Por Daniel Minerbi Vargas
¿Cómo el podcast Misceláneo Espiritval ha contribuido a ampliar nuestro espectro cultural? A través de entrevistas, visitas, viajes, lectura de textos escritos, plásticos, gráficos, visuales y musicales podemos darle más emoción y sentido a nuestras vidas. En este primer año de Misceláneo Espiritval he charlado con escritores como Saúl Holguín Cuevas, Diego Fonseca; artistas como Ariana García Varela, la fotografía de Cristina Mittermeier en una exhibición el Turín; culturas como la Wixárika (Huichol), filosofías como la de Pepe Mújica; nuestro viaje por Chicago, Milán, Génova, La Spezia, Turín; historias como la del Rinoceronte Ganda; mis mentores los Profes Alarcón y Hernández; los garabatos y dibujos de Nelson Suárez; el saxofón de Suavito; el festival de Conexión Fest 2024 con dos escritoras, Minerva López y Mónica Rivera, la banda Kamasutra, la danza artística de Mary Cruz, el arte gráfico de Manuel Argueta y la música de Braam, la artista multifacética Yolyland; la banda musical Pasión Tropical. Temas como la conciencia, los tesoros personales, los lugares que nos rodean, nuestros miedos. el arte que arroja la naturaleza, la música en nuestras vidas, la lectura de historietas, el mundo extraterrestre, la cultura del café, los conceptos de la paz y la guerra en el arte, nuestros sueños, la superación de nuestros temores, la autodidaxia, el arte como arma contra nuestros desasosiegos, la fotografía como herramienta contra la violencia, el valor de la lectura y la escritura, nuestras anécdotas artísticas, la aportación de nuestros ambientes urbanos y rurales, la melancolía, nuestra interacción con las ciudades, las despedidas, los tejedores de comunidades, el poder de la música, el activismo y el conocimiento en tierras confines, el papel cultural de la patria, el trabajo y la armonía en equipo entre otros. Este vasto mosaico ha logrado enriquecer profundamente la experiencia de quienes han seguido este viaje de Misceláneo Espiritval, demostrando cómo la cultura actúa como un puente entre nuestras emociones, pensamientos y el mundo que nos rodea. A través de la diversidad de temas, invitados y experiencias compartidas, el podcast no solo amplía nuestro espectro cultural, sino que también nos inspira a mirar con nuevos ojos nuestras propias vidas, nuestros miedos y nuestras aspiraciones. En su primer año, Misceláneo Espiritval ha sido un espacio que celebra la intersección del arte, la filosofía y la cotidianeidad, mostrando cómo cada aspecto cultural tiene el poder de darle más sentido y emoción a nuestras vidas. Desde los colores de una pintura hasta el sonido de un saxofón, desde las narrativas de los escritores hasta las voces de comunidades indígenas, el programa nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo, valorando el papel del arte y la cultura como herramientas para superar nuestros desasosiegos y construir un entendimiento más profundo de quienes somos. Con esta riqueza de experiencias y conversaciones, Misceláneo Espiritval no solo es un registro de historias y arte, sino una invitación abierta a seguir explorando, aprendiendo y descubriendo cómo la cultura puede ser una brújula en nuestra búsqueda de propósito y plenitud. Cerramos con un eterno agradecimiento a FEXAM Media, FEXAM Cultural Center, a Yolyland/Yolanda Gutiérrez, a Felipe Morales/Señor Productor y a todos los invitados, inspiradores de contenido, libros, música, películas, tradiciones y cultura popular, pensadores, y por supuesto, el gran apoyo de toda nuestra audiencia durante este primer añito.
1 Comment
YOLYLAND
12/4/2024 12:33:07
Buen trabajo Dr Minerbi!
Reply
Leave a Reply. |
Author
Ángel Luna (Tijuana, 1986). Psicoanalista, doctor en migración y escritor. Sus escritos aparecen en revistas como El comité 1973, Erizo Media, Espiral. Su próxima publicación aparecerá en la compilación de cuentos Letras peregrinas, coordinado por Rosina Conde en colaboración con la Universidad de Arizona y Peregrinos y sus letras. Archives
December 2024
Categories |