Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

Estela Moler / Bolero Franki

7/5/2017

0 Comments

 
Picture
Estela Moler
Saul Cuevas
 
 
(Foto de Juan Cuevas)
 
ESTELA MOLER: (Phoenix, AZ. 1981; Desempeña el papel de la Indo y el de Chela en el drama Bolero Franki (2017).
Amigas, amigos, les presento un personaje múltiple: sin máscara es una indocumentada; con máscara un cruel agente del ICE; sarcástica miembro de las Camisas Pardas de Hitler; inclusive mi futura suegra.
 
Ahora de Bolero Franki, una probadita de lo que encarnó Estela:
 
Escena V
 
(Entran Chela y Regia: En un altarcito en un rincón se postra, eleva una oración que no se llega a entender, enciende una segunda veladora de Malverde; al concluir se pone LA MASCARA encara al público.)
 
CHE:                             ¿Por qué andas tan alegre? ¿Qué te picó?
 
REG:                             Hoy es el 4 de septiembre de 1931. ¿Sabes lo que celebramos?
 
CHE:                             Ni madre.
 
REG:                             El ses-quin-centenario de Nuestra gloriosa metrópolis, el Pueblo de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles, del Río Porci-úncula.
 
CHE:                             Eso, naquitos, quiere decir 150 años, maomenos. Lo vamos a celebrar a lo grande. Pachangota con banda to’a la semana. Por orden del alcalde, blanquito, como nosotras, todos los empleados públicos saludarán en español. Ya agarramos reina, una blanquita, como nosotras, desde luego…
 
 SE QUITA LA MASCARA
 
Ese maldito 24 de abril de 1931. Entonces era una plebita nacida en este país. Ya hablaba inglés.
 
REG:                             ¿Y qué pasó?
 
CHE:                             Deportaron un millón de paisas. A mi familia la aventaron hasta Los Mochis. Dijo mi ‘apá’ que nos iban a dar tierritas. ¿Cuáles tierritas?, puros terrones. Nos llevamos unas garritas, pero nuestros sueños se quedaron en el limonero California. (Grita, señalando a Cuevas.) ¡No lo olvides! (El autor se da por enterado se incorpora.)
 
CUE:                            ¿Yo, suegra?
 
CHE:                             (Chela le grita.) ¡Sí, tú!, mi futuro yerno. (Sale.)
 
© Saúl Cuevas
 

0 Comments

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog