Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog
  • Blog

​Barrioztlán

Tres cintas chinas del mileno

7/28/2021

0 Comments

 
Picture
Por Saúl Holguín Cuevas

Quizá mi escepticismo desbordó cuando leí, en inglés, Norwegian Wood del renombrado escritor japonés, Murakami. Sin duda es un escritor muy capaz, pero deprimente. Casi todos los personajes terminan suicidándose; ningún incentivo para leer tales miserias, en particular en estos días difíciles que ansiamos cualquier distracción que nos haga olvidar, aunque sea por instantes, la miseria cotidiana.

Ya a la obra Bergman, unos de los grandes maestros, quizá el mayor, aunque soy parcial a Kurosawa, se le había acusado de deprimente.

Cambié de la palabra a la imagen. Vi tres películas chinas de la llamada Generación Digital. me pregunto, ¿Hacia dónde nos lleva el cine?

Imaginen una culebra de casi cuatro horas de tomas larguiluchas, días grises, lluviosos donde nada sucede. Allá de vez en cuando importunan incómodos silencios entrecortados por breves diálogos agresivos e hirientes. Los personajes, auténticos autómatas, divagan en círculos, nada tienen de atractivo. Tal miseria nos depara ELEPHANT SITTING STILL (2018) del suicida Hu Bo, que se voló la tapa de los sesos a los tiernos 29. Me disculpo, quizá ya perdí la perspectiva, pues el film desbocó el entusiasmo de la crítica hasta ensalzarla de clásica, triunfó en los festivales de moda. Pudiese ser, pero al concluir no dejó aliciente de volver a verla, pero si de escapar por la puerta falsa. Ya lo dijo el NY Times, en ese ambiente sórdido rige la envidia, la desconfianza, la manipulación y la agresión.

ASH IS THE PUREST WHITE (2018) del renombrado Jia Zhangke, aunque vestida de gánster es en realidad una meditación sobre el dislocamiento de la sociedad china que pasó de comunista a un capitalismo carroñero. La mujer enfrenta miseria, mafia, opulencia y prisión en un mundo irracional y resbaloso.

LONG DAY’S JOURNEY INTO NIGHT (Bi Gan, 2018; China). No se trata de la desintegración familiar de la tragedia del dramaturgo estadounidense de descendencia irlandesa, Eugene O’Neill, pues en la China de un hijo por pareja no hay familias, hay tríos, hay soledad y una desesperada búsqueda dentro de la guarida del conejo al estilo Alice in Wonderland, en pos de un sueño o de un esquivo sentimiento ya lejano. Se multiplican los interiores iluminados con luces de colores, húmedos, oscuros, edificios viejos, hierro oxidado. [*]

Mudarse del rancho medieval a la megalópolis caníbal pasa en todas partes. Lo difícil es adaptarse, pocos lo logran. La mayoría naufraga sonámbula en búsqueda de un pasado menos confuso.

Agradezco a estos auteurs (autores) por convidarme a atestiguar la decepción del milagro económico chino. El cine italiano ya capturó un milagro económico después de la guerra. Quizá todos los países ya padecieron esa quimera. El futuro, no solo de la China, del cine mismo, se antojan problemático, ojalá me equivoque. Sostengo y recalco, como dijo Borges, el arte, el hablaba de la literatura, precisa cierto encanto. Y no me refiero a un final rosa donde se superan todos los obstáculos y se resuelvan todos los problemas, donde cae derrotado el antagonista, el protagonista se saca la lotería y se queda con la muchacha.

Salí cabizbajo.

*Me dice mi hijo Luis que cuando visitó Beijing, cuestión de un par de años, muchos adultos le hacían cariños a su hija, entonces de año y cacho, inclusive unos hasta le pedían permiso para tomarse una foto con ella, en los restaurantes atienden a los niños como si fueran los dueños de la cartera. Impresionado se vino de la atención que se le dedica a la niñez.
0 Comments



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    February 2023
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog
  • Blog