Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Miradas desde el puente

3/5/2025

1 Comment

 
Picture
Por Terese José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Miradas desde el Puente”, de la escritora Concha Mateo, editada por Con M de Mujer. 

Es una novela de amor. Concretamente la definiría de amor por la vida, también encontramos temas tan profundos como: la amistad, la muerte, el suicidio, la homosexualidad o el abuso. Reconozco que me ha sorprendido muy gratamente, la novela te puede atrapar a cualquier edad. 

Es una novela “visual”, me explico. Primero: la portada llama la atención por la “enigmática” mirada que te transmite el ojo. Por el título. Además en su interior encontramos una grata sorpresa, unas fotografías de Salamanca (la trama se ubica en Salamanca), las cuales son obra del fotógrafo y poeta José Amador Martín. 

El tema principal es la amistad: en la juventud y en la madurez. Cuando eres joven a veces eres inconsciente de tus actos, no importa si dañas a tus amistades. ¿Por qué? Por que piensas que es culpa de las hormonas alteradas, no te das cuenta de la realidad que te rodea eres joven y libre. La amistad en la madurez: te arrepientes si hicisteis daño algún amigo en tu juventud, piensas que es demasiado tarde y en lugar de hablarlo prefieres callarte y tenerlo “enquistado” en el corazón. 

Es una novela coral. Ningún personaje es imprescindible. La escritora logra llamar la atención del lector a través de cada personaje, mientras vas avanzando la novela te vuelves “curiosa” quieres saber cómo evoluciona cada personaje. 

Me ha gustado. Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, personalmente me ha provocado adicción. Con muchos giros inesperados y un final muy sorprendente. 

La trama empieza cuando: 
De repente, tan solo unos días atrás, los fantasmas del pasado habían interrumpido con fuerza en su vida, amenazando con hacerla estallar. Hacía más de dieciocho años que no había vuelto allí. Un tiempo complicado en el que ni siquiera se había permitido evocar recuerdos de aquella época. Su corazón, agitado por la idea del regreso, se había convertido en un torbellino de emociones. La tristeza y el miedo generados chocaban, como una amenaza, dispuestos a alterar la calma y tranquilidad reinantes. En el fondo, temía perder lo que tanto le había costado asimilar. 

Parte de ella se sentía culpable por haber abandonado todo así, sin más. Esto le impedía sentir rencor. Regresar a la ciudad era, en realidad, una dura prueba. 

Biografía de la escritora Concha Mateo 
Nacida en Montalbán (Teruel) en 1958, Concha Mateo cursó estudios de Turismo y Psicología en Zaragoza y Salamanca respectivamente. Trabajó en diferentes establecimientos hoteleros y en el mundo de la educación. Actualmente está volcada en la escritura. 

Sus primeras publicaciones (2021) forman parte de diferentes antologías de microrrelatos. Entre otras: Luz de luna II, Microatardeceres IV, Escritores al alba V. 
Junto con otras seis escritoras publicó la antología de relatos de mujeres El jardín de Eva (2022). 

En 2021 resultó ganadora del III Concurso de relatos sobre el cáncer Caty Luz, organizado por la AECC de Pozoblanco con el relato "No es la muerte, es la enfermedad". 

En febrero de 2022 fue la ganadora del I Concurso de relatos organizado por la Escuela de escritura creativa Ray Bolívar con el relato sobre el acoso “En la escalinata”. 

Miradas desde el puente es su primera novela. 

​


1 Comment
Concha Mateo
3/6/2025 01:32:24

Una grata sorpresa encontrarme la resena hoy. Después de Miradas publiqué dos libros infantiles. Tengo dos novelas sin publicar y ando confeccionando una colección par niños de 5 a 7 años, ilustrados. En el 2023 inicié la revista literaria digital Amalgama de letras que ya va por el número 22. La literatura tiene muchos campos desde los que sumar y colaborar, eso me encanta y en ellos aporto mi granito de arena. Gracias por la reseña.

Reply



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links