Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

La Musa y el Creador: Ingrid Bergman y Rossellini

4/28/2021

0 Comments

 
Picture
Por Saúll Holguín Cuevas

Cine italiano 3

EL auteur italiano Roberto Rossellini medita sus glorias y sus miserias en cinco cintas con protagonismo de la incandescente musa Ingrid Bergman.  Criterion rescata tres: STROMBOLI (50), EUROPA 51 (52), y VIAJE A ITALIA (54). Suficiente para aclarar porqué se ha reevaluado la labor creativa del italiano, un grande de la pantalla, un atrevido. En eso andaba cuando me topé con ANGUSTIA (La paura [Angst], 54). 

La historia es conocida por todos. La Musa escandinava abandonó los reflectores de Hollywood, abandonó esposo e hija para entregarse, cuerpo y alma a las proletarias veladoras del neorrealismo y al maestro. Rosellini largó, no solo a su amante, la actriz, Anna Magnani, sino también a su esposa. Pero el inquieto director, dio un giro, dejó el neorrealismo y se adentró en meditaciones existencialistas sobre la mujer moderna, el matrimonio y, de paso, enjuicia el cine mecanizado, glamoroso, maquillado, de donde venía la Diosa. Propone el cine de autor con sello original, improvisado en la marcha. La Musa las pasó desabridas, su vida se vería reflejada en la pantalla en cintas que no convencieron a nadie, pero, con el paso del tiempo, idos los protagonistas, cobraron valor y aprecio. 

En Stromboli una mujer elegante, arrastrada por los estragos de la guerra, intenta sobrevivir en una isla de miserias. Brillantes tomas de una violenta pesca de atuneros y del volcán y de la playa rocosa y de los sobrevivientes que ahí perduran. 

En Europa 51 una mujer burguesa conoce la vida de los fregaos y se entrega a ayudarlos, La tildan de desviada y la encierren en el manicomio, en donde los pobres la veneran como al de Asís. 

En Viaje, una pareja rica y elegante bebe y riñe. Brillantes tomas de las catacumbas, de las fumarolas del Vesubio, de la cueva de la Sibila de Cumas (según el mito, la que profetiza y, aunque envejece, como las famosas del cine, alcanza a vivir mil años). Joyas arqueológicas de la Italia eterna apreciadas por la sensible mujer. El caballero se dedica al placer de socializar y a medio seducir. 

Angustia es la menor de las aquí expuestas. Diez años después de la guerra, Rossellini retorna a Alemania (Múnich). Se ha superado la destrucción y la ciudad vibra una vez más, pero las profundas heridas de la guerra y de los campos de concentración persisten. El matrimonio del rico y la bella intenta autodestruirse a pesar de tenerlo todo: dinero, criados, dos hijos güeritos, niño y niña desde luego, una nana querendona. La cinta pierde potencia con el final rosa. 

El existencialismo y esa maldita angustia ó angst no es tema para ponerse a reír. El espectador sale de la sala confundido, meditabundo, intentando entender la vida. El tema alcanza la cumbre con la trilogía de Antonioni, jugoso hueso para roerlo con paciencia y extraerle todas las delicias. 

En la Europa de después de la Guerra Grande, el matrimonio casi caducó. Y con razón, lo afirma la misma raíz de la palabra cónyuges: unidos por un yugo. 

Pero no todo está perdido, el director nos invita a consolarnos con lo espiritual, con el arte y la naturaleza únicos consuelos en este remolino irracional. Así lo apunta el sacerdote que aconseja al personaje de Ingrid en Stromboli: Contrólate, sé humilde, reza. No hay diotra. 

0 Comments

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog