Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

LEO CERVANTES - Lo recuerda Saúl Holguín Cuevas

2/13/2019

0 Comments

 
Picture
LEO CERVANTES
Lo recuerda Saúl Holguín Cuevas
 
Llegamos solos,
estamos solos,
solos nos vamos…
 
Cuando Leo Cervantes me invitó a trabajar en la Maya High School mi vanidad se negó, pensé que me rebajaba pues, entonces estaba en Phoenix College.

La segunda vez me dijo que me necesitaba para que le ayudara a enseñar historia y nociones de álgebra, Historia pasa, pero los números no son mi onda, le dije.

La algebra son letras, a (yo) + b (tú) = c (alumno). Piénsalo, respondió”.

Pero Leo, como buen maestro maistro, insistió. La tercera vez me invito a conocer a los estudiantes. Entre ellos conocí a un tal Tino y a mi tocayo. Estaba un poco desilusionado en el colegio, me asignaban enseñar español a lo madrileño decimonónico y condenar a los estudiantes al fracaso. Acepté.

Nos sentamos a hablar. Pecaría de echador si dijera que estábamos cien por ciento de acuerdo en todo. Acordamos lo siguiente:

La bronca es que nuestros estudiantes son pobres y no cargan pápiros. Y aunque murieron de sed cruzando el maldito desierto, sus compañeros, los del salón de enfrente, les gritan que son mojados. La migra si los quiere… los quiere deportar; el entacuchao les prohíbe hablar español; el rico los explota y no les quiere pagar; la chota y la ganga del barrio los quiere cuetiar. ¿Compañero, qué le vamos a enseñar a estos morros? ¿Que el terrateniente esclavista, racista, George Washington es el padre de la patria y demás güirigüiriadera[1] macdonalera? ¡Chale!

Acordamos que motivar era más importante que disertar, amistar más que imponer, compartir más que pontificar:

¿Traes una bronca burrocráticona? Voy contigo a la dirección a arreglar.
¿Tienes hambre? Ahí te va un dólar para un tlacuache (taco).
¿Tienes que reportarte? Usa mi celular.
¿No tienes para pagar la burra (el autobús)? Espérate y te doy un aventón.

Me voy con un eco de Juanramón y, por allá nos guachamos compañero escritor, amigo, cuate, valedor, caminante por los culebreros vericuetos de la vida: en el recinto de los maestros maistros.
Y yo me iré, y se quedarán los pájaros cantando.
 
FOTO: Entre los costeños cunde una leyenda que a la costa de San Buenaventura llegó un refugiado del American Dream. El Indigente mitigaba su miseria apilando rocas en la playa.
 
© Saúl Holguín Cuevas

[1] De güiri güiri dice el Diccionario de mexicanismo, Chismorreo, habladuría excesiva, no da fuente; el DRAE dice que guiri equivale a extranjero.
0 Comments



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog