Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña de la novela “El secreto de Castellfoc”, de la escritora Camelia Amado. En mí opinión esta novela contiene dos géneros literarios, el fantástico y el de terror. Es la tercera novela que leo de la escritora y me ha sorprendido mucho el cambio de género literario ya que las dos anteriores que leí de ella eran de género negro. Empezaré hablando de la portada. Una sombra masculina la cual te invita a adentrarte a una población amurallada. Esta población amurallada existe en Cataluña, aunque no con el nombre de Castellfoc si no que se llama Besalú. Un hermoso pueblo de la provincia de Gerona. Tan prendada quedó la escritora de este pueblo cuando lo visito que no tan solo le sirvió de inspiración para la trama de la novela sino que además ha decidido añadir imágenes del pueblo para que te ubiques mientras lees la historia. ¿Género de terror o fantasía? Según el futuro lector. En la trama encontramos maldiciones, animales mitológicos y creencias populares. ¿La recomendaría? Por supuesto, es una novela que puede atrapar a lectores jóvenes y de cualquier edad, entretenida, a veces logra provocarte ansiedad como la que sufre Andreu (el personaje principal) en más de una ocasión. Es una novela muy sorprendente. Su formato es el ideal para viajar en transportes públicos, ya que es una novela corta. Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras paginas, tengo que confesar que la leí del “tirón”. Con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. La trama empieza cuando: Castellfoc La furiosa lluvia salpicaba los cristales sucios y olvidados de la antigua iglesia. La abominable tormenta se ceñía sobre la zona montañosa del pequeño pueblo. El humo de las chimeneas serpenteaba diluyéndose con el aire, casi imperceptible a la vista. El rugir del viento se mezclaba con el estruendo de los relámpagos haciendo temblar a los lugareños, no sin motivo. Aún estaba presente la última catástrofe acaecida un año antes, donde perdieron la vida cuatro personas arrastradas por la gran riada. La sombra de la tragedia aún predominaba en el lugar. En la última década, el infortunio se había instalado en Castellfoc; antigua fortaleza medieval, situada a doscientos metros de altitud y con poco más de tres kilómetros cuadrados, donde antaño lució su hermoso castillo en lo alto de la colina, ahora ya olvidado. Atacado en distintas guerras y libradas todas victorioso, ahora en el siglo XXI, en cada rincón de sus viejas calles empedradas, olía a muerte. Un puñado de familias habían conseguido esquivarla, aunque el dolor por las ausencias impregnaba el ambiente. Andreu es un arquitecto de éxito que vive en Madrid. Su vida da un giro radical, cuando tras la muerte de sus padres, decide volver a su pueblo natal para vender la casa familiar. Castellfoc ya no es como él lo recordaba, ha pasado de ser un referente turístico por su pasado medieval, a ser un pueblo fantasma. Una serie de trágicos sucesos con resultado de muerte, han acabado con la fortuna y el espíritu del lugar. Andreu, se verá envuelto en fenómenos paranormales, que le harán buscar ayuda y confiar en quien no debe. Alexia, un antiguo amor, le ofrecerá su apoyo y será su guía. Juntos buscarán la clave para acabar con la maldición. Me ha llamado la atención el pueblo de Besalú y el animal mitológico llamado Pesanta. Besalú: es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona. La localidad es un centro turístico gracias a su arquitectura medieval. El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo x, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real. Pesanta: en la cultura popular catalana, la Pesanta es un animal mitológico con forma de perro enorme (raramente un gato), que se mete por las noches en las casas y se coloca en el pecho de la gente, dificultando la respiración y provocando angustia y pesadillas. Su aspecto es peludo y negro, con patas de acero, pero agujereadas de tal forma que no puede coger nada de la tierra sin que se le caiga. Es difícil de observar, porque si alguien se despierta, sale corriendo y no da tiempo más que a ver una sombra que huye.. La figura de la Pesanta está relacionada con una parasomnia llamada parálisis del sueño. Quien la sufre, despierta del sueño pero no se puede moverse. En ese estado, hay hiperacusia y se experimentan percepciones similares a las alucinaciones. Múltiples culturas dan explicaciones similares para este fenómeno; por ejemplo, en Colombia la causa no es la Pesanta sino una bruja que se posa sobre el pecho. Biografía de la escritora Camelia Amado Nació en Barcelona, en 1971. Publicó su primera novela Realidad o ficción en 2018, a la que siguió su libro infantil Aventura en el planeta Dolmo. Autora de los relatos “Quédate conmigo” y “Navidades” “¿Bien o en familia?” Su última novela, El caso Monturiol.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
January 2025
Categories |