Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

Tres de guerra

2/10/2021

1 Comment

 
Picture
Por Saúl Hogluín Cuevas
Cine italiano 2


¿POR qué me atrevo a escribir sobre la Guerra si sólo la conozco en la tele? Aclaro. 

A mi generación la condenaron a masacrar y morir en Vietnam. Años después atestigüé las secuelas. Un familiar, veterano del conflicto, con el espíritu herido y el cerebro desorientado por la pesadilla de matar inocentes y sepultar compañeros, destrozó su hogar. Su anónimo sufrimiento aconteció a medio mundo de distancia del campo de batalla, todo sin uniforme bien prensado, ni desfiles, ni retumbar de tambores, ni estruendo de trompetas. 

Retratar la guerra es fácil, destrucción y muerte por todos lados. Pero, dónde quedan los espíritus sensibles. Mientras revoloteaba el tema desfilan por mi mente algunas cintas que aún me acompañan: 

La antibélica Sin novedad en el frente (1930); La demencia total de Apocalipsis ahora (79; Redux 2001), de Slaughter House Five (72), de Gallipoli (81); La violencia poética de Thin Red Line (98); Las locura de Rey de corazones (66); La cara humana en Best Years of Our Lives (46), de The Cranes Are Flying (57); la enorme trilogía, La condición humana (59-61) de Ichikawa, cumbre del género. Inclusive, como olvidar al guerrero alcanzado por una lluvia de flechas, imagen que nos legó Kurosawa en El Rey Lear (Ran, 85). 

La trilogía de la II Guerra Mundial de Roberto Rossellini comprende: ROMA CIUDAD ABIERTA (45), CAMARADA (46) y, ALEMANIA (48). 

Roma anticipa la cumbre del neorrealismo, Ladrón de bicicletas de Da Sica. Aunque, no estrictamente neorrealista pues, en Roma actúa la Musa de Fuego, Anna Magnani y el gran Aldo Fabrizi, dos grandes. Se trata de la vida, como dice un personaje, sucia y brutal. En efecto, no hay concesiones. Con los estudios en llamas y, para horror de los rotarios que sólo admiten imágenes angelicales de sus ciudades, Rossellini aprovecha las ruinas, sale a la calle y filma las escaseces. Pero aún entre los escombros bulle la humanidad: Las mujeres valientes, los héroes que no claudican ante la tortura y mueren con dignidad, la traidora que por droga y un abrigo entrega a un valiente, hasta los niños colaboran a la causa. Demoledora denuncia de los fascistas, tanto alemanes como italianos. Rossellini los conocía bien, ya había filmado varias películas propagandísticas para ellos. 

Paisano teje seis capítulos unificados por el tema de la solidaridad. Se derrumbaba el fascismo, apretaban los aliados y los partisanos. Fellini y Klass Mann, el hijo del escritor,  colaboraron en el guión. Desfilan extranjeros armados, agentes de la muerte, el pueblo padece bombardeos, crueldades, hambrunas… También desfila la mujer que imaginó el amor y se quedó esperándolo: Ustedes los armados, alemanes, fascistas o americanos son lo mismo. 

En Alemania, el director internaliza su miseria, había muerto su hijo pequeño. Recrea la tragedia en la pantalla. Un pequeño sobrevive por un tiempo y al final de la cinta muere en el Berlín destruido por la barbarie nazi. El pueblo hambreado se la rebusca para mal subsistir, las mujeres ofertan el cuerpo, hay adultos depredadores y sus víctimas, los niños, auténticas hormiguitas en el torbellino. 

Con estas tres cintas ya se reservó el ateur un espacio privilegiado en el Edén de los directores. Atrasito vendría una trilogía existencial con la Musa, Ingrid Berman. De eso hablamos la próxima.

1 Comment
Magali Aguilar Solorza
2/24/2021 09:37:41

Interesante lo que escribe.
En todas parte hay guerra, porque hasta ella es economía, aparte las disputan por territorio e ideologías, sin importar el sufrimiento. Tragedia que nos cubren a todos de sangre, sufrimiento, perturbaciones naturales, porque nos afecta a todos en este nuestro hogar la Tierra.

Reply



Leave a Reply.

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog