Mosselbaai, Sudáfrica
Saúl Cuevas Año noventiuno de agradables recuerdos recordados. Rodaba por la paradisíaca costera sudáfricana a vuelta de rueda, detenía mi andar, me zambullía en el tibio Índico, degustaba peces i Castles[1] en neptuna abundancia, hasta que un pequeño percance me brindó uno de esos raros placeres inesperados que el destino, cuando menos se espera, nos depara. Casi ardía el auto, me acerqué a una estación de servicio. Cuatro horas para repararlo, sentenció el mecánico. Me escuchó hablando con mis hijos, entonces unos cachorros, ¿Hablan portugués? Preguntó; español, respondí, pensó. Me extendió una invitación a comer en casa de su hermana, pues su cuñado, un vasco, había completado dos años sin poder hablar español, nadie en todo lo ancho de Mosselbaai manejaba el idioma. Acepté. ¿Y la dirección?; Fácil. Baje por aquí en el segundo semáforo da a la derecha, al primero que vea le pregunta: ¿Dónde vive la mujer que está casado con el blanco? Bajé, torcí, llegué. Salió un desconfiado. Grité, ¿Acaso aquí vive el hermano español? Corrió i me abrazó, me ofreció: crayfish, samosas[2] otros antojitos, vino español, no “la porquería de Sudáfrica”; le advertí que me acompañaba un musulmán, De esos que no comen jamón serrano, comentó con desdén. Orgulloso me mostró su sublime huerto, toda la falda del cerro que con sus manos primero expulsó las piedras i después cultivó. Enervado con la también sublime vista de la bahía, hogar de excelsas ostras. Me comentó que, en su tierra, las vascongadas, es saludable costumbre familiar después de la labor cotidiana, invertir una hora en el huerto familiar. Antes de despedirme me cargó con todo, no sin antes prometerle volver, partí. © Saúl Cuevas [1] Castles: cerveza de la marca Castle; Corrían los tiempos del apartheid. DRAE: Segregación racial, especialmente la establecida en la República de Sudáfrica por la minoría blanca; El blanco era más prieto que la esposa, pero como había nacido en Europa, por ley se le consideraba de raza blanca, por ser un matrimonio mestizo estaban condenados a vivir en el barrio de los coloroud (mestizos). [2] Crayfish: langosta; Samosa: Especie de empanadita.
0 Comments
|
Saúl Holguín CuevasBrevis kurrikulum vitæ Archives
February 2023
|