150 libros
Y dicen que no hay quinto malo, veremos y diremos[1] Siglo XIV 47. Rusticello da Pisa (Marco Polo). Los viajes (Libro de las maravillas del mundo; Descripción del mundo; El millón ca. 1300). Las increíbles aventuras del vago que se fue de casa por 24 años a Catay (China) a conocer al Gran Khan. 48. +Dante: La divina comedia (1320). Divina y muy divina, sin duda. ECDM: Nosotros tenemos en Pisa la torre de Ugolino, en Ferrare la prisión de Tasso, y en Rimini la alcoba de Francesca y de Paolo (Personajes en La divina).49. 49. Arcipreste de Hita (Juan Ruiz). El libro de Buen amor (1330). Aparece la Alcahueta como Trotaconventos. 50. Bocaccio. El Decamerón (1353). El pícaro arremete contra todos, en particular contra la Iglesia. 51. +Strada. Por los archivos vaga un Zanobi da Strada (1312-1361) Nació en Strada de Chianti, a un ladito de Florencia. Traductor, amigo de Bocaccio y de Petrarca. 52. Petrarca. El cancionero (Escrito y corregido entre 1327 y 1374, publicado en 1470, Existen al menos cinco ms de 1356-58, 1359-63…). El maestro del soneto influyó a Garcilaso, Lope, Quevedo, entre otros. Escrito en vulgar (toscano) en honor a la musa Laura: Era el día que al sol palidecía/ la piedad por su autor crucificado [viernes santo],/ cuando fue entonces sin prestar cuidado,/ de vuestros ojos presa el alma mía (soneto III)[2]; otra versión: Fue el día que al sol decoloraron/ por la piedad que de su creador radiaba/ cuando fui apresado, y yo no notaba/ que vuestros bellos ojos, señora, me ligaron (versión de Pedro Navarro). 53. Geoffrey Chaucer. Canterbury Tales (1387-1400). Formidable retrato escrito en Middle English sobre peregrinos que se detienen en una posada en su camino a venerar a Thomas Becket[3] en Canterbury. Del ambicioso plan original de escribir 120 cuentos, la Parca solo le permitió completar 30. Aún así se eleva a la cumbre sublime de la literatura universal, a donde pocos llegan. Siglo XV 54. Chistine de Pizan. El libro de la ciudad de las damas (1405). Cristina se dirige a todas las mujeres: Acuérdense de cómo los hombres nos tienen por frágiles, frívolas, fácilmente manejables y en la caza amorosa nos tienden trampas para atraparnos en sus redes como animales salvajes. Huyan, queridas amigas, huyan de los labios y sonrisas que esconden envenenados dardos que luego nos han de doler. 55. Les Très Riches Heures du Duc de Berry (Las muy ricas horas del Duque de Berry; 1412-16; 1440; 1485-89) fabuloso libro ilustrado. Es un Libro de las horas, una colección de plegarias para las horas canónigas. A saber, cada tres horas a partir de la medianoche: Matins: medianoche; Lauds: 3 de la madrugada; Prime: primera hora alrededor de las 6; Terce: por ahí a las 9; Sext: mediodía; None: a las 15:00; Vespers: al caer el sol; Compline: antes de apagar la luz. 56. Giovanni Pico della Mirandola. La dignidad humana (1486). Considerado el Manifiesto del Renacimiento sustenta el libre albedrío del ser humano. Primero protegido por los Medici, después envenenado por uno de ellos. Intentó encontrar la armonía entre dispares filosofías, como hizo Avicena con la medicina, al compaginar la tradición del este con el oeste, ese gran conflicto que aún nos divide: el Supremo advierte al humano: “No te hice ni celeste ni terreno, ni mortal ni inmortal, con el fin de que, como árbitro y soberano, artífice de ti mismo, te plasmes y cinceles en la forma que tu prefieras. Podrás degenerar en los seres inferiores que son las bestias, podrás ser regenerado en las realidades superiores que son divinas, de acuerdo con la determinación de tu espíritu” 57. Hartmann Schedel. Liber Chronicarum (Nuremberg, 1493). Para dar un norte del alcance del vuelo del autor baste anotar que en su biblioteca privada atesoraba 370 ms, muchos copiados por su mano y 670 libros sobre las siguientes materias: gramática, lógica, retórica, astronomía (estudio de los astros) astrología (como las estrellas afectan al planeta y a los humanos) matemáticas, filosofía, medicina, cirugía, historia de la ciencias, religión y teología. 58. Sebastián Brant. La nave de los necios (1494). La sátira moralista escrita en alsaciano, contiene una cantidad de grabados, la mayoría del ingenio de Durero, entonces de algunos 22, 23 años: “Loable cosa es ser noble, pero propio de otros es, y no tuyo: de tus padres procede. Cosa muy preciada es la riqueza, pero es un caso de azar, que sube y baja bailando como una pelota. Cosa hermosa es la gloria del mundo, pero más inconstante, como sabéis. La belleza del cuerpo en alta estima se tiene, pero apenas dura una noche. Asimismo, muy querida nos es la salud, aunque se esfuma como un ladrón. La gran fortaleza se tiene por un preciado don, pero mengua con la enfermedad y los años”[4]. 59. La Celestina (Probable edición perdida, anterior a la de Burgos de 1499[5]: “Comedia de Calixto y Melibea con sus argumentos nuevamente añadidos; la qual contiene demás de su agradable y dulce estilo muchas sentencias filosofales e avisos muy necesarios pa mancebos, mostrándoles los engaños que están encerrados en sirvientes y alcahuetas”). Atribuida a Fernando de Rojas. La apoteosis de la Alcahueta. Aquí el consejo que da la Madre a una muchacha, sobre la ventaja de tener más de un amante: “Nunca uno me agradó, nunca en uno puse toda mi afición. Más pueden dos y más cuatro y más dan y más tienen y más hay en que escoger. No hay cosa más perdida, hija que el mur [ratón], que no sabe sino un horado. Si aquel le tapan, no habrá donde se esconda del gato. Quien no tiene sino un ojo ¡mira a cuanto peligro anda!…” Por ahí van los sabios consejos y los polvos de la Madre Celestina. © Saúl Cuevas [1] En referencia al quinto toro de la corrida, que por lo general era el más bravo. ¿Por qué no designar al sexto y último el mejor? Se dice que los ruedos estaban alejados de la población, por lo general la gente abandonaba la plaza antes de concluida la función para llegar a casa con luz natural. [2] En el día que al Sol más s’enturbiaron/ los rayos por piedad del Autor dellos,/ fui preso, y sin pensar señora vellos,/ del todo vuestos ojos m’enlazaron (versión de Enrique Garcés, 1591); ahora el original: Era il giorno ch’al sol si scolorarol/ per la pietà del suo factore i rai,/ quando i’ fui preso et non me ne guardai,/ ché i be’ vost’occhi, donna mi legaro. [3] Beckett, arzobispo de Canterbury, fue asesinado por sicarios del rey, el Vaticano lo elevó a santo. Una probadita del original en inglés medievo, en inglés moderno y su equivalente en español: Whan that the Knyght had thus his tale ytoold,/ When the Knight had thus told his tale. / Así cuando el caballero terminó su cuento. [4] Repite lo dicho por Plutarco, en su Moralia, sobre la importancia de: “una buena educación y una instrucción apropiada, el resto de los bienes son pequeños y no conviene desvivirse por obtenerlos… Si unos se enorgullecen de la fuerza de su cuerpo, sepan que yerran en su juicio. ¿Pues, ¿qué es la fuerza humana comparada con la fuerza de otros animales? Hablo de los elefantes, los toros y los leones…” Algo parecido dijo el cínico Diógenes (versión de Dión Crisóstomo [Boca de oro]) cuando arremete contra el atleta y lo insulta pues nunca será tan rápido como un conejo o un ciervo, ambos animales cobardes. [5] Es probable que esta edición de Burgos fue alterada y es en realidad de entre 1500 y 1502, por lo tanto, hay que considerar ediciones de Toledo (1500) y de Sevilla (1501: “Sígase la comedia de Calixto y Melibea, compuesta en reprehensión de los locos enamorados, que, vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman e dizen ser su dios. Assi mesmo fecha en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos e lisongeros sirvientes”. Mientras que la edición de Zaragoza (1507) cambia su título a: “Tragicomedia de Calixto y Melibea nuevamente revista y enmendada con adicción de los argumentos de cada un auto en principio. La cual contiene demás de su agradable y dulce estilo muchas sentencias filosofales e avisos muy necesarios pa mancebos, mostrándoles los engaños que están encerrados en sirvientes y alcahuetas”.
0 Comments
Leave a Reply. |
Saúl Holguín CuevasBrevis kurrikulum vitæ Archives
February 2023
|