Por Violant Muñoz i Genovés
Con En el valle, Paolo Cognetti nos sumerge en un rincón olvidado de los Alpes italianos, donde la naturaleza y el ser humano se debaten entre la supervivencia y la destrucción. Tras el éxito de Las ocho montañas, el autor nos ofrece un relato más breve, pero no por ello menos intenso, donde el paisaje no es solo un telón de fondo, sino un personaje en sí mismo, testigo de pasiones, rencores y esperanzas truncadas. Ambientada en la Valsesia, una región alpina del norte de Italia, la novela explora la fragilidad de los lazos familiares y el choque entre tradición y modernidad. La historia sigue a los hermanos Luigi y Alfredo Balma, quienes se reencuentran tras siete años de distanciamiento. Luigi, guarda forestal, ha permanecido en la Valsesia, mientras que Alfredo, con un pasado turbulento, emigró a Canadá. Ahora, Alfredo regresa con la intención de vender su parte de la casa familiar, un gesto que despierta antiguas heridas y desata una confrontación contenida. A través de esta trama, Cognetti construye un relato de silencios, culpas y resentimientos, donde los sentimientos se ocultan tras la rudeza de los protagonistas. Paralelamente a la historia de los hermanos, la novela sigue la travesía de dos perros que recorren el valle, sembrando el terror entre la población. El macho gris, violento y solitario, y la hembra blanca, nostálgica de la vida doméstica, simbolizan la lucha entre lo salvaje y lo civilizado, una dicotomía que atraviesa toda la obra. La relación de estos animales con el entorno y con los humanos añade una capa de tensión y misterio, reforzando la sensación de amenaza constante. El trasfondo de la novela también es profundamente social. La Valsesia que retrata Cognetti es un lugar en decadencia, donde el abandono de la vida rural ha dado paso a fábricas en ruinas y pueblos vacíos. El esquí, visto como la última esperanza económica, representa la intervención humana en un entorno que resiste el progreso a la vez que lo necesita. La ambigüedad moral del desarrollo económico y su impacto en la naturaleza se reflejan en los dilemas de los personajes, quienes oscilan entre la nostalgia y la necesidad de adaptarse. Elisabetta, esposa de Luigi y forastera en el valle, aporta una perspectiva distinta. Criada en Milán, llegó al valle en busca de una vida más auténtica, solo para descubrir que la realidad rural es tan dura y desencantada como la urbana. Su personaje refleja la desilusión de quienes idealizan la vida en la montaña, sin comprender su crudeza. A través de ella, Cognetti desmitifica la visión romántica de la naturaleza y nos muestra su indiferencia ante los conflictos humanos. Uno de los grandes aciertos de En el valle es su prosa contenida y evocadora. Con un estilo sobrio y directo, Cognetti consigue transmitir la atmósfera melancólica del valle, donde los colores son opacos y el frío se siente en cada página. Sus influencias literarias, desde Hemingway hasta Carver, se perciben en la precisión de sus descripciones y en su capacidad para decir mucho con pocas palabras. Además, la novela bebe de referencias cinematográficas y musicales, especialmente de Nebraska de Bruce Springsteen y Malas tierras de Terrence Malick, dotando al relato de una tonalidad de western moderno. La obra plantea preguntas sobre la identidad, la pertenencia y la inevitabilidad del cambio. Los personajes, al igual que el valle, se debaten entre resistir o ceder, entre aferrarse a lo que fueron o aceptar lo que vendrá. En ese sentido, En el valle es una novela sobre el fin de una era, sobre un mundo que desaparece sin que nadie pueda detenerlo. Es un retrato conmovedor y brutal de la montaña, que nos recuerda que, a pesar de nuestra presencia, la naturaleza sigue su curso, indiferente a nuestras luchas y aspiraciones. Con esta novela, Paolo Cognetti consolida su lugar como una de las voces más auténticas y poderosas de la literatura contemporánea. En el valle es un libro breve pero intenso, que captura la esencia de la montaña y sus habitantes con una precisión implacable. Un relato que, como el invierno en los Alpes, deja una huella fría, profunda y difícil de olvidar. ¿Por qué leer En el valle? Esta novela es una lectura imprescindible para quienes disfrutan de relatos donde el paisaje es un personaje vivo y la naturaleza se convierte en espejo de las emociones humanas. Con una prosa depurada y poderosa, Paolo Cognetti nos ofrece una historia sobre la complejidad de las relaciones familiares, la lucha entre el progreso y la tradición, y la inevitable soledad del ser humano. En el valle es una obra que invita a la reflexión, pero también a la contemplación de la belleza áspera de la montaña y de las vidas que la habitan. Ideal para lectores que buscan una narrativa evocadora, con personajes profundamente humanos y un trasfondo de ineludible realismo. © Violant Muñoz © Mediâtica: agencia cultural
0 Comments
Leave a Reply. |
Violant Muñoz i Genovés
Archives
April 2025
|