Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Teatro

El encuentro de los siglos en Ñamerica*

1/15/2025

0 Comments

 
Picture
Por Yolyland y Daniel Vargas Minerbi

Proyecto en proceso de formación para escribir una obra de teatro en tres actos.

Personajes:

Hernán - un conquistador
Malinalli - una intérprete y guía
Cempoaltécatl - un maestro viajero
Maximiliano - un emperador
Carlota - una emperatriz
Lionel - un jugador
Antonela - una madre y esposa

Primer Acto
Lugar: El encuentro entre Hernán, Malinalli y Cempoaltécatl se realiza en un valle, cerca de Chalchiucueyetl-cuecan (Veracruz hoy en día) en 1519, donde se ven cuatro volcanes, el Matlalcuéyetl, el Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Hay un encuentro más, en el castillo de Chapultepec en 1864 entre Hernán y Malinalli, Maximiliano, Carlota y Cempoatlécatl. 

Cuenta esta historia el viaje que realizaron Hernán, Malinalli y Cempoaltécatl en 1519 para conocer a Maximiliano y Carlota en 1864, junto con Cempoaltécatl, para ver a Lionel y Antonela en Miami, Florida.

Hernán: ¿Buenos días señora? ¿Cómo llego a la Florida?

Malinalli: ¿Perdón? ¿Lo conozco?  

Hernán: Soy Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, ¿con quién tengo el gusto?

Malinalli: Soy Malinalli.

Hernán: ¿Malinalli?

Malinalli: Sí, significa “hierba torcida” en náhuatl.

Hernán: Ya veo, Malinalli. ¿Me podría decir cómo llego a La Florida?

Malinalli: ¿La Florida? Querrá decir Tequesta. Esa península que está al noreste de aquí cruzando por el golfo de Nëëwenp (‘el lugar del agua’ en lengua mixe), Giajmïï (‘sobre el agua’, en chinanteco), Nangi ndá (‘la tierra en medio del agua’ en mazateco) o Kuríhi (‘dentro del agua’ en chichimeco jonaz)**, cómo puede escuchar, el mismo lugar con diferentes nombres, aquí donde estamos se llama Chalchiucueyetl-cuecan, “arena sobre arena amontonada” en nahuatl.

Hernán: Aquí hemos fundado nuestra Villa Rica de la Vera Cruz, es curioso y divertido cómo se pueden cambiar los nombres.

Malinalli: Y para qué desea ir a Tequesta, La Florida como usted le llama.

Hernán: Me dijeron que hay un juego de pelota muy popular.

Malinalli: ¿Juego de pelota? El de Tajín está más cerca. También le llamamos Sikulan, "el gran humo", "el trueno"  en náhuatl o totonaca.

Puede ir por la selva Xiuhcóatl, que significa "serpiente de turquesas".

Hernán: Pero, deseo ir a La Florida porque quiero conocer a un jugador llamado Lionel.

Malinalli: ¿Lionel? No lo conozco. 

Hernán: ¿Me podría acompañar hasta La Florida? Le puedo pagarle con una vaca, un cerdo y un borrego.

Malinalli: ¿Esos animales que ha traído en sus carabelas?

Hernán: Sí, además usted se puede hacer famosa si viajamos juntos.

Malinalli: Me interesa. Pero hay otro señor que me ha pedido lo mismo, Maximiliano. A cambio me ha dicho que me puede llevar a Augsburgo. Me explicó que es un lugar en la región de Baviera. ¿Conoce usted Baviera?

Hernán: Personalmente no, aunque nuestro Rey Carlos I de España o Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico vive cerca de allí y conoce a Maximiliano y a su esposa María de Borgoña. 

Malinalli: ¡A caray! La esposa de Maximiliano se llama Carlota, no María.

Hernán: ¡Qué raro! Está hablando de Maximiliano I Archiduque de Augsburgo.

Malinalli: Este también es Maximiliano I. Me regaló un pequeño retrato. Mire.

Hernán: Ya me lo cambiaron, el que yo he visto es más viejo y menos rubio.

Malinalli: Les habrán cambiado el nombre, con tanto cambio una ya no sabe quién es quién.

El caso es que tengo que ir a Chapultepec y llevarlo para Tequesta. También le interesa conocer a Lionel.

Hernán: En ese caso podemos ir los tres juntos y así usted puede cobrar doble paga.

Malinalli: Me parece muy bien. 

Hernán: ¿Y dónde queda Chapultepec? 

Malinalli: Tendremos que atravesar el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl para llegar a Chapultepec, cuestión de una semana de viaje.

Hernán: ¿Popocatépetl e Iztaccíhuatl?  

Malinalli: El Cerro que Echa Humo y La Mujer Dormida, dos grandes volcanes con nieve perenne.

Hernán: Podemos ir en mis caballos para llegar más rápido. 

Malinalli: Me podría regalar dos de ellos, incluirlos en mi paga también.

Hernán: ¿Usted sabe montar a caballo? 

Malinalli: Claro, otros como usted me enseñaron hace unos meses.

Hernán: ¡En marcha entonces!

Malinalli: Le presento a Cempoaltécatl, mi maestro viajero, él nos acompañará en todo el trayecto ya que es un experto en caminar por todos nuestros territorios.

Hernán: Encantado, señor Cempoaltécatl.

Cempoaltécatl: El placer es mío, será un gran honor poder servir de guía durante todo el trayecto. He andado por muchos lugares al norte de estas tierras durante muchos tiempos, aparte de mi lugar de origen en los 20 lagos, el significado de mi propio nombre.

Esta historia continuará cada semana hasta el 31 de enero…

* Tomado del título del libro de Martín Caparros: Ñamérica (2021). 

** Tomado de: “El golfo de México y el acto de nombrar. Xëë” escrito por Yásnaya Elena A. Gil, 12 de enero de 2025. https://elpais.com/mexico/opinion/2025-01-13/el-golfo-de-mexico-y-el-acto-de-nombrar-xee.html#?prm=copy_link 

​
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Nueva sección de Peregrinos y sus Letras para dramas, actos, etc...

    Archives

    January 2025

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links