Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña de la novela “DOMINGO SOMBRÍO”, de la escritora Rosy Sarmiento, editada por Con M de Mujer. La novela contiene tres géneros literarios, ellos son: el fantástico, el histórico y el romántico. ¿Fantástico? Encontramos misterios y hechos sobrenaturales. ¿Romántico? Encontramos una hermosa historia de amor protagonizada por Anam Betancur y Oswaldo Carrier. Tengo que resaltar una ubicación muy importante en la novela, la ubicación es el hotel del Salto de Tequendama, justo al lado encontramos una espectacular cascada elegida por muchos suicidas. La novela me ha sorprendido mucho por las descripciones tan detalladas de los paisajes las cuales son casi cinematográficas. La trama se ubica en el siglo pasado. Tengo que felicitar a la escritora por el gran trabajo de investigación, el cual se ve reflejado al describir cómo vivían las familias de clase alta en Colombia, a la cual pertenecen el joven matrimonio Anam Betancur y Oswaldo Carrier. La ambientación es perfecta e impecable. Su manera de narrar la historia te invita acompañar a los personajes en esta maravillosa historia. La novela te atrapa desde las primeras páginas, no puedes dejar de leerla, te llega a producir adicción. Es de ágil lectura, con muchos giros inesperados y un final muy sorprendente. La trama empieza: Cuando Anam Betancur regresó a Cartagena de Indias tras estudiar su carrera de Bellas Artes en Europa y comprometida con el joven Oswaldo Carrier, no pudo imaginar todo lo que sucedería en su vida en un breve espacio de tiempo. Corría el año 1935 y en Colombia se vivía una época de cambios tanto a nivel gubernamental como social. Anam Betancur pertenece a una familia relevante de la sociedad de Cartagena tras el reencuentro con su amiga Liabeth Aranda y la abrupta muerte de ésta todo va a cambiar en su vida, una serie de acontecimientos inesperados van sumergiendo a nuestra protagonista en un convulso estado anímico llevado al extremo por sucesos concatenados que logran poner al límite todas sus emociones. Me ha llamado la atención el Hotel del Salto de Tequendama. Hotel Salto de Tequendama: en Colombia se encuentra un hotel que, además de hermoso y bien situado, tiene como principal atractivo un halo de misterio, drama y muerte. Se trata de El Refugio del Salto de Tequendama, un hospedaje que se levanta en las afueras de Bogotá y que congregó en los años 20 a los personajes de la élite colombiana. Una vez cerrado como hotel, funcionó como terminal de ferrocarril, restaurante y como museo. Una cascada de 157 metros sobre un abismo rocoso, el sitio preferido de los suicidas. A cada alma que ha recorrido los 157 metros en caída libre se le debe, entonces, la leyenda de fantasmas que acechan los pasillos con gritos desgarradores. La casa fue construida en 1923 e inaugurada en 1927 por una firma alemana. Se cree que fue obra del arquitecto Carlos Arturo Tapias. Su primer uso fue como estación terminal del ferrocarril del sur, que tenía una parada en El Salto del Tequendama. Siempre fue una casa aristocrática de estilo francés, a donde solo ingresaba la primera clase de la élite capitalina. Todavía hay una baranda del mirador original. Fue hecha en un precipicio. Eso, para la época es sorprendente. Hace 85 años no tenían ni maquinaria ni carreteras. Debido a la masiva visita de personas, se decidió que la construcción se convirtiera en hotel y así se inauguró. Sus visitantes eran la élite capitalina y personalidades de todo el país. Eran 1.480 metros cuadrados de construcción, cinco niveles, dos sótanos, dos pisos principales y el altillo y mil leyendas que comenzaron a tejerse alrededor del lugar. Como hotel, funcionó hasta mediados de los años 50. «Ahí comenzó el degeneramiento de la casa. También por la contaminación del río. Por eso creemos que la casa puede jalonar su recuperación. Es una manera de convocar», Biografía de la escritora Rosy Sarmiento Escritora y poeta nacida en la ciudad de A Coruña, ha cursado educación infantil y también es diplomada en educación social, es poseedora de varios premios de poesía y también ha sido finalista en un certamen de relatos. Ha publicado dos poemarios, Mentiras y Flores (2005), y Material Sensible (2019), asimismo ha incursionado en el mundo de la novela publicando su primera obra Roswhen (2017) encuadrada en el género fantástico, a esa obra le han seguido Dicotomía Púrpura (2019) y Mi Querido Rey Abdullah (2021), siendo está última finalista en un certamen de novela. Llevó un programa de radio cultural y literario durante cinco temporadas, participa asiduamente en eventos literarios desde hace años.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
January 2025
Categories |