.
Por Teresa José Creus Hoy traigo la reseña de la novela “Las venas de la tierra”, del escritor Óscar Rodrigo. Es una novela del género literario ficción-histórica. La novela transcurre durante la Primera Guerra Mundial, concretamente en las trincheras francesas del Somme. Esta historia está inspirada en acontecimientos históricos y en otros que son leyenda, entre las múltiples historias que circulan sobre lo acontecido en la guerra de las trincheras. El personaje de Dorothy/Dennis está basado en Dorothy Lawrence, la única mujer que combatió en la batalla del Somme haciéndose pasar por varón. John R. R. Tolkien, así como Vicente Blasco Ibáñez y el General French, son personajes que participaron en la guerra de Trincheras. Me ha sorprendido que casi toda la novela transcurre dentro de las trincheras. Imaginemos lo duro que debía ser el día a día dentro de las trincheras para los muchachos de dieciséis años, jóvenes y hombres. ¿Cómo sería para una mujer? Dorothy Lawrence, una joven periodista inglesa de tan solo diecinueve años , quien en secreto se disfrazó de hombre para luchar como soldado durante la Primera Guerra Mundial. ¿Su sueño? Lograr ser corresponsal de guerra. Imaginemos por un momento lo duro que debió ser para ella, actuar en todo momento como un chico, esconderse para asearse, luchar como un soldado y ser un camarada más en la Trinchera. Es una novela de superación, no tan solo por Dorothy si no por todos los soldados que se dejaban la piel cada día por defender la Trinchera. Felicito al escritor por las largas horas utilizadas para buscar la información y escribir esta trama, una historia dura, pero real. Es la novela ideal para los lectores que quieren aprender (como yo) de forma amena parte de la Primera Guerra Mundial. Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas y con un final muy sorprendente. Tan solo me queda añadir que es una novela corta pero intensa. La trama empieza cuando: En 1915, una joven británica llamada Dorothy siente una pasión irrefrenable por iniciarse en el periodismo bélico. Son tiempos convulsos en los que las mujeres no entran en campo de batalla, pero sí lo hacen los muchachos de dieciséis años, a veces de menos. Nuestra protagonista aprovecha esta circunstancia para burlar el proceso de alistamiento. Así consigue introducirse en una de las zonas más infernales que se recuerdan en la historia universal de las guerras: las trincheras francesas del Somme. Vivirá experiencias que muy pocos hombres han vivido. En el Somme descubre el valor de la amistad, del alma humana y la bestia latente que cada persona lleva dentro de sí. ¿Quién fue Dorothy Lawrence? Fue una periodista inglesa, quien en secreto se disfrazó de hombre para luchar como soldado durante la Primera Guerra Mundial. Corresponsal de guerra Queriendo ser periodista, tuvo éxito publicando varios artículos en The Times. Al estallar la guerra, escribió a varios periódicos de Fleet Street con la esperanza de informar sobre la guerra. Viajando a Francia en 1915, se ofreció como empleada civil en el Destacamento de Ayuda Voluntario pero fue rechazada. Decidió entrar en la zona de guerra a través del sector francés como corresponsal de guerra independiente, pero fue arrestada por la Policía francesa en Senlis, a 2 millas (3.2 km) de la línea del frente, y se le ordenó dar vuelta. Pasó la noche en un pajar en el bosque, y regresó a París donde concluyó que sólo disfrazada podría conseguir la historia que quería escribir. Se hizo amiga de dos soldados del Ejército británico en una cafetería parisina, y les persuadió de que le pasaran un uniforme caqui, pieza por pieza, dentro de su ropa; diez hombres finalmente compartieron esta proeza, a la que más tarde se referirá en su libro como los "cómplices caquis". Entonces empezó a practicar su transformación física: aplanando su figura con un corsé casero, usando cojines de algodón para agrandar sus hombros; y convenció a dos policías militares escoceses para que cortaran su melena castaña en un corto estilo militar. Oscureció su tez con Condy's Fluid, un desinfectante de permanganato de potasio, se rasuró la piel pálida de sus mejillas en la esperanza de aparentar las erupciones propias del afeitado cotidiano; y terminó con un poco de crema abrillantadora de zapatos. Finalmente pidió a sus amigos soldados que la enseñaran cómo marchar y caminar. Llevando un abrigo amplio y ninguna ropa interior, pues no quería que sus amigos descubrieran sus calzones y combinación abandonados, obtuvo los papeles de su nueva falsa identidad: soldado Denis Smith del 1.º Bn, Regimiento de Leicestershire, y se dirigió a las líneas del frente. Desde aquel momento se convirtió en el soldado Denis Smith del Primer Batallón del Regimiento de Leicestershire. Biografía del escritor Óscar Rodrigo Es un escritor español, reside en Nueva York con su familia desde hace unos años. Tiene publicadas y autopublicadas catorce obras, entre novelas y cuentos. Los géneros que trabaja son: fantasía, ciencia ficción, horror, humor negro, realismo mágico, thriller sobrenatural y algún cuento infantil que otro. Actualmente realiza un podcast en Ivoox y Spotify llamado "La parada de los monstruos...", en el que trata temas de cine, noticias extrañas, literatura, etc. Asesora a algunos escritores noveles a iniciar sus primeros pasos en el mundo de la publicación a ambos lados del Atlántico y que publican en inglés o en español. Libros publicados o autopublicados: El secreto del shaitan , El secreto del shaitan 2, El anticuento, El botijo maldito, Alter Ego, Hipogeum, Enstein, El anticuario judío, La caza del ángel caído, Blanca Oscura, Okeanos el alma del mar, De Profundis, Cuatrotierras y Ferrum dei.
0 Comments
Leave a Reply. |
Teresa JoséColaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges. Archives
March 2025
Categories |