Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Vacaciones en a Coruña

5/27/2025

1 Comment

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña del cuento “DE VACACIONES EN A CORUÑA”, de la escritora Concha Mateo. 

Es el segundo cuento que leo de la escritora. El primero fue “EN EL CLARO DEL BOSQUE”, el personaje principal de ambos cuentos es Paula, una niña de ocho años. En esta ocasión  conoceremos al resto de su familia, su hermana Cristal y sus padres Miquel y Alba.

En el anterior cuento encontrábamos el hermoso vínculo de una niña con su poni, el amor por los animales y por la naturaleza. En esta ocasión además de coincidir con el amor por los animales y por la naturaleza, nos muestra la importancia de cuidar y respetar las relaciones, la naturaleza, la familia y la amistad, y que ampliar nuestros conocimientos sobre la biodiversidad nos ayuda a sentirnos felices y crecer.

Vamos a descubrir la hermosa ciudad de A Coruña junto con la familia de Paula. Al mismo tiempo se podía definir como una guía turística de A Coruña, en el cuento se menciona: playa de Santa Cristina Beach (en Oleiros), Aquarium Finisterrae, Torre de Hércules, El Museo Eléctrico Unión Fenosa, la Galería de la Marina (Ciudad de Cristal) y el Palacio de la Ópera de A Coruña. 

En lugar de ponis conoceremos los majestuosos caballos salvajes también denominados As bestas. 

Las descripciones de los paisajes son muy visuales, casi cinematográficos, la escritora te invita a ser un personaje más del cuento. 

Tan solo me queda decir que es el cuento ideal para regalar en estas fechas. Aunque sea recomendable para niños de 9, 10 y 11 años, personalmente diría que es para cualquier edad. Yo he disfrutado mucho de su lectura. 

El cuento empieza cuando: 
Paula y su familia cruzarán el mapa de Este a Oeste para pasar unas felices vacaciones en A Coruña. Sus padres las han planificado para vivirlas intensamente y que resulten inolvidables, teniendo en cuenta los gustos y aficiones de cada uno de ellos. No faltará alguna sorpresa para todos. 

Allí conocerán a otros niños con los que entablarán conversación y compartirán actividades. Descubrirán que las costumbres, la gastronomía, el lenguaje, la flora y la fauna, las playas y el horario de luz de esta comunidad son muy diferentes a los de la suya, pese a estar ambas en España. 

Biografía de la escritora Concha Mateo
Nacida en Montalbán (Teruel). Tiene estudios de Turismo y Psicología. Actualmente está volcada en la literatura. Escribe, imparte talleres de escritura y es fundadora de la revista literaria Amalgama de Letras. Es autora de la novela Miradas desde el puente, del cuento En el claro del bosque, y coautora de diferentes antologías de relatos y microrrelatos como El jardín de Eva, Relatos posmodernos, Luz de luna, Microatardeceres, Escritores al alba, entre otras.
1 Comment
Magali Aguilar Solorza
5/28/2025 17:41:55

En lo personal, retomo mi infancia. Si tan sólo en la presentación, nos haces imaginar esas vacaciones, ahora leerlo, nos sumerge en una magistral aventura.

Reply



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    July 2025
    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links