Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Barrioztlán

Veto Ruíz

10/2/2024

1 Comment

 
Picture
Por Saúl Holguín Cuevas

Saúl Holguín Cuevas honra a uno de sus profesores

En el pasado la educación universitaria fue para los ricos y poderosos.

Después de la Segunda Guerra Mundial y gracias al GI Bill, un puñado de chicanos,
sobrevivientes de la matanza pudieron estudiar en la universidad.

Habría que esperar hasta las marchas y protestas iniciadas en 1968, cuando, por vez
primera, la universidad abrió sus puertas a hijas e hijos de obreros, de campesinos
inclusive, hasta pintos (prisioneros liberados) con deseos de rehabilitación. Chicano Studies
arrancó con algunos cien estudiantes en 1969.

Afortunado yo, caminé entre las huertas de naranjos del San Fernando Valley State College
(hoy CSUN) allá en ese lejano septiembre 1970. Fue antes que edificaran la Biblioteca
Oviatt, antes que pintaran los murales en Chicano Studies; entonces, lo admito, no sabía ni
madre y no estaba preparado para cumplir con los estrictos requisitos académicos del
estudio universitario.

Gracias a un generoso apoyo económico, a consejeros y, sobre todo, a profesores dedicados
y muy pacientes, con el tiempo arranqué un título universitario que con orgullo cuelga en
una pared de mi casa, no para presumir, pero como estímulo para las nuevas generaciones.

Medio siglo después aquí estoy, los zopilotes se acercan, pero antes de que lleguen deseo
patentar mi agradecimiento a uno de mis profesores/mentores/amigos que entonces me
apoyaron y guiaron mi camino: Veto Ruiz.
Picture
Gracias a un temachtiani * como Veto, hoy conozco un poco de nuestra cultura y estoy
orgulloso de ella, escucho nuestra música, admiro nuestro arte, nuestra culinaria, leo
nuestra literatura. No solo la estudio y la disfruto, la comparto.

Destaco la labor de maestros como Veto pues, por lo general, la gran mayoría de profesores
universitarios se refugian entre libros y en sus ansias de trepar y publicar enredados
tratados semi plagiados, y aunque deben, no hacen trabajo comunitario, es más, ni siquiera
saben en dónde está el barrio.

Veto no solo habla de los campesinos o de la educación de los pobres, él es hijo de
campesinos y sabe lo que es trabajar la tierra y andar tras las cosechas. Aparte de dedicarle
medio siglo a la enseñanza, aún invierte gran parte de su vida al activismo, siempre con la
meta de mejorar las condiciones de nuestra gente a través de la educación y el arte, la
música en particular.

Gracias profesor, MUCHAS GRACIAS.

* NOTA: dice el sabio Miguel León Portilla que un temachtiani no es solo un maestro, sino
también un guía y un pilar fundamental en la comunidad.

Foto 1: ©José Reyes García. Agradezco a mi amigo de siempre la amabilidad de permitirme
publicar esta bella foto, con carácter de exclusividad. Él también, medio siglo atrás, fue
alumno de Veto.
​
Foto 2: Cortesía del profesor Everto Ruiz.
1 Comment
Ruben Rodriguez link
10/4/2024 12:13:55

Saul,

Bien dicho.

Reply



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    November 2024
    October 2024
    August 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023
    August 2023

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links