Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Una venganza imperfecta

2/25/2025

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Una venganza imperfecta”, de la escritora Jacqueline Winspear, editada por Maeva Ediciones. 

Es una novela de género negro, concretamente es un “cozy crime”. Es la tercera novela que leo de la escritora, aunque esta es la quinta entrega de una serie protagonizada por Maisie Dobbs. Es la única escritora que me ha “robado el corazón de lectora” con el subgénero llamado cozy crime. He leído otros escritores de este subgénero y nunca han logrado atraparme. 

Reconozco que en las dos novelas que leí anteriormente me gustaron más porque la trama contenía temas que me resultaban más atractivos. En esta ocasión la novela contiene más sentimientos y menos acción. Empecé a leerla con mucha ilusión, pensé en otro caso interesante de Maisie, me defraude un poco cuando no me atrapo desde las primeras páginas. Aunque como siempre digo “a las novelas o libros se les tiene que dar una segunda oportunidad”, decidí hacerlo y el resultado es que me ha gustado. ¿La recomendaría? Por supuesto, no todos los lectores tenemos los mismos gustos literarios. También os digo que deseo con ansias leer la próxima entrega y nueva aventura de Maisie Dobbs.  

Me encanta cuando la escritora describe los paisajes, te transporta al lugar, al condado de Kent, donde creció la escritora. Sus descripciones son casi cinematográficas.     

Es de ágil lectura, con muchos giros inesperados y un final sorprendente. 

La trama empieza cuando: 
Heronsdene, condado de Kent, 1931. Con el país sumido en una crisis económica, Maisie se siente aliviada cuando recibe un encargo aparentemente sencillo; un íntimo amigo requiere sus servicios para investigar ciertos asuntos relacionados con la compra de un terreno. Sus investigaciones la conducen a un pintoresco pueblo en Kent. 

Bajo una apariencia tranquila, Maisie enseguida intuye que algo va mal por los misteriosos incendios que se producen con una regularidad alarmante, los prejuicios de los aldeanos hacia los trabajadores que acuden para recolectar el lúpulo, una serie de delitos menores que no dejan de sucederse y el silencio general acerca de la incursión de un zepelín en tiempos de guerra. La joven sospecha que un misterioso secreto envuelve la aldea. 

¿Cuál es el origen de unos acontecimientos muy extraños que ocurren en una pequeña comunidad rural? Maisie Dobbs debe recurrir a todas sus habilidades para averiguarlo. 
Biografía de la escritora Jacqueline Winspear 
Es la autora de los best sellers de The New York Times protagonizada por Maisie Dobbs, que han recibido prestigiosos galardones , entre otros, el premio Agatha y el premio Macavity a la mejor primera novela y el premio Alex. 

Después de Maisie Dobbs, Tres plumas blancas, Mentiras piadosas y Verdades incómodas, regresa con Una Venganza imperfecta. 

Su abuelo fue gravemente herido durante la Primera Guerra Mundial, y aquella historia despertó tanto interés en ella que no dudó en convertirla en el punto de partida de sus novelas. 

La autora creció en el condado de Kent, en Inglaterra. Estudió en la Universidad de Londres antes de trabajar en diferentes publicaciones académicas y en marketing en el Reino Unido, donde hizo realidad el sueño de su vida: ser escritora. Además de la serie protagonizada por Maisie Dobbs, ha publicado dos libros de no ficción, What Would Maisie Do? y unas memorias nominadas al premio Edgar, This Time Next Year We’ll Be Laughing. En la actualidad, divide su tiempo entre California y el noroeste del Pacifico, y viaja regularmente a Europa y al Reino Unido.

​

0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links