Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“Envenenadoras” de Marisol Donis publicado por Alrevés

3/5/2025

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

En este libro Marisol Donis hace un repaso detallado de casi medio centenar de crímenes reales cometidos por envenenadoras en la historia reciente prestando atención no sólo a lo ocurrido, a los hechos y a los métodos empleados, al seguimiento de la prensa, a las investigaciones de la Policía y a la atención popular que despertaron, sino también a las circunstancias de todas estas mujeres.

Las mujeres y el veneno han tenido una extraña y perversa relación a lo largo de la historia. Se puede envenenar por odio, por celos, rencor, venganza, ambición y hasta por compasión. La historia está llena de mujeres envenenadoras. En Francia madame de Brinvilliers, La Voisin, Hélène Jégado, Violette Nozière, Marie Lafarge, Marie Besnard, Simone Weber y un largo etcétera.

En España se conoce a un buen número de envenenadoras también que, en su día, conmovieron a la opinión pública por la repercusión que tuvieron esos sucesos. Maridos inoportunos, viejos molestos, celos, envidias, sentirse injustamente tratadas, todo parecía solucionarse con una tisana aparentemente inofensiva. Teresa Gómez Rubio que envenenó a su compañera también sirvienta, Juliana Sada que trató de matar a sus compañeros de piso y acabó matando solo al perro, María Domínguez Martínez que llegó a la ciudad para trabajar en el servicio doméstico y fue envenenando a los miembros de la familia con leche azucarada con insecticida … y así hasta llegar a medio centenar de crímenes reales. 

En esta obra la farmacéutica y criminóloga Marisol Donis, encontramos una recopilación de casos reales de mujeres asesinas. La historia del crimen perpetrado por las mujeres a lo largo de la historia se resume en una palabra: veneno. La debilidad física de la mujer la sustituye con astucia, disimulo y decisión. Sabe esperar el momento oportuno, cuando emplea el veneno ha premeditado y buscado el momento justo para administrarlo. Es un delito frío, no se puede hablar de arrebato y es un arma de tipo cobarde pues la autora piensa que va a salir bien librada, que su delito pasará inadvertido. Y es esa confianza lo que hace que en ocasiones sean imparables y se convierten en multienvenenadoras, en asesinas en serie.

La primera parte del libro está dedicada al veneno, los más utilizados a lo largo de la historia, la evolución de su empleo, de los alcaloides a los psicótropos y sustancias medicamentosas de todo tipo, pasando por productos domésticos. Sin olvidar otras sustancias capaces de provocar la muerte, como polvos de vidrio o puntas de alfiler, consideradas por nuestra jurisprudencia como veneno. También se hace mención en la forma de detectar venenos y, más aún, a las técnicas empleadas en la realización de las autopsias.

En la segunda parte, el libro aborda los envenenamientos. Las víctimas y verdugos, siendo estos últimos mujeres, mujeres que han sido y son, las reinas del veneno. A través de ellas veremos la evolución de las leyes penales. Desde condenadas a morir en la rueda, lapidadas o despeñadas, como las envenenadoras de la Antigua Roma o Grecia, quemadas y guillotinadas en la Francia del s. XVII, hasta las ejecutadas en nuestro país a garrote o condenadas por un simple delito de lesiones. 

©  Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural

​
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    July 2025
    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links