Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

MENUDO EN CONTRADICCIONES (2 de 5)

5/29/2019

0 Comments

 
Picture
MENUDO EN CONTRADICCIONES (2 de 5)
Saúl Holguín Cuevas
 
HOY, el día del Sol[1] me recibe con música barroca, una taza de buen café y el diario, pero para vitar, nada como un buen Menudo.

En busca del platillo dominical, me acerqué a la vil acumulación de chácharas que afean el restaurante Tradiciones. Parte de la mediocre cadena Ranch Market que nada tiene de rancho ni de mercado. El local refleja la pesadilla que un desorientado diseñador mete por mexa (mexicano) barroco: Un diabólico invento de Disney y Hollywood y Las Vegas. Para complementar el infeliz retrato faltan los burros pintados de cebras, bandidos bigotones, gorrudos, guarachudos y meretrices. Es un sitio para turistas bobalicones, los que cuando viajan al Sur se encierran en el triángulo bermudesco: hotel, bar, disco, entre más parecidos a lo que dejaron en casa, mejor. Sin duda, en Tradiciones se embriagarían muy asufaltadegusto.

Pero dejemos las chácharas. En la entrada el jardincillo casi invita, el fuego de leña, el salón, el bar, amén que en mente portaba la recomendación del reputado crítico del pasquín local. El amigo ha metido de todo, desde un taco callejero hasta las tres estrellas Michelin en los teocallis (templos culinarios) parisinos, nuyorkinos, vegasinos frecuentados por magnates de amplios bolsillos y sus ejoyadas odaliscas, aparte de tragones del más exigente paladar. Tal anticipación auguraba mesa bien puesta, lenta digestión, siesta posterior. Además, me consolé al pensar que el estómago no ve, de quedar satisfecho nada le importarían los curiositos multicolores.

A la mesa llegan unas impostoras bolas de masaseca (la odiada Maseca, ojalá se le consignara a los infiernos dantescos) a medio cocer, me las pasaron por tortillas. Vaya usted a saber por qué no usan masa de nixtamal si la tienda cuenta con molino. Torpe la atención al cliente, salsa apática, chips paleolíticos, mal cortadas las menudencias, grasosas, descuajaringadas y, para colmo, la Corona, esa detestable cebada aguada, a precio de oro. Me anticiparon que el cantinero es capaz de unos mezcladitos para recordarlos, pero para entonces, en total decepción decidí largarme lo antes posible. Abandoné mesa y platillo, pedí el bill, pagué, rajé.

Los que conocen y aman el parián o el mercado de colores y sabores donde coinciden las marchantas, aborrecerán y pronto huirán de tal travesti, raudo lo hice para ya nunca más volver.

Por fortuna el restaurante Tradiciones: RIP.

​FOTO: © José Reyes García. Conste la foto no es del miserable menudo que mal servían en Tradiciones, es del Mercado Benito Juárez de Jerez, Zacatecas. La incluimos para dar tentación a nuestras lectoras amantes del icónico platillo dominical.
 
© Saúl Holguín Cuevas


[1] El dies solis (día del sol) equivalente a nuestro domingo fue tomada del latín por lenguas germánicas y de ahí fue al inglés moderno (Sun [sol]; day [día]. En español domingo viene de dies dominicus (día del señor).


0 Comments



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog