MENUDO TEJANO
Saúl Holguín Cuevas (Dedico a mi amigo, Santiago) AMANECÍ en San Marcos, en ese subcontinente usurpado, Tejas llamado. Reseca la garganta por culpa del espíritu (ron) del cañaveral derramado la noche anterior, ansiosos volamos tras el medicamento dominical: El MENUDO. Por esas extensas praderas cornudas sobran reses. Descendientes de las que cinco centurias atrás llegaron con Colón. Ahora bien, si los bistecs son baratos, las menudencias saldrán casi regaladas. Mi amigo, el de nombre guerrero, me acercó al comedor con nombre colonial: La Casa de Don Lorenzo. No es una hacienda, es una modesta casa con paredes desnudas, sencilla la vasija y la oferta. Escasea la pericia en el trato de las cazuelas y tiembla el pulso con las especies condimentadoras. Al menudo norteño le faltó el orégano y un buen picante y la delicia que le imprime la pata de ternera. A pesar de estos inconvenientes, y de que por esos lares abunda la oferta de comida mexicana en su versión mextex[1], La Casa estaba abarrotada. ¿Algo tendrá que se me escapó? Pensarán que soy exigente, peor, un esteta aburguesado. Inclusive, estas palabras me pudiesen costar caro y mis anfitriones me tilden de ingrato. Por el contrario, una de las cosas que añoro es la entera sencillez de una tortilla manual con una pizca de sal o un poco de chile del molcajete. Maíz, agua y cal: Nada más humilde (vital, de la tierra) y delicioso. Menudo aceptable, calentó las tripas en un día gris. © Saúl Holguín Cuevas FOTO: © José Reyes García. Tomada en el Mercado Benito Juárez de Jerez, Zacatecas. Tanto en la foto de la entrada anterior como en la presente destaca el callo, la parte gruesa del estómago de la vaca; se enrolla en una tortilla para acompañar las cucharadas del líquido. [1] No voy a errar como Santamaría, en su diccionario tilda de ‘detestable’ la comida mextex (ó texmex).
0 Comments
Leave a Reply. |
Saúl Holguín CuevasBrevis kurrikulum vitæ Archives
February 2023
|