Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

Berlín Alexanderplatz (1980) pelí–cuuu–la del Cometa Rainer Werner Fassbinder

5/19/2021

0 Comments

 
Picture
Por Saúl Holguín Cuevas

Al no poder ir al cine me pego a Criterion a través de la tele, dizque inteligente, a ver que hay.

HE atestiguado varias películas del cometa tudesco (alemán) [*] Fassbinder, figura central del Nuevo Cine Alemán, digno heredero del expresionismo germano, pues su obra es oscura y deprimente, su vida corta, ahogada en caspa (cocaína).  

Acabo de flagelarme con las quince horas y media de miseria que componen la cinta. Vaya que soy masoquista. Padecí la degradación de ser humano a insecto de toda la sociedad Weimar en Berlín, la capital cultural del mundo de entonces. Lo rescatable de esa putrefacción, el teatro de Brecht, los diseños de Gropius, los films de Lang, el dadaísmo no se vislumbra por ningún lado. Veamos. 
Basada en la renombrada novela de 1929 del escritor judío–alemán Alfred Döblin, ya fue filmada. Existe una mala cinta estrenada con poco éxito en 1931 y una dramatización radial que nunca se difundió por amenazas nazi. 
El cuento va más o menos así. Tras purgar cuatro años en prisión por matar a su amante, Franz, el antihéroe sale a las calles de un Berlín que se desintegra. Desfilan prostitutas, ladrones y los nazi. El protagonista, un proxeneta (padrote) alterna entre constantes vasos de cerveza y sorbos de Schnapps (aguardiente), consume las tiernas caricias de siete mujeres que alquilan su cuerpo para mimarlo y mantenerlo. 

Pero a pesar que promete portarse bien, en un mundo podrido donde todos están sin trabajo, la única alternativa es el crimen o los fascistas. Pierde un brazo, pierde una y otra mujer valiosa.

 Un susurro constante invita, seduce, engaña, es la radio, la prensa, los nazi, la biblia, el subconsciente; la solución: claudicar, el crimen o la muerte, y por si fuera poco, la Segunda Guerra Mundial toca a las puertas. Como para darse un tiro. 

Cualquier parecido con nuestro presente de líderes embusteros, engañadores, farsantes, ladrones, egocéntricos y público marioneta, crédulo, ingenuo y manipulable es más que coincidencia. 
* Así les llamaban los italianos a los alemanes en la edad media, con el significado de los del pueblo. Conste, uso el término porque me gusta no para presumir sabiduría, al menos eso pienso. 

0 Comments

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog