Por Saúl Holguín Cuevas
La Gran Chichimeca de ayer es hoy los estados norteños mexicanos y gran parte del suroeste gringo. Sonora forma parte de este territorio, por comprender gran parte del desierto al que da su nombre, se ha identificado, aún después de la conquista, con barbarie. * Sus platillos no se comparan con la barroca culinaria de Puebla o de Oaxaca. Sin embargo, tanto en este estado Mexican, como en Arizona, con importante presencia de sonorenses, he disfrutado burritos, coyotas, bacanora, machaca, carne tatemada y un platillo hibrido, el Tres Veces Mojado: el Sonora Hot Dog. * La salchicha es un antojito ya viejo, se menciona en Alemania en el siglo XIII, donde le llaman Frankfurter (de Fráncfort), es una salchicha de puerco, delgada y larga, envuelta en tripa de oveja. En un viaje a esta ciudad que atraviesa el río Meno, realizado ya medio siglo atrás, la consumí cada vez que detenía mi deambular. A otra versión se le conoce como Wiener (toma su nombre de la ciudad de Viena, en alemán es Wien) una combinación de carnes de puerco y res. Se pone a hervir en agua y se sirve sin pan, por lo general para acompañar una cerveza. Emigrantes trajeron la salchicha a EE. UU., en donde hay varias versiones de cuando se le agregó el pan, al parecer para que los clientes soportaron lo caliente de la salchicha. ¿Por qué perrito caliente? Es probable que un tiempo se usó en su elaboración carne de can, esta se consumía en Alemania durante el s XIX y parte del XX. Varias ciudades del Gabacho se disputan la primicia, ya para 1884 había adquirido el nombre hot dog. Su fama cundió. Proliferaron carritos ambulantes por doquiera y no faltaban en los estadios de béisbol. Hay una foto de 1906 en New York en donde un frankfurter costaba tres céntimos, dos por cinco céntimos. * Ya en Phoenix, El Caprichoso inicia en 1989. Hoy ya son cinco puestos. Frecuento el que me queda más cerca de casa, en un barrio harapiento por donde se atreven los lumpen, ahí donde la Hachet topa con la 19 Avenida. Abunda el estacionamiento, antes el local sustentaba un car wash. Al caer la tarde se acerca una troquita, levantan un puesto callejero, sale una plancha, mesas y sillas debiluchas. Guillermo se ha encargado de servir adornados hot dogs estilo Sonora por cuatro calendarios. Abunda variada clientela, borrachos, trasnochados, adolescentes. El hot dog estilo Sonora, popular tanto en Tucson como en Phoenix, quizá nos llega desde Hermosillo, para algunos ya lleva algunos 40 años de existencia, es un platillo híbrido que lleva todo lo que la imaginación quiera. Los que prepara Guillermo (foto) van de esta manera: la salchicha se envuelve en una tira de tocino, se asa a la plancha, ya listo se coloca en un pan de La Purísima, se le empalma cebolla asada, frijoles, tomate, mayonesa, mostaza, kétchup, guacamole, salsa de jalapeño y queso Cotija. Se sirve con un chile güerito tatemado. Un Jarrito cítrico ayuda la digestión. Me establecí en Phoenix en 1991, entonces era la metro más aburrida que hasta entonces conocía, comida basura servida en cubículos estériles, suburbios republicanos y Sun City retrógrada. El 2001 en plena euforia vikinga soplaron ventarrones racistas que amenazaron con prohibir la comida callejera en Fénix. La gente se unió y lucharon por el derecho de una metrópolis de alimentar a los caminantes. La comida callejera, preparada con esmero e higiene, eleva y en ocasiones sublima el atractivo de una ciudad, ya depende del cliente si patrocina o evita, eso sí, tarde o temprano caerá seducido por sus aromas, si no me lo cree, dese una vueltecita por Tenochtitlán o por Los Ángeles. Inclusive, la biblia culinaria Michelin, por lo general destinada a cacarear restaurantes burguesotes y careros, asignó altas calificaciones a puestos callejeros en Singapur, por la calidad de los productos y el balance y coherencia de los sabores. Nota: *Vasconcelos dijo que, Donde termina el guiso y empieza a comerse la carne asada, comienza la barbarie. Muchos norteños se ofendieron. Al parecer el filósofo y político se encontraba en Jalisco cuando se pronunció, válido imaginar que se refería al norte del país, en donde abunda la carne asada. / ¿Por qué tres veces mojado? Bueno sin papeles vino de Europa a EE. UU., de aquí se fue a Hermosillo, y regresó a Arizona. / Cinco centavos de 1904 equivalen a un dólar con 53 centavos hoy. El Caprichoso
0 Comments
Leave a Reply. |
Saúl Holguín CuevasBrevis kurrikulum vitæ Archives
February 2023
|