Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña de la novela “En la piel de Amaia”, de la escritora Luisa Lores. Es una novela romántica, Personalmente soy muy crítica con las novelas románticas y si no son “aptas para diabéticos” o sea muy “azucaradas” , ya se ganan mi corazón de lectora. Esta novela es fresca y bastante original. Como buena novela romántica encontramos estos tres buenos “ingredientes” . Los ingredientes son: el rencor, amor y amistad, con estos ingredientes se “puede cocinar” una buena novela. Me ha gustado la novela, espero que no tarde mucho en caer en mis manos otra obra de la escritora. La historia se ubica en la población del Papiol (es una localidad y municipio español de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona), en ella encontramos un castillo y la Ermita de la Salut. También disfrutaremos de la fiesta de la cereza. Confieso que nunca he estado en esta población, aunque con las descripciones de la escritora la he visualizado perfectamente casi cinematográficamente. El personaje principal se llama Amaia, pero desde que llega a la población del Papiol y conoce a Tom, Tom sustituye su nombre por “Forastera”. La palabra forastera me ha hecho sonreír, porque yo también soy una forastera. Os cuento, yo no tengo pueblo que veranear de parte de mis padres, aunque si tengo un pueblo de “adopción”, en el cual veraneo casi todos los años desde los dieciocho años (actualmente tengo cincuenta y ocho años). La primera vez que llegas al pueblo la frase más repetida es ¿tú de dónde eres? o ¿de que casa eres?. La segunda vez que visitas el pueblo, te recuerdan si eres simpática y agradable, o bien el extremo opuesto borde y antipática. La tercera vez ya te has ganado el título de “Forastera”. ¿La recomendaría? Por supuesto, es entretenida, de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy sorprendente. La trama empieza cuando: Estoy sentada en mi habitación de paredes blancas, la que en su día fue hogar, echada encima de un colchón. Es todo lo que poseo de esta casa. Este lecho, mi maleta, una gran soledad y yo. Siento un vacío inmenso en mi interior. Estar en silencio, pensativa, recordando los mejores momentos que vivimos, todo lo que construimos; cerrar los ojos y rememorar en mi cabeza toda la vida que ha existido aquí es liberador. Y es que necesito estos instantes de reflexión para despedirme de este maldito incidente que se ha cruzado en mi vida, para poner todo patas arriba. Quizá no se cruzó, quizá es que nos lo ganamos a pulso. Él y yo. Nos faltó diálogo. Comprensión el uno hacía el otro. Mi modo de existencia ha sufrido cambios de un día para otro, sin poder hacer nada, y ahora me siento vacía sin Él, sin un nosotros. Soy Amaia, y vengo a narraros mi historia. Huyó de Barcelona con el corazón roto y rabia en mis venas. ¿Mi destino? El Papiol, un pueblo rural en el que se respira paz y tranquilidad. En mi nuevo hogar, una serie de sucesos, casuales o no, me tienen atormentada. Tom, ese chico de ojos azules, es mi apoyo. Y Ana, que se convierte en mi alma gemela al poco de conocerla. El karma no está de mi parte cuando de la nada aparecen dos entes, Ágata y Amelia, que no incluía en mi ecuación. Alrededor de unas hogueras, todas las sospechas se confirman y mi corazón se vuelve tan frágil como un cristal. Mantengo mi secreto con mucha opresión en el pecho, hasta que Aurora, de improvisto, vuelve a irrumpir en mi vida y ocasiona de nuevo el caos. Me ha llamado la atención el Castillo de Papiol, la Ermita de la Salut y la Fiesta de la Cereza. El castillo del Papiol: es un castillo medieval. Servía para proteger dicho río y el camino a Barcelona de las incursiones del Ándalus. Su fundación procede de la fortificación del perímetro de Barcelona a causa de las invasiones que se efectuaban especialmente por los cauces de los ríos Llobregat y Besós, los cuales servían también como fronteras que limitaban dicha ciudad. Ermita de la Salut: es una iglesia ubicada en la sierra de Collserola cerca del Puig Madrona, está protegida como bien cultural de interés local. La fiesta de la cereza: feria que tiene como finalidad dar a conocer las propiedades y la gran variedad de cerezas que se cultivan en estas tierras, así como promover y mostrar la cosecha de cerezas. Además del mercado, se realizan actividades paralelas. Nacida en 1983, la Fiesta de la Cereza se creó como una celebración del mundo agrícola y de este fruto de la tierra, muy representativo del cultivo local, aunque ha ido disminuyendo en los últimos años. Organizada por el Ayuntamiento del Papiol junto con la Asociación de Agricultores del Papiol, el evento se centra en un mercado agrícola y de productos gastronómicos de proximidad. Además del cultivo de cereza local, la feria ha ido incluyendo otros productos de la tierra y otros sectores, como son la restauración o el comercio del municipio. Es una buena ocasión para descubrir este producto y, además, conocer Papiol, que tiene varios atractivos turísticos, como el bonito entorno natural y un destacado patrimonio arquitectónico y cultural. Biografía resumida de la escritora Luisa Lores (nació en Barcelona, en 1974) Abandonó sus estudios de Filología Catalana por asuntos personales. Siempre ha amado las letras y, siendo una niña, participaba en los premios Sant Jordi del colegio, donde ganó varias veces. Durante la pandemia, hizo un curso de escritura online impartido por el escritor Jordi Folck, y fue cuando se animó a lanzarse a la aventura de escribir una novela. Tiene publicado un relato, junto al de otros autores, titulado "Olivia y su purpurina mágica", en la Antología Solidaria creada por Book 's Wings y Your Stories Market en beneficio de Els Petits Valents, asociación fundada en 2018. En marzo de 2023, publicó su primera novela titulada Canutillos de canela.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
July 2025
Categories |