Por Teresa José Creus Hoy traigo la reseña de la novela “El lebrel de los Basketville”, del escritor Eduardo Oller Barajas, editada por Ápeiron Ediciones. Es una novela que contiene dos géneros literarios muy remarcados, ellos son: el policiaco y el enigma. Aunque también encontramos varias “pinceladas” de humor. Descubrí al escritor con su anterior novela “Dos horas”, con ella me sorprendió muy gratamente, con esta nueva novela lo ha vuelto a lograr. Empezaremos a analizar la novela. El título “El lebrel de los Basketville”, imaginemos que estás en una librería y eres lector de las novelas de Sherlock Holmes, te paras delante del ejemplar y lees por segunda vez el título, ya que te sentías confundido, piensas que será una versión de la novela “El perro de los Baskerville” del escritor Arthur Conan Doyle. Coges el ejemplar y te fijas con atención en la imagen de la portada, en un lateral hay una canasta de basket y dos hombres con gabardina. Acto seguido lees la sinopsis por pura curiosidad. El escritor y la editorial ya han logrado que te fijes en la novela. La novela no se parece en nada a la famosa obra antes mencionada de Sherlock Holmes. Al escritor si que le fascina Arthur Conan Doyle y lo refleja en sus obras. Los personajes principales sí que pueden evocar a Sherlock Holmes y a su inseparable compañero Watson, no podemos olvidarnos de la Señora Hudson la ama de llaves. Nuestra pareja son: Juan Ollero, investigador privado y su fiel amigo Magín. Esta pareja cuenta también con Nieves, la portera. La trama de la novela se ubica en la ciudad de Barcelona y en la población de Novés (municipio de la provincia de Toledo). A través de sus descripciones conoceremos a la perfección las dos ubicaciones. Pienso que Barcelona y Novés son dos “personajes” más de la novela y muy importantes. Su manera de narrar invita al lector a acompañar a los personajes y ser uno más. ¿Es una novela original? Sí, mucho ya que encontramos dos en una. Aunque para entender lo que terminas de leer lo mejor es leer la novela. La novela narra uno de los casos de Juan Ollero, investigador privado en edad madura al que siempre acompaña su amigo Magín. Estamos ante la séptima entrega de un personaje que en su juventud fue una mente prometedora pero que no llegó a cuajar como se esperaba. Sin embargo, con la ayuda de Magín, Ollero acabará construyendo un alter ego que devolverá a su intelecto todo aquello que perdió por el camino. Esa versión de sí mismo (John Pottery) tiene a su vez a Magín como ayudante y es, en realidad, una proyección del más famoso detective de todos los tiempos. ¿La recomendaría? Por supuesto, tiene acción, entretiene, consigue provocarte una sonrisa y lo más importante logra atraparte, no puedes dejar de leerla, yo personalmente la leí del tirón. Es de ágil lectura, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. La trama empieza cuando: El suicidio de un familiar de Nieves convergirá con un hecho aparentemente independiente: la locura de un conocido de magín. Las pesquisas llevadas a cabo desvelarán que nada es lo que parece y que los hechos jamás son fortuitos. La relación entre estos sucesos y otras muertes presuntamente aleatorias pondrá de manifiesto una insospechada conexión, un imprevisible vínculo que forzará al tándem Ollero-Pottery a escribir una novela : El lebrel de los Basketville. Del acierto de esa trama dependerá que puedan finalmente conjurar el peligro y evitar la culminación de una antigua y larga sed de venganza. Biografía del escritor Eduardo Oller Barajas (Barcelona, 1957) Es informático actualmente jubilado. Sus relatos breves han sido publicados en prensa y ha obtenido el primer premio en el concurso de “Relatos Cortos” (2014) de Vimbodí i Poblet. Es autor de las novelas Las seis letras (obra finalista en el ICUE Negro del IV Premio de Novela Cartagena Negra 2020), Las mensajeras (2019), Erside (2020), Stacco (2021) y Dos horas (2022). Ápeiron Ediciones también ha publicado su novela Estruc (2017). Eduardo Oller ha participado en mesas redondas de festivales como Cartagena Negra, el Subur Negre o el Lloret Negre.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
March 2025
Categories |