Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña del libro “Condenados relatos (Más mala vida)”, de Carlos Quílez, editado por Alrevès. Es un libro de género negro, concretamente un true crime. Es el libro perfecto para cualquier amante del género negro. Yo personalmente lo he encontrado muy interesante. ¿Qué encontramos en el libro? Es un compendio de historias criminales que Carlos Quílez ha conocido de primera mano tras más de treinta años como cronista de la información policial y judicial. Las ha conocido y en ocasiones las ha sufrido. Solo esa proximidad con el delincuente, el policía, el juez y la víctima permite construir este relato desinteresado, pero extraordinariamente revelador, de las flaquezas de nuestra sociedad. Quílez, tras más de treinta años de periodismo de la Mala Vida, ofrece como fogonazos de realidad estas historias protagonizadas por tipos que un día decidieron iniciar un camino sin retorno, pistola en mano, hacia ninguna parte. Las historias que en este libro de true crime presenta el autor van acompañadas de otros relatos escritos de puño y letra por presos y expresos que, desde la sinceridad y totalmente desmaquillados, explican su perspectiva de la vida, de la libertad, de la cárcel y del extraordinario dolor que han provocado a sus víctimas. Condenados relatos es un puñetazo de realidad en la boca del estómago y una foto en primerísimo primer plano de esta sociedad nuestra tan cómplice como víctima de sus propios fracasos. Quiero destacar algunos de los delincuentes y víctimas que protagonizan las historias criminales que encontramos en el libro: Germán Delgado Girona: un despiadado y seductor criminal, fue un temido atracador de bancos de la década de los 90 y uno de los máximos responsables de un gran cartel de tráfico de heroína en España. Antonio Bernal Romeu: es el claro ejemplo de un psicópata. Se trata de un violador y atracador que siente placer provocando dolor a la gente. Rosa Peral: el crimen de la Guardia Urbana es el nombre con el que se conoce el asesinato de Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona de 38 años cuyo cadáver carbonizado fue encontrado el 4 de mayo de 2017 en un coche calcinado cerca del pantano de Foix. Salvador Puig Antich: fue un anarquista y antifascista español y uno de los últimos ejecutados por el régimen franquista. También apodado el Metge (‘el Médico’ en español), formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), organización anticapitalista que apoyaba las acciones de guerrilla y fomentaba la lucha obrera. Jesús Contreras Porcel y su mujer Mercedes: esta es la historia de Jesús Contreras Porcel, un ex atracador de bancos que ha perpetrado más de 40 asaltos a entidades bancarias y que ha pasado media vida en prisión. Mercedes, su mujer, quien le ha dado públicamente una última oportunidad después de un matrimonio en el que ha tenido que vivir entre su casa y las visitas a las cárceles Flako: el atracador de las alcantarillas, un atracador al que se referían como el Robin Hood de Vallecas. El secuestro de la farmacéutica Maria Angels Feliu: es una farmacéutica española. Es conocida por el secuestro de 492 días que sufrió, entre el 20 de noviembre de 1992 y el 27 de marzo de 1994. Se trata del secuestro más largo padecido por una persona en España sin móvil político. Asesinato de Juan Pita a manos de su yerno Juan Cortés: Cortés es el autor de la muerte de Juan Pita Martínez, un hombre de 58 años que apareció sin vida, en la cabaña donde vivía en un terreno agrícola. La hija de Pita recibió diversos mensajes vía whatsapp por parte de Juan Cortés.Horas después, Juan C volvió a contactar con ella y le informó de que acababa de llegar a la cabaña en la que vivía Juan Pita, un hombre que sufría problemas de alcoholismo y esquizofrenia. El mensaje no podía ser más temerario: “El maricón de tu padre no sale y le vamos a quemar”. Se consumó la amenaza. Juan Cortés, miembro de un clan familiar que acumula numerosos antecedentes por tráfico de estupefacientes, no habría actuado solo. José Rodríguez Salvador: el violador de la Vall d’Hebron: uno de los delincuentes más mediáticos de la historia reciente de España, y también con un complicado historial judicial. Biografía de Carlos Quiléz (Barcelona, 1966) Es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Periodismo Judicial por la Universidad Autónoma de Madrid. Tras veinte años al frente de la sección de tribunales y policía de la cadena SER en Barcelona, Carlos Quílez recaló en la Oficina Antifraude de Catalunya como director de Análisis. Tras su paso por esta institución, retornó al periodismo de la mano de Crónica Global, la Sexta TV, Rac 1 y TV3. En 2019 fundó el diario digital Eltaquígrafo especializado en periodismo de sucesos. Desde 2022, coordina la sección de sucesos en el programa Y ahora Sonsoles de Antena3. Quílez ha sido profesor de periodismo de investigación en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad Internacional de Catalunya y autor de una docena de libros de true crime. Ganador del Premio Rodolfo Wals de la Semana Negra de Gijón y del Premio Crims de Tinta de novela negra de la Generalitat de Catalunya.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
January 2025
Categories |