Por Violant Muñoz i Genovés
Regresa el autor que ha vendido más de 13 millones de ejemplares, Jordi Sierra i Fabra, con una novela envolvente sobre los oscuros secretos de la alta sociedad. Una conmovedora historia ambientada en dos épocas distintas en Barcelona, explorando las complejidades psicológicas y manteniendo la intriga hasta el final. «...Y TRABAJANDO EN SU CASA, EL HOGAR MÁS CRISTIANO QUE CONOZCO, ¿QUÉ MALO PUEDE PASARLE?...» 1959. Celia, una joven huérfana, llega a Barcelona a finales de los cincuenta para entrar al servicio de la familia Miramón. A partir de ese momento, descubrirá que tras el lujo de la mansión se esconden secretos, tensiones y dificultades de los que ella misma pasará a formar parte. Fernando, señor de la casa, oculta más que temores por la fortuna familiar; Natividad, la hija, trata a Celia con desdén, y Joaquín, el primogénito, parece querer acercársele cada vez más. Celia intentará hacer su vida alejada de esas cuatro paredes, pero las redes de la familia la atraparán con tal fuerza que terminarán por marcar su destino. 1992. Eduardo, un detective privado, recibe el encargo, por parte de una enigmática señora Canals, de rastrear el pasado de Celia en busca de una persona, un secreto oculto durante 32 años. Una investigación que le llevará a remover la historia de unos seres casi olvidados por el tiempo... o no. Poniendo de manifiesto su impecable agilidad narrativa, Jordi Sierra i Fabra rompe con su canon habitual para explorarlos recovecos más oscuros de las clases altas. Presenta la Barcelona señorial y la urbana en dos épocas muy diferentes, tejiendo la historia de Celia hasta llegar a su intrigante final. Una novela envolvente que aúna la profundidad psicológica y la intriga para mantener en vilo a los lectores hasta el final. JORDI SIERRA I FABRA (Barcelona, 1947) es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con quince millones de libros vendidos y más de cincuenta premios literarios, uno de los más sorprendentes por la versatilidad de su obra, que aborda todos los géneros. Viajero impenitente, circunstancia que nutre buena parte de su extensa producción, y comprometido con la realidad, ha creado dos fundaciones en Barcelona y Medellín (Colombia) para impulsar la lectura y ayudar a jóvenes escritores a dar los primeros pasos (anualmente otorga el premio literario que lleva su nombre a un autor menor de dieciocho años). Por esta obra social, sus fundaciones merecieron el Premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura en 2010, máximo galardón internacional en la materia, y la Fundació Jordi Sierra i Fabra fue condecorada en 2015 con la Medalla de Honor de Barcelona en reconocimiento a su labor. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007 y cuatro veces candidato al Premio Andersen, el autor también recibió en 2012 el Premio Cervantes Chico; en 2013, el Premio Iberoamericano de Literatura; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017, y la Creu de Sant Jordi en 2018. Su trayectoria como autor policíaco se vio recompensada con el Premio González Ledesma en 2020. La verdad oculta es su última novela. (c) Violant Muñoz (c) Mediâtica: agencia cultural
0 Comments
Leave a Reply. |
Violant Muñoz i Genovés
Archives
March 2025
|