Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Cáncer de alma

5/6/2025

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Cáncer de alma”, del escritor Alberto Lozano Luque, editada por Distrito 93. 

Es una novela negra, concretamente un thriller psicológico. Es la primera novela del escritor. Personalmente opino que ha entrado por la puerta grande. ¿Por que? Porque me ha dejado con la boca abierta, mi opinión se puede resumir en una sola palabra BRUTAl. 

La novela empieza con una persona secuestrada por la ETA, en su zulo, con ideas perjudiciales para su salud. Me ha impactado mucho como transmite al lector las reacciones de una persona, bajo la presión psicológica cuando se encuentra en cautiverio. Al ser liberado, las secuelas físicas y psíquicas. Reencuentro con la familia, cónyuge, hermano e hijos. Adaptación a la población en la que vive, el trato con los vecinos. No tener miedo a integrarse de nuevo a la sociedad. La narración de la novela es tan real que llega a producirte ansiedad. 

Puedo confesar que hace tiempo que no leía ninguna novela tan original. 

Es una novela que juega a quién manipula a quién, ya sea entre conocidos o entre extraños, en un marco donde las incógnitas y las certezas se confunden por culpa de traumas y revelaciones, donde un simple individuo con problemas se ve envuelto por iniciativa propia en un universo a evitar y, aún así, decide embarcarse en una investigación en base a incertidumbres. Una atracción por la fatalidad de manual de la que, sin embargo, no se percata. 

También trata de las relaciones inhumanas de esta sociedad, de lo complicadas que se vuelven en un entorno de consumismo, codicia y competencia, en el que surgen rencores, traiciones y venganzas en contraposición al camino del bienestar.   

¿La recomendaría? Por supuesto, te mantiene en vilo durante toda la novela, sabe atraparte desde las primeras páginas, la vas “devorando” hasta provocarte adicción. Es de ágil lectura, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente.  

A continuación os adjunto la sinopsis de la novela que encontramos en la contraportada: 

¿Por qué Victor busca retornar al zulo de su secuestro y lo oculta a su psicóloga, su familia y la policía? 

En Treviño, Elena, su psicóloga, desentraña mientras él exterioriza con reservas. Cuando la terapia cognitiva conductual no parece ser suficiente para curarlo y duda de sus recuerdos, deciden combinarla con una experimental basada en sueños lucidos. 

Por otro lado, ciertas fuerzas económicas tratan de convencerlo de ir a Madrid aunque él se niega. No quiere revivir los errores de su vida pasada en la capital. Mientras tanto, la prensa abertzaie se queja de una nueva guerra sucia. 

En plena batalla contra las secuelas de su trauma, empleará todo tipo de engaños y subterfugios para competir con las indagaciones policiales a espaldas de su familia. Envuelto en negociaciones con terroristas. Asediado por pesadillas recurrentes en busca de un vuelco entre secuestrado y captores. Rodeado de gente armada. Desenmarañando pesquisas incorrectas, sucesos sin sentido, incertidumbres en su memoria, en un marco reflejo de la historia negra y reciente de España. 

Biografía del escritor Alberto Lozano Luque (Madrid, 1980) 
Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Madrid, siempre ha tenido vocación por la literatura y la ficción en general.  

En diciembre de 2006 gana el primer premio de la II Edición de los Certámenes Culturales para jóvenes CREA 06 en la modalidad de Microrrelato en la categoría Senior. 

A pesar de sus inquietudes literarias se gana la vida como informático y en 2012 se muda a Bruselas para trabajar en proyectos de software de la Comisión Europea. 

En junio de 2023 queda finalista del VII Premio de Escritura Breve de Diario de Madrid. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links