Por Teresa José Creus
Hoy traigo la reseña de la novela “Katharsis: una odisea del ciberespacio”, de la escritora Antonia Huertas, editada por Afaret Editorial. Es una novela de género negro, concretamente un thriller tecnológico. Es la tercera y última entrega de la trilogía protagonizada por Beppa Mardegan. Las anteriores son: Alterworld e Incognitus. Yo he tenido el gran placer de leer la trilogía, tengo que confesar que no quiero que desaparezca Beppa Mardegan del “mundo literario”. Aunque espero que no tarde mucho en sorprendernos con otra nueva novela y un personaje con el cual volverme a ”encariñar”. Los temas que encontramos en la novela, pueden atrapar a según qué lectores, por ejemplo a jóvenes o de cualquier edad o que sean curiosos y deseen aprender (como en mi caso) a través de una buena novela. Los temas son: inteligencia artificial, videojuegos, identidad digital; pero también la fuerza del amor y la amistad, el anhelo de evolución personal y la búsqueda de un mundo nuevo que habitar… Todo eso es Katharsis: una odisea del ciberespacio. Tan solo me queda por decir que de nuevo ha vuelto a dejarme con la boca abierta, me ha sorprendido mucho. Tan solo tengo una palabra para definirla: BRUTAL, en todos los sentidos. Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. La trama empieza cuando: Beppa Mardegan ha dejado su puesto de analista de Europol especializada en ciberdelincuencia después de conseguir descubrir la trama corrupta que asesinó a su madre cuando ella tenía cuatro años. Saber lo que ocurrió, lejos de apaciguar su desconsuelo, lo ha acrecentado. Aprovechando sus conocimientos de inteligencia artificial, en una huida hacía adelante, Beppa urde un plan en el “ciberespacio” para afrontar su angustia vital. La hacker Lena Pacareu está en un programa de protección de testigos tras haber participado en una de las investigaciones de Beppa y testificar en el juicio contra una red mafiosa. La vida de Lena se ha desmontado desde que conoció a Beppa. Lena buscará reencontrarse consigo misma en una particular “odisea”, mientras navega con su velero por el Mediterráneo. Paranoia es una jugadora profesional del videojuego de última generación Katharsis, y víctima de acoso en las redes sociales. Entrará en las vidas de Beppa y Lena en el momento menos oportuno, pero propiciará una “catarsis” que podría conducir a ambas en transformación liberadora. Me ha llamado la atención los torneos de videojuegos, inteligencia artificial, identidad digital y ciberespacio. Torneos de videojuegos: el fenómeno de los esports está experimentando uno de los crecimientos más altos en seguidores. Hablamos de las competiciones de videojuegos con un carácter profesional, que ya no son solo un juego sino una profesión. Los eSports, e-sports o deportes electrónicos son un concepto que se utiliza para nombrar las competencias de videojuegos organizadas a nivel profesional. Aunque la industria de los eSports no es nueva (existe desde la década de 1990), solo recientemente ha empezado a ganar adeptos. Los avances tecnológicos han permitido que la experiencia del usuario se asemeje a la vida real. Además, los avanzados servicios de Internet resuelven los problemas de conectividad y permiten al usuario y al espectador sumergirse en el juego sin interrupciones. Inteligencia artificial: la inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Identidad digital: la identidad digital es el conjunto de información que sumado proyecta una imagen o reputación acerca de nosotros en Internet. Está conformada, en gran parte, por nuestra huella digital. Ciberespacio: es un término general para describir una red informática interconectada virtual con una base de usuarios considerable. Los usuarios interactúan y realizan diversas actividades a través del ciberespacio gracias a Internet, las computadoras y otras tecnologías. Biografía de la escritora Antonia Huertas. Aúna en su bagaje profesional la pasión por la Literatura y la Filosofía con los conocimientos de Lógica, Matemáticas e Informática. Es doctora en Matemáticas, licenciada en Humanidades y profesora e investigadora del Departamento de Informática de la UOC; también coordina clubs de lectura y es escritora, así como editora. Ha publicado dos novelas de la trilogía de Beppa Mardegan, Alterworld (2015, 2023) e Incognitus (2018), 2023, que fue finalista a mejor novela en castellano en el Festival Cubelles Noir 2019. También ha publicado diversos artículos de divulgación sobre la brecha digital de género, ética e inteligencia artificial y el lado oscuro de la red, en Huffpost y en blogs especializados.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
January 2025
Categories |