Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

Tres de 1962

6/2/2021

0 Comments

 
Picture
Por Saúl Holguín Cuevas

Cine italiano 4

Para 1962 Italia tenía el mejor cine del mundo. Activa la carga política de Rossellini, la elegancia de Visconti, el circo de Fellini, la calle de de Sica, el sexo, la religión y el marxismo de Passolini, el existencialismo de Antonioni, el poético hombre pequeño de Olmni; Aparte de dos cachorros que empezaron a dar guerra Rosi y Bertolucci.  

De pronto se me prendió el foco y me aceleré: otro renacimiento donde coincidió tanto talento a un tiempo. Muchas de las cintas de entonces provocaron controversia en la Italia mocha, vaticana, otras fueron blanco de agrias críticas, tanto de la derecha como de la izquierda, y desde luego, de la Iglesia. Rossellini filmó propaganda fascista y después los hostigó, reclamándoles sus barbaries; Passolini, asesinado por la derecha, fue aparte de católico, comunista Ygay; Antonioni fue objetado hasta por la influyente experta del New Yorker, Pauline Kael.

Muy presente la moda neorrealista, me encargo de tres cintas: MAMMA ROMA de Pasolini;  de su colaborador Bertolucci, LA COMMARE SECCA; y SALVATORE GIULIANO de Rosi. 

Mamma Roma con protagonismo de Anna Magnani, es la historia de una prostituta que desea dar lo mejor a su único hijo, este la rechaza a medias. Hoy ya no es novedad usar gente de la calle como actores, en esta cinta alterna la Magnani, una de las cumbres italianas de la interpretación, con los no iniciados, pero aquí no hay buenos ni malditos, solo los habitantes del barrio. Para ellos no hay redención. La prostituta no puede abandonar el oficio por culpa del padrote, [*] el hijo, a pesar de los esfuerzos de la madre para granjearle un futuro, se deja llevar por los amigos y la fiebre. No es la Roma de la Fontana de Trevi, del Coliseo ni del Vaticano; es la Roma donde pululan los pobres, vagos, ladronzuelos y prostitutas querendonas. Y aunque no son mafiosos mas bien son traviesos sin futuro. Condenados a pasarla en un terreno terroso entre las ruinas de una muralla y de un acueducto romano, que delatan un imperio, ya tan lejano, en contraste con la Italia de los sesenta.

Bernardo Bertolucci es un afortunado. A los 20 asiste a Pasolini en la cinta Accatone (Vago; 1971), a los 21 rueda su ópera prima, Commare Secca (La cosecha estéril). [*] Basado en un cuento de Pasolini es la historia del asesinato de una prostituta. Varios vagos son interrogados por la policía hasta que dan con el asesino. El director pronto se elevará con cintas como El conformista (70) y, llegará al delirio y a la fama, buena y mala, con El último tango (72), aunque prefiero 1900 (76) su mejor película, es una epopeya de la Bota (Italia) durante primera mitad del siglo XX hasta la caída del fascismo.  

Francesco Rosi es también un afortunado. Entra al cine de la mano de Luchino Visconti, uno de los grandes. Lo auxilió en dos películas, La terra trema (48) y Senso (54). Para Rosi el cine es un testigo de nuestro tiempo que demanda un espectador activo.

Salvatore es la dramática historia del bandido siciliano que luchó por la independencia de Sicilia y puso en jaque a las autoridades. Tras mil abusos cometidos por el ejército contra los habitantes de pueblos paupérrimos, el alzado es traicionado y cae a la edad de 27 en Castelvetrano, tierra de magníficas aceitunas. El film es un gran logro tomando en cuenta que hay solo dos actores profesionales y que muchos de los extras vivieron durante el tiempo que el film recrea. El director escribe el guion en el mismo lugar de los hechos, hurga en los archivos, habla con los testigos. En una vertiginosa exposición lírica del hecho histórico se conjugan presente y pasado en abundantes flashbacks, notas periodísticas, se delata el juego sucio y la torpeza de las autoridades y el papel crucial de periodistas fogosos y desconfiados. Al espectador le queda la impresión de que hubo una traición y de una oscura manipulación de los hechos, no del todo aclarada. Este estilo de cine político, elíptico, social le grajeó la Palma de Oro en Cannes, otorgada al film El caso Mattei (1972) donde hubo una conspiración y varias muertes nunca aclaradas.

*En México, padrote equivale a proxeneta, el que explota el trabajo de una prostituta o trabajadora del sexo como se dice ahora. La historia de esta voz es interesante: en Grecia era un agente mediador que comerciaba con esclavos; para el inicio del s XVI había mudado a agente mediador en mercancía, no fue hasta el s XX que la voz se usa, de forma elegante, para nombrar a un parásito que vive de la explotación de la mujer y de otros seres. 

Para el Trecanni, commare > comare es comadre; commare secca es sinónimo de la muerte, algo así, imagino que como la parca, la flaca, la huesuda.
0 Comments



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog