Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Muerte en la ría

6/19/2024

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Muerte en la Ría”, del escritor Javier Sagastiberri, editada por Erein. 

Es una novela de género negro, concretamente negra psicológica. Es la primera novela que he leído del escritor y prometo que no será la última. 

Empezaré hablando de la portada. No es muy llamativa, no llama la atención, llega el momento de leer la sinopsis y es ahí futuro lector cuando te atrae la trama y comprendes la portada. En la novela encontramos dos temas que por desgracia siempre están de actualidad. Ellos son: la violencia de género y la trata de blancas.  

Con esta novela continúa la saga de las ertzainas Ana Larburu e Idoia Sagarduy, iniciada con Muerte en el Carlton.

Conoceremos más a fondo el mundo de la abogacía en un bufete especializado en violencia de género. 

Por los dos temas mencionados anteriormente podríamos catalogar la novela de denuncia social. No es así, encontramos en ella un asesino profesional especialmente despiadado y salvaje, que oculta un oscuro secreto. 

Felicito al escritor por no añadir escenas “gore” en la trama, a mi personalmente no me importan, pero a muchos lectores no les gustan. Por “invitarnos” a conocer a través de sus personajes la hermosa ciudad de Bilbao. Sus descripciones son tan detalladas, que parecen cinematográficas. 

¿Recomendaría la novela? Por supuesto, es sorprendente e interesante. 
Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. 

La trama empieza cuando: 

Está tumbada boca arriba, sobre el suelo húmedo. No puede mover los brazos, ni tan siquiera puede alzar una mano, separarla del suelo de madera pringoso. No sabe dónde está. No sabe si han pasado dos, tres o cuatro días desde que la raptaron. No sabe si fuera es día o si ha llegado la noche y llueve. Tiene mucho frío, pero ya no le importa. Su cuerpo tiembla a menudo sin que ella pueda impedirlo y ese leve movimiento le causa un intenso dolor. A pesar de todo, el dolor es ahora más soportable que cuando el gigante la golpeaba con la porra. Todavía recuerda la sorpresa que sintió su cuerpo cuando recibió el primer golpe en el vientre. 

Alguien la agarró por detrás, sin previo aviso, y una mano enorme le cubrió totalmente la boca antes de que pudiera emitir un sonido. No recuerda más de aquel encuentro en la noche, pero sí que conoce con bastante exactitud la hora. Tuvo lugar dos o tres minutos después de las nueve. Llovía y ella acababa de abandonar su despacho. Nunca salía tan tarde porque le daba miedo caminar sola por aquellas calles una vez que oscurecía. Su compañera Eva se despidió sobre las siete, pero ella decidió seguir hasta terminar el trabajo. Cerró la puerta y bajó con cuidado por el callejón, ya que llovía intensamente. Y entonces ocurrió. La sujetaron por la espalda y lo siguiente que recuerda es que viajaba tumbada en la trasera de una furgoneta, amordazada y con bridas en manos y pies.

Una mañana de invierno, en la ría bilbaína, aparece el cuerpo de una mujer con signos evidentes de haber sido torturada. 

El cadáver corresponde a Sofia Alabaster, abogada de un bufete especializado en casos de violencia de género e hija de un conocido penalista bilbaíno. 

Biografía del escritor Javier Sagastiberri (Donostia, 1959) 

Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED. 

Dentro de la colección Cosecha Roja ha publicado una primera serie de novelas policiacas: El asesino de reinas (2016), Perversidad (2017), Un dios ciego (2018), Una tumba sin nombre (2018) y Muerte en el Carlton (2021) 
  

​

0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    July 2025
    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links