Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

EL OASIS DE LAS DAMAS Jardín de las voces

5/14/2025

1 Comment

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “EL OASIS DE LAS DAMAS Jardín de las voces”, de K. Dilano. 

¿Qué género es? Es un poco complicado resumir la novela en un solo género. ¿Novela negra? Sí, contiene denuncia social. La escritora la define como un thriller apasionante que explora la integración. También encontramos “pinceladas” de amor. pienso que pequeñas dosis de amor siempre se pueden incluir en cualquier género literario ya que resulta más atractiva la trama.  

¿Denuncia social? Por supuesto encontramos violencia de género, el cual es un tema que por desgracia causa muchas víctimas anuales. 
​

La escritora añade un tema muy interesante que he ignorado por algunos, el tema es la robótica aplicada a la rehabilitación médica. 

La novela es el segundo volumen de una saga. La primera fue EL OASIS DE LAS DAMAS Jardín del príncipe. Con el primer volumen quedé muy asombrada, creía que no lo podía superar y lo ha vuelto hacer me ha dejado sin palabras. ¿Os preguntareis futuro lector si se pueden leer por separado? Sí, aunque siempre es mejor empezar por el primer volumen. 

En la novela encontramos la importancia del matriarcado y el empoderamiento femenino. 

Hablemos de los personajes: es una novela coral, tiene personajes principales y personajes secundarios aunque ninguno de ellos es imprescindible para “hilvanar” la trama. 

¿La recomendaría? Por supuesto que sí, puede atrapar al lector joven si le interesa la robótica. Encontramos acción (ya que es un thriller), policías e investigación y, superación personal. 

Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. 

La trama empieza cuando:  
Carmela Miranda fundó El Oasis de las Damas, un club exclusivo donde las mujeres pueden ser libres y disfrutar de la compañía de seres tecnológicamente perfectos.

Tras la trágica muerte de Carmela, su hija Cora, inspectora de policía, debe enfrentarse a un doble desafío: dirigir el emporio familiar y resolver un misterio que amenaza con desenterrar secretos del pasado.

En esta segunda entrega de la serie, Cora se sumerge en una investigación que pondrá a prueba su determinación. Durante la expansión del negocio familiar, se descubren restos antiguos, vestigios de una historia tétrica ya olvidada.

Entre ellos, un descubrimiento perturbador que la sumerge en la búsqueda de una verdad sepultada, un enigma que amenaza con sacudir los cimientos de su pasado.

Con la ayuda de John y Julie, sus robots de confianza, y un grupo de aliados inesperados, Cora luchará por la justicia en un mundo donde la línea entre lo humano y lo artificial se difumina.  

Un personaje tiene que utilizar un guantelete bioelectrónico para recuperarse de una lesión, me ha llamado mucho la atención y he buscado algo parecido.   

Guantes de rehabilitación robótica: el guante es un dispositivo capaz de rehabilitar la mano del paciente, dado que, mediante sensores, detecta señales musculares que permiten que él mismo se adapte, según su avance, a los movimientos naturales de la mano; además, reduce las molestias y los riesgos de lesión. 

Está hecho de materiales suaves, a diferencia de prototipos antecesores que eran más pesados, incómodos y rudimentarios. Debido a que es completamente portátil, ofrece un gran beneficio a los pacientes, pues al usarlo podrán realizar su rehabilitación con mayor facilidad y comodidad.

Aparte de ayudar a la rehabilitación del paciente, que por lo general incluye terapias de ejercicios repetitivos e intensos que muchas veces se limitan a un ámbito clínico, el guante robótico está diseñado para llevarla a cabo en cualquier ámbito, desde la clínica hasta la comodidad del hogar, y todo esto sin la necesidad del asesoramiento de un terapeuta. Por si fuera poco, su tecnología puede ser utilizada para tareas cotidianas, gracias a que tiene un mecanismo de control intuitivo guiado por tecnología de identificación  de electromiografía y radiofrecuencia; de tal manera que, al leer los impulsos nerviosos dirigidos hacia el paciente, puede detectar la intención de este de mover un músculo, ayudándolo a realizar una acción concreta como agarrar un bolígrafo o coger una taza. 

Biografía de la escritora K. Dilano (Madrid, 1969) 
Compagina su profesión de altos vuelos con la de autora autopublicada cuyas novelas tratan de mujeres y hombres realistas que viven historias llenas de romance, pasión y muerte, por ser elementos fundamentales de la vida. 

Hasta la fecha tiene publicadas la trilogía de fantasía sobrenatural Draconangelus, La Maleta ardiente de Luna Beltrán (romántico-erótica), los suspenses homoeróticos El Secreto de Boommarang y La Playa del Hombre Muerto. Las comedias románticas Clientes Misteriosos, amantes inesperados y Corazones confinados. Amor en pandemia y la novela contemporánea La villa del indiano. 

Cuenta con una mención honorífica de relato corto (Miami, 2012), ha sido seleccionada en diversas antologías de microrrelatos y poesía (2014-2020), finalista en el IV Certamen de relato erótico, Lys Erotic Store 2020, así como forma parte del grupo “Las tres mosqueteras recomiendan…” dando charlas en torno al mundo de la autopublicación literaria junto a dos expertas de las editoriales tradicionales. 
1 Comment
Keka link
5/17/2025 20:04:11

Queridísima Teresa:
No sabes lo agradecida que estoy por esta maravillosa reseña que le has hecho a mi Oasis 2. Gracias por la lectura tan pormenorizada, por tu análisis tan constructivo y por esa sensación que te ha quedado al leerla y que no es ni más ni menos que lo que he querido transmitir al escribirla. Gracias, también, por la dedicación que le pones a tu trabajo y por estar ahí, siempre, tanto tú como Jesús, apoyando con tanto cariño. Sois grandes!! Os mando un beso enorme.

Reply



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links