Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“Marea muerta” de Nacho Carreras, publicado por Roca editorial

6/27/2024

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

Nacho Carreras impulsa el fenómeno del thriller gallego con un crimen ambientado en las islas Cíes.

En esta apasionante novela, el autor convierte este idílico paisaje en el escenario de una intensa investigación, donde la naturaleza intacta choca con los instintos más oscuros del ser humano.

«Además del propio perfume de la muerte, el cuerpo también cargaba con el hedor del mar. La cara de Verné Dupont estaba destrozada. Solo uno de sus ojos miraba hacia el sendero con un azul casi coloreado».

El hallazgo de un cadáver en una playa interrumpe bruscamente la serenidad del paraíso natural de las islas Cíes. Las gaviotas acorralan con su macabro vuelo los restos de un cuerpo que ha sido acuchillado y que tiene el rostro desfigurado de manera brutal. No hay duda: entre los habitantes del camping cercano se esconde un asesino y el idílico paisaje no recobrará la calma hasta encontrarlo. 

Nora Pardo, una detective en horas bajas, se ve obligada a tomar las riendas de la investigación y poner a prueba así sus capacidades con el fin de desenmascarar al autor del crimen. Pero pronto descubre que nunca se ha enfrentado a algo parecido y se encuentra atrapada en una red de mentiras en la que todos, y ninguno, parecen culpables.

Una premisa propia de los maestros de la novela de misterio. Una tensión en constante aumento. Un inesperado final.

En palabras del autor: “...Dice uno de mis maestros periodistas que los títulos de las obras aparecen. Así, sin más. Yo pienso que pasa lo mismo con las ideas. Puedes estar haciendo algo de lo más trivial y que surja ante ti la mejor de ellas.

¿Un ejemplo? En 1971, un tipo limpiaba el baño de chicas de un instituto cuando encontró una caja con artículos de higiene femenino y encontró la inspiración. Sí, lo ha adivinado: fue el maestro Stephen King. ¿Quién mejor que él para demostrar la verosimilitud de una teoría?
Con Marea muerta pasó algo similar. 

Un madrileño intenta comerse gaviotas lo observan, lo rondan, lo presionan… y el bocadillo se cae. Él lo coge a toda prisa y se da la vuelta para comerlo, pero las gaviotas ya han hecho presa con una bolsa de patatas que unos imprudentes han dejado en la arena.

Así surgió este libro, con la idea de un primo aterrado con que le robasen la comida y la sugerencia tiene que ser acojonante que aquí encontraran un cuerpo.

Súmale un autor con ganas de retarse a sí mismo escribiendo una novela detectivesca y un padre que lo desafía a escribir algo menos sangriento que tus primeros libros. 

Cóctel perfecto.

Solo me hicieron falta dos años, una pandemia de por medio… y otros dos años teniéndola guardada en un archivo de ordenador porque no parecía lo suficientemente buena.

Esta novela me ha demostrado que tomar distancia de una obra es una necesidad. Si no hubiese sido por esa distancia, nunca me hubiera atrevido a enviarla a una editorial.

Seguramente, tampoco estaría escribiendo estas palabras para desearle que disfrute del libro y decirle que, más allá de que le guste o no, se regale la oportunidad de conocer las Cíes porque de eso, seguro, que no se va a arrepentir...”

Una historia que te atrapa desde las primeras líneas, con una acción trepidante en una ubicación paradisíaca donde sólo debería reinar la tranquilidad.

Una apuesta segura.


(c) Violant Muñoz
(c) Mediâtica, agencia cultural
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links