
1) ¿De qué va el libro?
Cuando pedimos una relación que funcione, ¿dónde vemos el desafío, en nuestros conflictos internos, en las imperfecciones del otro, en atraer la buena suerte? Uno de los objetivos de este libro es que nos demos cuenta que cuando tú cambias, todo cambia, que somos responsables de todo y por tanto, que resolver cualquier desafío sólo depende de ti.

2) ¿Depende de mí atraer a la persona que me gusta?
¿Tú te amas? Depende de ti resolver tus conflictos, entrar en coherencia interna y convertirte en un imán no sólo para la persona que te gusta, sino para todas las personas. Tú eres el/la primero/a que debe enamorarse de sí mismo/a. Cuando eso suceda y sea un amor profundo y verdadero, no una pose, entonces atraerás a la persona adecuada, no importa quién sea. Será la que corresponda en ese momento.

3) ¿Y si atraigo a demasiadas personas y vivo en constante confusión por ello?
Si sucede desde tu luz y tu amor propio, no hay drama, basta con no caer en la tentación del ego para no alimentar falsas expectativas. Si alguien no te gusta o te gusta pero no le amas, sé claro/a. Pero si sucede desde tu falta de amor, disfrazada con otros talentos, hay que abordarlo en serio, pues habla de un lado luminoso muy potente, pero también de un lado oscuro igual de potente. Habla de inseguridades y heridas que se camuflan con la atención que atraes desde tu lado seductor. Experimentarás amar y ser amado/a de verdad el día que te permitas exhibir tus heridas, tu odio, tu miedo, tu incoherencia y te perdones, perdones las debilidades de los demás y se reencuentren desde esa verdad vulnerable y a la vez adorable que son con todos sus defectos.

4) Mi pareja es muy celosa y trato de dejarla, pero al final siempre volvemos.
Eso habla de ella, pero también de ti. ¿De quién prefieres hablar? Hablar de tu pareja te permitirá entenderla y estar prevenido/a ante sus reacciones, así como valorar si te compensa ese tipo de relación. Pero olvídate de tratar de cambiarla. Cambia tú y cambiará tu realidad, con todas las consecuencias. Sólo piensa si quieres hacerlo, porque puede significar cambiar de pareja. Para eso, tenemos que hablar de ti, y junto a ti, de todas las personas que hemos tenido, tenemos ahora o tendremos a futuro una pareja celosa.

Hablar de uno/a, implica hablar de nuestra niño/a interior herido/a. Él/ella se sintió culpable por algo que nadie le aclaró y por tanto, se consideró “malo/a” y como todo lo malo tiene que castigarse, para cerrar ese círculo, acabo castigándome yo o atrayendo personas que me castiguen. Eso significa que mientras tu niño/a interior no se perdone, seguirás necesitando un verdugo que te castigue. Tu pareja ocupa el papel afectivo que ocupaba tu madre en la primera infancia, por tanto, es probable que tu herida esté asociada a un castigo que recibías por parte de tu madre y que sentías que merecías: ojo, el castigo puede ser indirecto en forma de abandono: “Como soy malo/a, mi madre me abandona (al irse al trabajo sin explicártelo)”. Entonces te toca convencer a tu niño/a interior que él/ella no tuvo la culpa de nada, para que deje de castigarse y, por tanto, de atraer verdugos.

Eso, por una parte, pero por otra, también estás enamorado/a del lado luminoso de tu pareja y piensas que modificando tu conducta a su gusto, dejará de aparecer su lado oscuro. Lo que vengo a recordarles, porque en el fondo de su ser todos lo saben, es que el lado oscuro de otra persona no se sana porque uds. cambien. Ese lado está formado por disfunciones emocionales muy grandes que requieren, primero de autoconsciencia y segundo de ayuda terapéutica intensa. Sin ambas cosas, no tienes nada que hacer. La persona celosa y castigadora seguirá apareciendo y cada vez más y peor, mientras no reciba ayuda.

5) Si yo soy la persona celosa, ¿qué me espera? ¿quedarme en soledad para no hacer daño a nadie?
No necesariamente, pero antes de explicar esto, aclaremos algo: La soledad es maravillosa y muy sanadora durante temporadas. Igual que lo es la vida en pareja, pero no idealicemos un estado y defenestremos el otro. Tratemos de aprovechar y disfrutar cada estado cuando llegue, porque no llega por casualidad, tu subconsciente lo atrajo porque lo necesitas. Por tanto, abraza la soledad cuando llegue y úsala como desafío para superar tu propio miedo y resistencia a ella. Ese es el momento preciso para encontrarte con tus miedos, trabajarlos y sanarlos. Sólo así estarás en condiciones de una relación más saludable y llegarás a ella sin dependencia ni vacíos que llenar.
Por otro lado, si eres la persona celosa y eres consciente de ello, eres privilegiado/a, pero si además, quieres cambiar, eres un ser muy especial, seguramente llamado a transmutar tu oscuridad en luz para después ayudar a otros a hacerlo o bien, como misión social o bien sólo con tu ejemplo de superación. Lo primero, entonces, ya lo has resuelto, así que lo segundo puede ser leer este libro para entender de dónde viene y cómo funciona lo que te pasa. De este modo, no te pillarán por sorpresa tus propias reacciones. Después, puedes seguir por poner en práctica las herramientas que propongo. Y con todo ello, cuenta con la ayuda de terapeutas holísticos para sanar a tu niño/a interior y reprogramar sus creencias. Si te tomas en serio tu felicidad y eres capaz de visualizarte como una persona sana y equilibrada, alcanzarás esa meta y ya no será tema para ti el estar solo/a o acompañado/a, pues eso son etapas que normalmente se van alternando en la vida de todos para nuestro crecimiento.

6) ¿Qué hacer ante una persona en pleno estado de crisis?
Esta es la pregunta, digamos, más “urgente”, porque de ello puede depender el desenlace de una discusión o de una relación: ¿Cómo actúo cuando mi pareja está en modo descontrolado, arrojando recriminaciones, improperios, ataques hirientes, amenazas, etc. en medio de gritos y/o llanto?

Primero te invito a preguntarte ¿cómo actuarías ante alguien en pleno infarto al corazón? ¿Le reprocharías? ¿Le gritarías? ¿Te ofenderías? ¿Te infartarías tú también? Daniel Goleman, el autor del famoso libro Inteligencia emocional, define estas crisis como estados de “secuestro emocional”. El multifacético orientador Emilio Carrillo los llama “infartos de enfado”, como ya les conté, situación que invita, como mínimo, a una actitud preocupada y compasiva de nuestra parte. La cuestión es que estamos ante alguien totalmente fuera de su centro, con su lado racional bloqueado y su lado emocional conectado con el ardor de una vieja herida que, por un motivo equis, se reavivó, se prendió, se llenó de sal y empezó a escocer dolorosamente.   Considerando esto, las estrategias más asertivas que he descubierto, no son mías esta vez, ojalá las hubiera conocido hace 20 años, sino del psicólogo Albert J. Bernstein, quien las propone para calmar a niños descontrolados, pero que sirven perfectamente para actuar ante un adulto. Se las comparto como me llegaron y un poco adaptadas, a la luz de mi humilde criterio:

A)        Mantén la calma. Sigue en modo conversación y no reacciones emocionalmente. Da el tiempo necesario para que la persona afectada libere la presión de su olla emocional.
B)        Cuando puedas, trata de ralentizar la conversación. Pídele “Por favor, habla más despacio”. No digas “Deja de gritar”, ni órdenes similares. A una persona en este estado no le gusta que le digan lo que tiene que hacer.
C)        Hazle preguntas del tipo “¿Qué te gustaría que hiciera por ti?”, “¿Cómo puedo ayudarte?” o “Tienes toda mi atención, dime cómo podemos solucionarlo”. Esto apela a su racionalidad y mientras piensa una respuesta lógica, se va calmando.
D)        Demuestra empatía con su emoción. Si expresa un dolor exagerado, no lo corrijas, no lo minimices, no lo juzgues, sólo dile: “Debes sentirte muy mal”. Así la persona se sentirá escuchada y eso también la calmará.
E)        Deja que la persona alterada tenga la última palabra en esta conversación, pues está sensible y lo necesita. Pero no consideres (aunque las escuches y acates silenciosamente) sus incitaciones a tomar decisiones demasiado drásticas. Pues ahora su razón está secuestrada, pero cuando se calme, verá las cosas de un modo totalmente distinto.

Si bien estas instrucciones no resuelven el problema de fondo, sí serán útiles para abordar con más seguridad y equilibrio las crisis puntuales, dando un nuevo margen de tranquilidad para analizar las decisiones a tomar en adelante.

7) ¿Cómo ayudar a otros?
Otra pregunta más general, aunque ya se ha abordado en varios puntos, pero que se hace mucha gente es cómo ayudar a un ser querido inmerso en una relación conflictiva. Esta duda la voy a responder imaginando que la persona que les preocupa puede ser hombre o mujer e, incluso, que puede ser la parte agredida o la parte agresora. Todos son víctimas de algo que está más allá de su género, su ideología o su rol en la pareja.

En primer lugar, como aspirantes a “ayudadores”, revisen su propia coherencia interna, si desde algún lugar se están maltratando a sí mismos, están permitiendo que alguien les maltrate/cele o están maltratando/celando a alguien. Y con mucha compasión, traten de resolver su propio conflicto antes de abordar el conflicto ajeno, porque el consejo de una persona incoherente parte debilitado desde su origen y va directo a caer en saco roto. Esto sucede sin que necesariamente la otra persona sepa de las incoherencias de uno, sucede porque “se nota”. Porque hay algo sutil, algo invisible y sin embargo rotundo que indica que tu mensaje está vacío. En cierto modo, la posición de ayudador no deja de tener algo de soberbia cuando lo hacemos dando por hecho que “estamos mejor” que el otro. Lo que da magnetismo y autoridad a tu palabra es tu coherencia interna que, si bien no es fácil tenerla al 100%, sí podemos incrementarla con la auto-observación, el auto-cuestionamiento, la humildad, la consecuencia y el trabajo personal.

En segundo lugar y en todo caso, asuman la norma básica de que no se puede ayudar a quien NO desea ser ayudado. Pero cambien la palabra “ayudar” por la de asistir o acompañar, así no perderán la perspectiva de que la decisión y el trabajo es del otro, no de ustedes. Y que, si en última instancia, renuncia a abordar soluciones al conflicto, está en su sagrado derecho. Tú no debes insistir en impedir que alguien se estrelle contra un muro si tras advertirle con tus mejores intenciones y argumentos, decide avanzar en la misma dirección. Porque quizá su alma necesitaba esa experiencia para obtener un aprendizaje que no asimilaría de ningún otro modo. ¿Incluso si eso le lleva a la muerte? Incluso. Perder el envoltorio que ocupamos en esta limitadísima tercera dimensión, no es tan terrible. Es sólo un tránsito, un cambio de nivel o un game over para una nueva partida en este u otro planeta. Y a los ateos les digo lo mismo: están en lo cierto, este cuerpo muere para siempre y se lo comen los gusanos. Pero como sabe la ciencia, la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y aquella que hemos generado en nuestra conciencia también se transforma, viaja y habita otros cuerpos, mundos, planos y dimensiones, en función de las experiencias que requiera su camino de vuelta al origen. La cuestión es que la libertad del otro para estrellarse con su vida es inviolable y sagrada, sirviendo incluso en algún caso, para regalarnos un potente aprendizaje a los demás.

En tercer lugar, frente a esa persona sumida en una relación conflictiva y permeable a recibir nuestro acompañamiento, lo más importante es no juzgarla, sea cual sea su rol, de agresora o de agredida. Piensen que en cualquier caso, es agresora de sí misma por una enquistada falta de amor propio fruto de experiencias antiguas. Acompáñale a los momentos de su infancia en donde vio o sufrió castigos u abandonos y acabó creyendo que los merecía. Si es una persona que recibe maltrato, puede soportarlo por varios motivos: quizá vio a uno de sus progenitores ser castigado/celado por el otro y reaccionar de forma sumisa, sin defenderse, por tanto otorgando justificación al maltrato por omisión de defensa. Que el niño o niña vea a su madre o padre asumir un castigo sin defenderse, le hace pensar, primero, que lo merecía y segundo, que es válido el acto de maltratar del modo en que lo hiciera el otro progenitor. Pero también puede suceder que no haya visto maltrato explícito entre sus padres, sin embargo, sí lo haya sufrido en forma física o psicológica. Y en “psicológica” entra cualquier forma de castigo o recriminación impulsiva y desproporcionada a sus intenciones. Esto puede ir desde una mirada de desprecio y desaprobación acompañada del más absoluto silencio, hasta un insulto bien sonoro, por algo que el infante ha hecho mal o ha dejado de hacer bien. Otra cosa que puede haber sucedido en su infancia es que sus padres se hayan separado de un modo más o menos conflictivo o se hayan alejado del núcleo familiar por otras circunstancias y nadie le haya explicado que no fue por su culpa, creyéndose responsable de tal abandono, pues así lo vivirá. Recordemos que los niños tienden a hacerse culpables por todo y si el niño o niña siente que es culpable por algo y no ha sido castigado por ello, él mismo se procurará el castigo de algún modo a lo largo de su vida o se expondrá al castigo de otras personas para cerrar el círculo “maldad-castigo” instalado en el subconsciente colectivo de la humanidad. Cuando nuestro ser querido se identifique con alguna de esas realidades, encontrará un porqué revelador sobre su tolerancia al maltrato. Llegados a ese punto, debiera realizar una visualización o teatro-ritual donde recrease un encuentro con aquel niño/a, para verbalizar, y que todas sus células lo escuchen, un sinfónico y amplificado NO FUE CULPA TUYA.

Cuando asimilamos, no tanto con la mente, sino con las neuronas del corazón, esa verdad, tremenda para un/a niño/a, le liberamos de la necesidad inconsciente de ser castigado/a por el resto de su vida. Y entonces debiera resultarle inconcebible e inaceptable, ser maltratado/a por sí mismo/a o por otras personas. El castigo (de cualquier tipo) ya no “resonará” con su nueva vibración.

Y si el/la adulto/a a quien queremos ayudar es la persona agresora, lo mismo. Su impulso agresor viene del impulso de castigar lo malo al que, con toda seguridad, fue excesivamente sometido/a en su infancia, por cosas que en el fondo, no eran tan graves, distorsionando su propio criterio para juzgarse a sí mismo/a y a los demás. Utilizar las claves que ofrece este libro puede ayudarle a entenderlo, como punto de partida. Sin embargo, es recomendable una o varias sesiones de terapia psico-dramática para sanar a su niño/a interior. Yo tengo la confianza que por medio de meditaciones y visualizaciones uno/a mismo/a podría sanarse. Para las personas que, como yo, carezcan de esa habilidad para concentrarse tanto, sugiero usar el arte y la artesanía. Si no puedes imaginar en abstracto a tu niño/a interior, haz una escultura, un muñeco de tela, una pintura, una canción, una obra de teatro, un poema, canta canciones que reconforten a tu niño/a, obtén una mascota para hablarle y tratarla como necesitaste que hicieran contigo. A falta de acceso a un buen terapeuta, todo esto también puede ayudarte.

Desde mi experiencia y humildes conocimientos, esa sería la asistencia que sugiero ofrecer a nuestro ser querido, las herramientas teóricas y prácticas propuestas a lo largo de este libro y si las acoge, estar disponibles para acompañarle a participar con él/ella, por ejemplo, de un teatro terapéutico o una creación artística intencional.

Ahora recuerda: en este universo infinito, debe haber infinitas respuestas a cada pregunta y si nos conectamos con el dios creativo que todos somos, obtendremos la orientación más adecuada.

​www.mireya.machi.es
 
E-mail: mireyamachi@gmail.com
Facebook: Mireya Machí M. Chile
Web: www.mireya.machi.es


Picture
0 Comments

Paula Daza

9/3/2018

0 Comments

 
Picture
PAULA DAZA
 
Psicóloga Clínica Comunitaria. Licenciada en Educación. Docente Universitaria.
Madre- Hija- Hermana- Mujer- Poeta.
 
 
PUBLICACIONES:
 
1993 Antología “Contraofensiva”. Taller Literario Enrique Lihn. Casa de la Cultura de Rancagua, Chile.
2009 Antología Poética “Boquitas de Cereza”. Mujeres reclusas de Centro Penitenciario de Rancagua. Proyecto A LA SOMBRA.  Chile.
2012 Antología Poética “Autores de la Región de O’Higgins II”. Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 “Visiones Extáticas”. Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 Prólogo de “54 Flores Silvestres De La Zona Central”. Dr. Samuel Barros. Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 “Rancagua Simplemente” Recopilación de textos ganadores y destacados de la IV versión del Concurso. Rancagua, Chile.
 Agenda Antológica 2016 – 2017 – 2018 - 2019 Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 FERLIC  El Poder De La Palabra. Relatora de Taller de Literatura para Niños. Rancagua, Chile.
2017 FERLIC  Recital a Cuatro Voces. Rancagua, Chile.
2017 Revista MAL DE OJO. Número 30. Santiago, Chile.
2017 Revista PEREGRINOS Y SUS LETRAS. Enero 2018. EEUU.
2017 Antología MUJERES PIERNAS CRUZADAS. 1era Ed. Rgua y 2da; Valparaíso. Chile
2018 Antología Femenina QUE NO SEA EN VANO. Osorno Chile
Video Poesía: “Estación”, “Subtodo” y “Delirios de Fortaleza”, este último expuesto en Festival de VideoPoesía en Mendoza, Argentina.
 
En esta ocasión, los poemas escogidos especialmente para PEREGRINOS Y SUS LETRAS, corresponden  a “LA VIEJA LOCA” (2010) de su poemario VISONES EXTÁTICAS, “VALLE INQUIETANTE” (2017), poema  que aparecerá en su próximo libro del mismo nombre y “DELIRIOS DE FORTALEZA” (2009) perteneciente a la antología de “MUJERES PIERNAS CRUZADAS”
 
 
 
 
LA VIEJA LOCA
 
 
La Vieja Loca de al frente
Me dice que yo sé de qué se trata todo esto
Y mira la luna
Escupe al suelo
Saca un poco de su boca
Y se lo da a los Perros.
 
La Vieja Loca de al frente
Me mira y me insiste
Que yo sé de qué se trata todo esto
Por qué los Perros ladran en la noche
Por qué los Gatos gritan … en Agosto…
 
La Vieja Loca de al frente
colecciona objetos inservibles
y los acomoda... meticulosamente…
come restos de comida
que han dejado los Perros.
 
La Vieja Loca de al frente
Afirma que yo sé de qué se trata todo esto
Y blasfemia y maldice
Musita y se calla...
 
La Vieja Loca de al frente
se pasea en círculos gritando
QUE YO SÉ DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO
golpea con su bastón el suelo
saca un trozo de su boca…
y se lo da a los perros
 
La Vieja Loca
Declama que Yo Sé De Qué Se Trata Todo Esto
Y bosteza, tose y se suena
Con su delantal inmundo
 
La Vieja Loca
Le aúlla a la luna
Y llora a solas
Acompañada de su jauría de Perros
 
La Vieja Loca
Cocina en una cacerola quemada
y revuelve y conjura a los vientos
“ELLA SABE DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO”
 
La Vieja Loca de al frente
Ha conversado con un mendigo
Y le ha contado indicándome con el dedo
“Ella Sabe De Qué Se Trata Todo Esto”
Y Suspira y replica
Y bosteza y maldice
Tose, se suena y escupe
Y saca un trozo de su boca
… y se lo da a los Perros
 
La Vieja Loca proclama con las manos alzadas
¡QUE YO SÉ DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO!
La Vieja Loca me mira inquietantemente
“Tú sabes de qué se trata todo esto,
Tú sabes…”
Y yo... saco un trozo de mi boca
Y se lo doy a la Vieja…
 
 
 
 
VALLE INQUIETANTE
 
Cuando miro al fondo...
Veo los pasillos de la Existencia,
Esa obscuridad que lo consume todo
Y esa libertad que pide a gritos... un poco de muerte.
 
Cuando miro arriba
Veo mis ojos contemplativos
En busca de una realidad que sea vivible.
 
Cuando veo mi rostro
Me pregunto quién soy
Me observo extraña, desconocida.
 
Con esa mueca inquietante
De los seres artificiales
De los que desconocemos su autenticidad
¿Soy?
¿Existo?
Y mi esencia se difumina
Como cuadro Impresionista
 
¿Quién es la que emerge
De mi boca en  carcajadas
Y luego se descompone
En la salinidad de una lágrima?
 
¿Qué es lo real dentro de este extenso imaginario?
¿Quién construyó esta arquitectura
Confusa de mi sensibilidad?
... siento la incertidumbre de mi existencia...
¿Son acaso míos
Esos ojos sombríos...
Llenos de noches en vela
Llenos de paisajes remotos
Llenos de pájaros desvelados
Llenos de mi misma... y a la vez tan vacíos?
 
¿Son acaso míos
Esos labios resecos de besos perdidos
Agrietados de un amor ciego
Agrietados de palabras mordidas
Agrietados de pensamientos no nombrados
Agrietados de melodías incompletas?
 
¿Son acaso míos
Esos dedos mutilados de ansias
Arrugados de vida
Arrugados de espera
Arrugados de versos no escritos?
 
Son acaso míos esos suspiros de atardecer envejecido
Derramados por todas partes
Derramados como nostalgias
Derramados en la distancia?
 
¿Son acaso míos estos versos diseminados
Esparcidos por mi alma
Traducidos por mis manos
Escupidos en estas páginas?
 
El Valle Inquietante
Se refleja en mi mirada
Con el violeta incesante
De la incertidumbre de una realidad demasiado restaurada
 
¿Son estos mis ojos
O son las ventanas
De un artefacto de emociones (mal) programadas?
 
Cuando miro en el vale de los pensamientos
Sembrados en la desesperanza
 
Cuando me interno en el rincón
Más profundo de mi Humanidad desencarnada...
 
¿Son estas ventanas, los ojos de un ser errante?
¿O será mi mente una caja sin ventanas?
¿Será mi mente una ventana al infinito?
¿O será el infinito una ventana hasta mi alma?
 
Es Inquietante
Tanta Libertad
Desparramada
 
 
 
 
 
DELIRIOS DE FORTALEZA
 
Se derrumba la torre
Con Delirios de Fortaleza
Con ansias de fuerte.
Se derrumba
Cae a pedazos
Esa torre con Delirios de Fortaleza.
 
Que se cree grande
Que se cree bella
Que se cree fuerte
… se cae a pedazos
Piedra a piedra
 
Se derrumba
Y va sintiendo
Cada grieta
Expandiendo
Quebrando su antigua integridad.
 
Cuantos siglos conformándose
Cuantos siglos construyéndose.
Ella, con Delirios de Fortaleza,
Quería ser bella
Quería ser grande
Quería ser fuerte
Y ahora derrumbándose entera…
Cayéndose a pedazos…
De  ses  truc  tu  rán  do  se…
Tambalean hasta sus cimientos
Cada piedra grita de vértigo al caer...
 
La torre con Delirios de Fortaleza
No puede creerlo
Atónita
Estupefacta
Tiembla de miedo
Y se de  sin  te gra…
 
La torre con ilusión de ser fuerte
Con ilusión de ser grande
Ilusión de ser bella
Ahora tiembla de miedo
Se desploma en pánico
El susto de verse derrumbada
El vértigo de sí misma…
Ella, con Delirios de Fortaleza
Convencida de ser eterna...
De atravesar siglos con su protección de piedra…
 
Ella, con Delirios de Fortaleza
Convencida de ser infinita…
Más allá del cielo
Situada en lo alto del universo…
Ella, con Delirios de Fortaleza
Desconcertada entera
Se cae entera
No aguanta
No resiste…
 
Ella que se creía fuerte
Que sostenía sus Delirios de Fortaleza
Ya no sostiene ni el polvo
Los susurros la desploman
Los ecos la estremecen
No lo soporta
No puede más con su estructura
No puede mantener integrados sus pedazos
No sostiene la forma
No encuentra la calma
Ya no se mece
Si no se retuerce
Des   gra    nán    do    se     piedra a piedra…
 
Cada rincón interno de la torre
Queda ahora expuesto
Todos los pasillos desparramados
No hay orden ni coherencia
Todo expuesto
Derramado
En el suelo
… Ella con sus Delirios de Fortaleza
… Ahora cae
… Inevitablemente
… Irremediablemente
…Ja… ella… con sus Delirios de Fortaleza…
 
 
© Paula Daza
0 Comments

Mireya Machí Martínez

3/7/2018

0 Comments

 
Picture
Mireya Machí Martínez
 
Poeta española residente en Chile. Aunque cursó estudios de Historia del Arte, llegó al continente como experta en violencia familiar. Orientadora en conflicto emocional y de pareja, es también diseñadora y gestora cultural de oficio. En Rancagua fundó el movimiento poético Verso Vivo. Recibió tres premios literarios en España, uno de ellos nacional. En Chile ganó el concurso “Rancagua simplemente 2014”. En 2016 ganó el concurso internacional de poesía y cuento de la Revista El Parnaso del Nuevo Mundo de Perú. Sus libros de poesía publicados son: “Secretos Invertidos” (España, 2013), “Anhelos de un erizo alado” (Chile, 2016), “Mujeres piernas cruzadas” (Obra colectiva, Chile, 2017) y “Donde sucede la magia” (Chile, 2017), antología ilustrada que ese año se publica también en España con Playa de Ákaba.
Contacto: mireyamachi@gmail.com
Facebook: Mireya Machí M. Chile
Web: www.erizoalado.jimdo.com
 
----------------------------------------------------------
SU NIÑA INTERIOR
 
Ella nació por obligación,
justo cuando nadie la esperaba.
No lloró para respirar,
lloró por que alguien la abrazara.
 
“Hola, ya he nacido”
repetía en el vacío de la sala,
y nunca vio algo parecido a una madre
en el mudo trajín de batas blancas.
 
Se hizo mayor como pudo,
a ritmo de dulces y bofetadas
y aprendió a mitigar el dolor
cincelando una hermosa coraza.
 
Por si acaso era amor en ciernes,
a todo ente se entregaba
y creyó que un abuso ocasional
era el quino que le tocaba.
 
En un simulacro de familia
otra niña crecía en su guata,
no se pudo impedir este parto
y era el problema que le faltaba.
 
“Yo no te quiero, pequeña
en esta cueva de dolor y telarañas”,
balbuceaba su herido corazón
cada vez que la mudaba.
 
Esta semilla se hizo ingobernable
y esta madre solo quería matarla,
hasta que un día la cría rebelde
sollozó estas duras palabras:
 
“Soy la amada que nunca fuiste
soy tu amargura engendrada
soy la expresión de tu odio
la verdad de tu sangre callada.
 
Vine a transmutar el maltrato
vine a enmudecer la nostalgia
tu niña interior pedía cariño
y la pariste en carne y rabia.
 
Dame una cuna en tus brazos,
inventa el amor que te falta,
sana tu abandono con mimo
en mi piel de tu piel encarnada.
 
Juega a ser esa hija fugitiva
que vuelve al hogar perdonada,
juega a que ríes de todo conmigo
y a que eres mi Madre Inmaculada.
 
Mira estos ojos y reconóceme:
Yo soy la niña de tu infancia,
vine a salvarla de tu olvido,
yo soy tu oportunidad ganada”.
 
Nunca supo esta aprendiz de madre
de dónde salió esa voz de anciana,
pero tomó su mano, salieron al parque
y el destino cambió esa misma mañana.
 
MI SER MUJER
 
Juro que es mi culpa
ser tan irresistible
tan irresistiblemente porfiada:
me gusta hablar poco
y me cuesta un mundo
no decir la última palabra.
Porque siempre tengo razón
y cuando no la tengo
con sutileza y sin apuro
con cariño y elegancia
me las acabo arreglando
para acabar teniéndola.
Qué quieren, si me quieren
como dijo uno en la Habana
me quieren a golpes
me quieren asesinar lento
a balazos de amor
o a caricias de guerra.
Por eso soy pacifista,
porque el amor me desangra
y las caricias me sublevan,
todo a su tiempo.
Soy esa mujer española
que nadie se espera
la que calla si la provocan
la que habla si la silencian
la que no tiene miedo
a casi nada
y ese casi es un secreto.
Nunca esperen a mi lado
encontrar lo que buscaban
quedarse tranquilos en su asiento
en un labrado pedestal de ego,
pues llegó la egolatría caminando
para ponerles de bruces un espejo
unas espinas en su abrazo
y en la penumbra, un faro.
Eso sí, no tiren hacia abajo
que dejé mi papel de mesías
y ya no me ahogo en barcos
de ningún viajero con clase
que de sí no se haga cargo.
Sí, lo juro, es mi culpa
tramé mi juego a conciencia
por no dejar títere sobre suela
ni un piso que no se moviera
ni un orgullo sin sacudida
ni un corazón sin grieta.
Es mi deporte favorito
mi anhelo, mi sentencia
dejar al maromo temblando
en un infierno más alto
que le mate o que le duela.
¿Quién me pide que lo haga?
¿quién me manda esa treta?
¿alguna ancestra resentida?
¿alguna feminista sin pena?
No, estimados, me manda
el respeto que les tengo
la visión de un ser de luz
que solo yo veo en su jeta
el niño interior traicionado
que vive en la cárcel de su ceguera
los sueños que lanzaron por la borda
las locuras y utopías olvidadas.
Me manda su dios omnipotente
a sacarles de su impotencia
del temor, de la inútil vergüenza
a decirles de una vez por todas
que tomen la vida por los cuernos
y manden lo demás a la mierda,
que son demasiado grandes
para un destino tan pequeño.
Y sí, queridos, seré dura
como un corderito de piedra
pero sabe el Universo
que no me enamoro de ninguno
y a todos los quiero cerca,
porque son mi misión en la Tierra
porque a cada hombre en mi camino
lo pienso, lo sufro, lo amo, lo admiro
porque desde algún plano infinito
optaron subir conmigo a este planeta.
Ya po, dejemos la lucha y seamos amigos
porque todos, el amante, la suegra, el vecino,
todos somos uno y vinimos de las estrellas.

0 Comments

Paula Daza

1/24/2018

0 Comments

 
Picture
PAULA DAZA
Psicóloga Clínica Comunitaria. Licenciada en Educación. Docente Universitaria.
Poeta. Madre.
 
PUBLICACIONES:
1993 Antología “Contraofensiva”. Taller Literario Enrique Lihn. Casa de la Cultura de Rancagua, Chile.
2009 Antología Poética “Boquitas de Cereza”. Mujeres reclusas de Centro Penitenciario de Rancagua. Proyecto A LA SOMBRA.  Chile.
2012 Antología Poética “Autores de la Región de O’Higgins II”. Primeros Pasos Ediciones.
2016 “Visiones Extáticas”. Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 Prólogo de “54 Flores Silvestres De La Zona Central”. Dr. Samuel Barros. Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 “Rancagua Simplemente” Recopilación de textos ganadores y destacados de la IV versión del Concurso. Rancagua, Chile.
 Agenda Antológica 2016 – 2017 – 2018 Primeros Pasos Ediciones. Rancagua, Chile.
2016 FERLIC  El Poder De La Palabra. Relatora de Taller de Literatura para Niños.
2017 FERLIC  Recital a Cuatro Voces. Rancagua, Chile.
2017 Revista MAL DE OJO. Número 30. Santiago, Chile.
Video Poesía: “Estación”, “Subtodo” y “Delirios de Fortaleza”, este último expuesto en Festival de VideoPoesía en Mendoza, Argentina.
 
Los poemas que se presentan a continuación, han sido especialmente escogidos para la revista PEREGRINOS Y SUS LETRAS, corresponden  a “TRADICIÓN DE SER” (1995), el cual representa la primera etapa de su trayectoria literaria, “COMO LOCA DE PATIO” (2010) de su poemario Visones Extáticas y “LA LOCA HOY NO ESTÁ EN EXHBICIÓN” (2017), poema inédito que aparecerá en su próximo libro “Valle Inquietante”
 
TRADICIÓN DE SER
 
He cumplido con la antigua
retrógrada e insoportable
Tradición de Ser...
A pesar de todos los apesares,
a pesar del pesado y consciente pesar,
pero sin embargo me sostengo...
 
A veces ingrávida
A veces adormecida
 
Paralela
 
L          e          j          a         n         a
 
C
  A 
     Í
      D
         A
CON RABIA,...pero jamás ausente.
 
¿Cómo puede ganarle el Todo a la Nada?
Si al estar no me noto
y al no estar todos se mueren…
 
¿Quién cantó algo acerca del amor a la vida?
Tan pegajosa melodía
que todos repiten
o por lo menos tararean
Reiteradamente
Acusadoramente
Infernalmente …
Pues aquí vengo yo,
Centauro de mi único tiempo
con armonías épicas para contradecir la Tradición.
 
Aquí vengo yo, burbuja en mano
para mojar los ojos de los Homovivientes.
 
HASTA QUE LES DUELA…
HASTA QUE LES QUEME…
HASTA QUE SE MUERAN...
 
Aquí vengo yo
Centauro tullido de hombre,
atrofiado de razón,
sometido por el soliloquio
incansable de un par de sienes
demasiado cotorras,
demasiado conscientes,
demasiado... demasiado...
 
Aquí vengo yo
Centauro con vocación de Pegaso
 
¡¿QUIÉN FUE EL MALDITO QUE ME CAMBIÓ LAS ALAS POR  RAZÓN!?
 
¡ODA AL DESQUICIO!
¡ODA AL ORATE!
¡ODA AL LOCO,
AL IDO, AL AUSENTE QUE AÚN RESISTE
CONTRA TORMENTA Y CICLÓN!
 
Vuelve y ahí se queda...
¡O d a   a   m i   C e n t a u r o
d e m a s i a d o   s u b l i m e ...
... Pero se acabará el tiempo de la cordura
y ahí entraré yo…
vestida de todas las Noches…
con la majestuosidad de todos los Magos...
La audiencia se desplomará,
sólo quedarán en pié
los que nunca existieron
y por ellos reinaré…
al final del Caos…
y al principio de la Fantasía…
 
AHÍ IRÉ YO…
AHÍ MI CENTAURO…
y mis pasos armonizarán los oídos de los desesperados.
 
Sólo será el principio del todo,
 
Pero por ahora…
… yo sólo deseo
 
ROMPER Y ESCUPIR SOBRE LA SATÍRICA TRADICIÓN DE ANTAÑO.
 
 
 
 
 
COMO LOCA DE PATIO
 
Como loca de patio…
empapada de ensoñaciones
con delirios de vientos…
y remolinos desmesurados…
de cuando tenía alas
de cuando… en cuando…
 
Como loca de patio…
aferrada a alguna ventana abierta
donde llegara viento…
donde se volara la mirada
y el ojo, ventana del alma….
con delirios de pájaro…
de cuando en cuando…
 
Como loca de patio
como Machi Cordillerana
en noche de viento…
con ensoñaciones extrañas…
de ancestros, lugares y aromas…
 
Como loca de patio
cavando y sembrando
esperando cultivando
y vuelta a cavar…
 
Como loca de patio
como Bruja Quemada
Culpada, Humillada
Estropeada.
 
Como loca de patio
como Heroica Guerrera
en las cruzadas, con armadura
de viento… de agua…
Como loca de patio
trazando la misma línea protectora
creando el mismo campo magnético
para permanecer a salvo
de los ataques ajenos…
 
Como loca de patio…
simulando una sonrisa
en mueca absurda de omisión
como único gesto posible
y sin sanción.
 
Como loca de patio
reclamando ensoñaciones
de cuando volaba…
reclamando por los árboles
que recordaba…
 
Como loca de patio
con cabello de viento
... de cuando volaba…
 
… de cuando volaba…
 
… de cuando volaba …
 
de cuando… en cuando…
 
 
 
 
 
LA LOCA HOY NO ESTÁ EN EXHIBICIÓN
 
No, la Loca hoy no está en exhibición!
Su cautivante mirada desorbitada
Hoy sólo es el obscuro abismo de dos cuencas vacías...
Su inquietante mueca absurda de pseudo-sonrisa
Hoy está resquebrajada
Y se le cae a pedazos...
Su cabello revuelto al viento
Hoy cae a puñados...
Dejando sólo residuos y machetazos.
 
No, la Loca hoy no está en exhibición...
Sería indigno presentar a semejante ser al público
Los adultos quedarían horrorizados,
Los ancianos intentarían huir despavoridos,
Los niños quedarían atrapados en pesadillas
... por el resto de sus vidas...
 
NO, LA LOCA HOY NO ESTÁ EN EXHIBICIÓN!
NO INSISTA!
 
Sus manos temblorosas son hoy ramas secas
Marchitas y en descomposición...
Su cuerpecito errático
Hoy está encorvado... desmembrándose... y en putrefacción...
Sus rodillas entumecidas
Rechinan hoy como las bisagras de los grilletes
Que arrastran las almas en pena...
 
No, la Loca hoy no está en exhibición
Requiere reparaciones profundas
Correcciones drásticas
¡Alguien Que Le Inyecte Una Considerable Dosis...... de Cordura, por favor!
 
No, la Loca no puede estar tan loca...
¡¿Qué diría la gente?!
Sería un atropello a la moral y a las buenas costumbres...
 
No... definitivamente...
Hoy... LA LOCA NO ESTÁ EN EXHIBICIÓN...
 
 
© Paula Daza
0 Comments

Ernestina Pinto

11/21/2017

0 Comments

 
Picture
AMOR IMAGINARIO
 
Con universos personales y plásticos distintos, aún así, son complementarios. Viven, comparten y disfrutan su vida octogenaria. Se conocen cuarenta años.  Pololearon  diez años, encontrándose después de sus respectivos divorcios. El, viajó por el mundo  con su trabajo de ingeniería, su oxígeno para vivir. Ella, escritora, se interna disciplinadamente  los amaneceres en los laberintos de fantasías, iluminados por débiles luces, por truenos y relámpagos de creación artística.
 
Arriba, en la colina junto a unos roqueríos se ubica cabaña que comparten, construida de madera noble y con amplios ventanales que miran el mar.  Así, ella  delinea los procesos de los personajes, integrándose y posesionándose de su alma. 
 
Él, hombre antropométrico, músico, con su guitarra compone suaves melodías, envolviendo el espacio con deliciosos susurros, exhibiendo sus sentimientos, calibrando los percances, milimétrico, introvertido, siendo su mirada y movimiento  los que hablan, así alcanzan ambos el sosiego y equilibrio siempre anhelado.
 
Una mañana de sol, ella despierta inquieta.  Se observa al espejo, advirtiendo su piel curtida con trazos de las experiencias vividas. Sus ojos transmiten energía positiva y le entregan cariño.
 
¿Quién soy?  Trata de explorar en su memoria y no encuentra recuerdos.
 
¿Qué pasa?  Lo llama y él se acerca con esmero y cuidado y ella
pregunta:
 
¿Quién eres?
 
 
LIBERTAD
 
Una  playa de blanca arena,  las acariciaron y recibieron con un abrazo de fraternal amistad.  Desnudas se bañarían y jugarían con las salvajes y gélidas olas del océano Pacífico. Caminaron suavemente descalzas por los senderos floridos de petunias y rayitos de sol.   Reían con los relatos subidos de tono, aquellos contados solamente en presencia de mujeres, los cuales son como un infarto del alma. Confiadas.  Libertad, mujer menuda, edad madura, cuatro hijos, se preguntaba. ¿Seré capaz de desnudarme bajo el cielo azul melancolía? ¿Es pecado venial o mortal, desnudarse ante el sol? Una piel con estrías, rollos de grasitas, celulitis… ¡su cuerpo en éxtasis al aire!
 
Observaba según su costumbre cotidiana, las familias de algodón en el cielo, revoloteando en una alegre e infinita sinfonía. Intentando descifrar su destino. Cavilaba. 
 
Sus amigas gordas y felices, se tendieron y  desvistieron, entregando sus cuerpos  al cielo azul de América del Sur.  Libertad, continuaba inhibida, quedó inmovilizada.  Transpiraba, tomó agua y despojándose de su blanca polera, aparecen  altivos sus maduros pechos que amamantaron sus cuatro hijos, conservaban una belleza apacible y sus sensibles pezones color chocolate reaccionaron y advirtieron la energía que buscaba.
 
Relajada.  Liberada.  Continuaban conversando de hijos y de sus caóticas vidas sentimentales de viudas, solteras y divorciadas.  Reflexionaban sobre el sentido de la vida y meditaban equilibrando sus cuerpos: físico, mental y espiritual.
 
Aún, faltaba despojarse del bajo vientre.  Sus cicatrices de batallas y guerras  en su vida, habían dejado profundas huellas. Su alma descansada.  Resiliente.  Anhelaba  reconciliarse con su cuerpo de siete décadas.  Aceptarlo y amarlo en plena madurez.  Se despojó  de su  negro bikini que la cubría, dejando su experimentado vientre a los vientos del sur del mundo. 
 
Su vulva se entregó a Helios.  Muda de piel, sonrió a la libertad.
 
© Ernestina Pinto 
     


***
Ernestina Pinto
• Comunicadora social, Gestora Cultural, Facilitadora de talleres literarios para mujeres y adultos mayores, Cronista del tiempo, Eterna estudiante y Viajera.
• Fundadora y directora ejecutiva del Centro Cultural-Social Hablando lo Vivido.
• Directora, productora y conductora radial en www.radiopromaucaes.cl , diez años al aire con su programa CULTURA Y VIDA RURAL, MUJERES EN LA RADIO.
• Ha publicado cuentos, crónicas y ensayos en siete antologías:
 
-Antología de Mujeres del Valle del Cachapoal (2010)
 -Bitácora de Viajes (2012)
-Cuentos para Mujeres (2013)
-Historias del Valle del Cachapoal (2014)
-Miradas del presente hacia el Ayer (2014)
-Ellos (2015)

-En 2016, publica su primer libro en solitario: “Los Molinos de Colón con Mirada de Mujer”. Un intento de rescate de identidad de los campamentos mineros de Colón Alto, Colón Bajo y Caletones, constituyendo y rescatando el valor de la memoria con una escritura literaria de no ficción, narrando episodios de una vida laboral administrativa de veinte años en El Teniente. “Siendo la vida especialmente relato, la vida se vuelve escritura, me narro a mí misma, develando límites, rastros de dolor, de angustia, de felicidad o iluminación, el gran universo de lo cotidiano”.
-En marzo, 2017, publica cuentos en libro: Mujeres Piernas Cruzadas.
-En Septiembre 2017, publica un cuento en Antología Escritores VI Región.


0 Comments

IVONNE DÍAZ CORNEJO

10/17/2017

0 Comments

 
Picture
MARÍA MAGDALENA
 
Con los labios rojos y los ojos hinchados, María Magdalena llora como tal mujer llora en ese silencio de no poder insultar, de no poder olvidar…llora así con el corazón quemado por este destino de ser simplemente mujer labios rojos, cabellera suelta y pechos aprisionados, en el vientre esas semillas que urgen por crecer.
 
María Magdalena y su llanto con esa derrota sobrecogedora de un mal presagio que se hunde entre las piernas como el ruedo del vestido, como la vida que no disculpa que María Magdalena tenga labios rojos y la suelta cabellera con sus dos pechos firmes y que tenga una semilla adentro de su vientre con un tallo que se escapa entre las piernas.
 
María Magdalena y su boca de amapola en la sombra de los pecados que no se dicen y se aprenden de niño. Ella y su tul sonrojado, tiembla el cáliz cuando se beben de a poco sus lágrimas. La pálida cara en una hostia dibuja, ojos de amor que no mueren, de un amor tan sagrado como los mil latigazos.
 
María Magdalena viaja de ruta en ruta con esa pasión escondida ¡que nunca más le lancen piedras!
 
 
 ***
 
 
POESÍA
 
Poesía, mira…voy a tatuarme tu nombre así de corrido en esos bríos de caballos galopando por mis venas, por mis células, allá en ese callejón de la nostalgia, un verbo, una etiqueta, será tu nombre, con esas iniciales de fechas sobre una pirámide, en el surco de mi antojo como si fuera forzada a creer en ti siempre y para siempre en esa obsesión de la palabra, de argumentos, de contradicciones, de malos tiempos, de cambios entre fase oscura o fase clara que tiene a veces tu luna. No tengo sino esto de ser toda vida para ti, ser la sucesión de tus versos, de tus sueños que caminan entre mis noches saltando de calor, de frío porque mis desvelos son pasiones, obsesiones, letargos…Tatuar tu nombre mezclado con mi sangre en ese pacto que dice “sin olvido”, en la resistencia total como la única batalla que nos queda, en ese juicio sufrible de cargos por ser cómplices de una rebelión echa a pulso tangible, indestructible, amenazado de suicido como un disparo en la cabeza, como caer a un arrecife en la velocidad fulminante de esta vida en la que yo estoy y estaré para ti. ¡Qué importa sea profano! He ido y vuelvo al infierno y caído al edén tantas veces.
 
© IVONNE DÍAZ CORNEJO


*** IVONNE DÍAZ CORNEJO
Novelista, cuentista, poeta…Ha publicado seis libros, los cuales son difundidos en la región de O’Higgins y fuera de ella. Gestora y difusora cultural; creadora de tres agrupaciones literarias y dos programas radiales para fortalecer la literatura femenina. Participa en variadas antologías con otros poetas de la región. Gestiona y organiza veladas literarias, conciertos musicales, exposiciones, etc. junto a poetas, músicos, cantores, payadores cuya finalidad es difundir la poesía. Trabajó como facilitadora proyecto Ciudadanía Cultural Local del Centro Cultural Hablando lo Vivido, Rancagua, en la recopilación de historias contadas por gestores, líderes y dirigentes de juntas vecinales, agrupaciones culturales, deportivas, políticas, etc. que aportaron al desarrollo de la ciudad, historias que fueron impresas en un libro financiado por CORE gobierno Regional. Motiva y aporta a la edición de libros de autores emergentes para dar a conocer sus obras. 


0 Comments

    Mujeres 

    Mujeres, reúne un discurso poético que, por su naturaleza femenina, reivindica la voz genuinamente 
    desbocada, emocional y salvaje, que es tan necesaria en un mundo literario excesivamente racional y domesticado. Así, estas autoras van construyendo un corpus poético femenino que interactúa con todas las esferas existenciales que nos rodean. 

    Archives

    December 2019
    May 2019
    February 2019
    October 2018
    September 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog