Por Saúl Holguín Cuevas
Recuerda... Entro en una casa en la Finiquera central, libros, fotos, objetos de arte; me recibe el anfitrión en forma por demás cordial, ofrece: “¿tinto o blanco?... “El vino tinto argentino es mejor que el chileno, no lo digo por patriotismo ya que el blanco chileno es mejor que el argentino”. “El dinero me permite ir a Latinoamérica, comprar libros y beber buen vino”. “El estudio del español lo inicié a la edad de diez años gracias a una maestra que había vivido en Guadalajara”. “Pasé la niñez enclaustrado por culpa del asma, me entretenían lecturas de la biblioteca municipal: el Quijote, Hemingway, Faulkner, James, Poe”. “Me encanta la metrópolis. Latinoamérica es una sociedad de ciudades, así lo indica su historia, centros de imperios indígenas, la colonia, la independencia, la vida moderna. El cine y el teatro son fenómenos de la ciudad así como la novela, la televisión y la radio”. “Tuve la fortuna de disfrutar Amores perros en México con la sociedad que la produjo. Representa para el cine mexicano lo que Cien años de soledad es para la novela colombiana”. “Soy un músico frustrado, además no puedo escribir con música. Es una fuerza libertadora como lo veo en la mujer mexicana; a ella se le marginó como directora de cine pero, en la música trascendió, ahí esta Lucha Reyes”. “Valoro las voces femeninas de Poniatowska, de Luisa Josefina Hernández; contribuí a rescatar escritores judíos mexicanos, escritores gay; traduje al inglés textos no canónigos chicanos de Miguel Méndez y de Aristeo Brito y, de John Rechy, al español”. “El posmodernismo cuestiona las narrativas maestras, trata cuestiones de nacionalidad, lengua, sociedad y de entidad. Es un reflejo del cambio social. Antes las universidades educaban al hombre blanco, con el GI Bill [becas para los veteranos de la segunda guerra mundial] la academia abrió sus puertas a las mujeres, gente de color, hijos de campesinos”. “El amor es una palabra comodín, de fascinación siniestra, puede ser sexo, afecto, hasta odio, es una relación de pulsión profunda con una persona. ya lo dijo Cortázar: ‘Algo que te parte como un rallo y te estaquea en el patio’”. “La pedagogía es hacer que el otro piense. Es un compromiso social”. Disfrutando el olvidado arte de la charla pronto se acabó el tiempo estipulado. “¿Cuándo se jubila profesor?” “Ay Saúl, ¿y que voy a hacer, robar bancos?”: William David Foster, ocupación: Insaciable. (Año del apocalipsis, nonagésimo sexto día de confinamiento 6/30)
0 Comments
Leave a Reply. |
Saúl Holguín CuevasBrevis kurrikulum vitæ Archives
February 2023
|