Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

La gran belleza

7/21/2021

0 Comments

 
Picture
Por Saúl Holguín Cuevas

Cine italiano 4
Saúl Holguín Cuevas ve la cinta de Paolo Sorrentino del 2013, galardonada con la Palma de Oro en Cannes, escribe sobre ella, pierde el ensayito, ve la cinta otras dos veces, aquí su opinión. 
--En qué trabajas, pregunta el sarcástico periodista, escritor frustrado.
—Soy rica, contesta Ella. 
—Buen trabajo. 

    En el vórtice de pulsantes nocturnas en fulgurantes discotecas, templos de desahogo y excesos, al ritmo del vulgar traqueteo al son de Mueve la colita, un sarcástico periodista de aceitada lengua, enjuicia arte contemporáneo truculento, entrevista y se harta de presenciar y burlarse de charlatanes e impostores que se embolsan millonadas haciendo banalidades en el teatro, el arte y la medicina milagrosa. Su refugio es visitar fabulosas mansiones antiguas, repletas de invalorables esculturas y pinturas, jardines encantados, fuentes. Es autor de una novela por todos alabada, escrita allá en una lejana juventud napolitana, trabajo que ya no se puede repetir en el vaivén de la noche romana, laberinto del desengaño. 

    El reportero tiene todo y más, lana, una criada querendona, un soberbio departamento con vistas a las ruinas del Circo Romano, es vecino de un narco enigmático. Duerme hasta pasado el día medio, rebota de fiesta en fiesta, conoce, usa y desecha mujeres. Harto de este estilo de vida se entera que su primer amor ha muerto, pero que nunca lo dejó de amar, a pesar de vivir toda la vida con otro. 

    Se topa con una pareja que se pasa las noches en casita, viendo la tele, los envidia. Entonces razona que la felicidad, la poca dosis que a veces la vida asigna, se quedó en una lejana playa napolitana, en un postrer beso, le hiere el recuerdo del primer amor que lo abandonó, al parecer sin razón.

    La cinta inicia con una cita, Viajar es útil, favorece la imaginación, todo el resto es desilusión y fatiga. Mi viaje es imaginario, ahí su fuerza. Va de la vida a la muerte, gente, animales, ciudades, cosas, todo imaginado. Es un romance, una historia ficticia. Así lo dice Littré y él nunca se equivoca. Cualquiera puede hacer lo mismo, basta cerrar los ojos. Está al otro lado de la vida: Céline en Viaje al fin de la noche. [*]

    Me dicen que el día tiene 24 horas, no me parece en este despeñadero que es la vejez, entre mimar a los nietos, escriturar unas cuantas pavadas y breves reposos, concluyo agotado. Tras la siesta y la dormidera apenas me restan unos latidos para disfrutar la  panzona oferta de cine mundial que está a mi alcance gracias al Éter.

    Propongo La gran belleza, uno de los mejores films disfrutado en estos tiempos azarosos. 

    Seguro que les raspará al recordar que tan breve y dulce fue el primer amor y que tan lejano quedó.

    Recomendada hasta los tuétanos. 

* Émile Littré es el autor del famoso Diccionario de la lengua francesa. Su filosofía, El principal deber de un hombre hacia sí mismo es el de instruirse; el principal deber de un hombre hacia los demás es el de instruirlos. Céline fue un escritor francés, un rabioso antisemita.
0 Comments



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog