Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña de la novela “Contra el dolor”, de la escritora Empar Fernández, editada por Ediciones Eunate. Es una novela de género negro, concretamente un thriller con una gran dosis de denuncia social. He leído varias novelas de la escritora, todas me han sorprendido gratamente aunque esta “se lleva la palma”, me ha sorprendido mucho e impactado. ¿Por qué? Porqué contiene un tema de actualidad, el tema es: el tráfico ilegal de opioides en las calles de nuestras ciudades. También aborda otros temas como la precariedad laboral, la capacidad redentora de la amistad o la dificultad de crecer en el seno de una familia disfuncional. La trama se ubica en Barcelona, gran parte en un barrio llamado Via Julia. Yo al vivir en Barcelona y relativamente cerca de este barrio he paseado muchas veces por sus calles, de pequeña con mis padres y ahora de adulta. En los años 50 y 60 recibió una oleada migratoria, de personas con alma humilde y luchadora de clase obrera. Y este barrio es el elegido por la escritora para el tráfico ilegal de opioides, aunque perfectamente se podía trasladar a cualquier barrio de Barcelona o de cualquier ciudad de España hoy en día. Encontramos personajes desalmados y ambiciosos, desgraciados, débiles, desesperados los cuales harían cualquier cosa para sobrevivir o facilitar la vida a los componentes de su familia. ¿La recomendaría? Por supuesto es impactante ya que nos demuestra la realidad que muchas personas ignoramos o como si no nos “salpica” decidimos que no es importante, aunque sea un problema muy serio dentro de la sociedad. Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy sorprendente. La trama empieza cuando: Daniela, a diferencia de su mejor y única amiga, Irene Solís, nunca ha creído en las señales. Irene, a pesar de no ser religiosa, es capaz de ver a Cristo en una tostada. Daniela Ventura no advierte mensaje alguno en la disposición de las nubes en el cielo, ni en la suma de las cifras de una matrícula, ni en la distribución en la taza de la crema del primer café. “Lo que no te mata te hace más fuerte”, ha oído decir. Daniela podría asegurar que lo que no te mata te blinda, te protege, te acoraza, levanta una empalizada y hace que vivas los contratiempos como en sordina. Sin embargo, y a pesar de la entereza que la caracteriza, encontrar una paloma muerta justo en el umbral de su edificio y estar a punto de pisarla al salir a la calle ha logrado inquietarla y le ha dejado mal cuerpo. Daniela, al llegar a la consulta médica en la que trabaja, advierte que Irene Solís, su mejor amiga desde la infancia, no está al frente de la recepción. No ha avisado y no responde al teléfono. Comienza entonces una búsqueda contra reloj que la enfrentará con todo lo que desconocía sobre su amiga y la obligará a alejarse de su trabajo ante la posibilidad de estar implicada en una trama criminal de falsificación de recetas. Durante el proceso verá peligrar, no solo su amistad con Irene, también su propia vida, y estrechará la relación con alguien a quien amó y a quien creía haber olvidado. Me ha llamado la atención el tráfico ilegal de opioides. El tráfico ilegal de opioides: Domingo, 29 septiembre 2024 - Diario El Mundo (resumen de la noticia). Mientras que en 2023 se registraron 5.063 delitos relacionados con el tráfico ilegal de medicamentos, según el Instituto de Seguridad Farmacéutica, en poco menos del primer semestre de 2024 los ilícitos penales por esta materia superaban los 6.000. Es decir, en menos de seis meses ya se ha batido al año anterior. Entre las sustancias más demandadas en este mercado ilegal, se encuentran ansiolíticos como el clonazepam (Rivotril) o el alprazolam, cuya venta se realiza a través de recetas falsificadas o, en muchos casos, mediante el robo de tarjetas sanitarias.«Es muy común que se bajen hasta 10 personas con recetas fotocopiadas que se van dispersando por las farmacias de la zona». La falsificación de recetas y el fraude en el uso de tarjetas sanitarias son solo la faceta más. La Policía Municipal, descubrió cómo una tienda de tratamiento de uñas ejercía como tapadera de una farmacia clandestina. En su interior, encontraron 2.700 unidades de productos cosméticos y medicamentos ilegales, que carecían de etiquetas en español y de cualquier control europeo, entre cuyo stock podían hallarse desde antiinflamatorios hasta tratamientos para la candidiasis vaginal. Biografía resumida de la escritora Empar Fernández Nacida en Barcelona, es licenciada en Psicología Clínica e Historia Contemporánea, profesora de secundaría y novelista. Es autora de novelas negras en solitario o a cuatro manos junto a Pablo Bonell. En solitario cabe destacar El loco de las muñecas, Sin causa aparente, La mujer que no bajó del avión, La última llamada y Maldita verdad finalista del premio Hammett. Recientemente ha publicado Será nuestro secreto y El miedo en el cuerpo, ganadora del premio Hammett. Al margen del género negro, algunas de sus obras abordan la historia europea contemporánea: Mentiras capitales, Hotel Lutecia, Irina o La epidemia de la primavera. En noviembre de 2022 recibió el Memorial Antonio Lozano otorgado por el Festival Granada Noir por el empeño en evidenciar la desigualdad y la injusticia social presente en toda su obra.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
January 2025
Categories |