Por Violant Muñoz i Genovés
La novela ganadora del Premio Planeta de novela 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de tiempos convulsos una ficción excelente en la que el resentimiento el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman. Con su anterior obra, Últimos días en Berlín, Paloma Sánchez-Garnica fue finalista del Premio Planeta en 2021 y obtuvo un gran éxito de crítica y público. En la actualidad es una de las autoras con mayor reconocimiento del panorama literario. En cada una de sus páginas Victoria ejemplifica la formidable habilidad de la autora para aunar la ficción con la realidad histórica, ahondando en temas universales que reflejan lo mejor y lo peor de la condición humana. Con esta nueva novela, Paloma Sánchez-Garnica se mantiene fiel a su universo narrativo, en el que destacan las tramas trepidantes y los giros inesperados además de unos personajes inolvidables que tratan de subsistir en el mundo que les ha tocado vivir. Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive a la miseria cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su pequeña hija Hedy y su hermana Rebeca dependen del suelo de Victoria para salir adelante. Aferradas a un presente aciago la posguerra les deja muy pocas opciones para sobrevivir. cuando parece que el destino le ofrece una nueva oportunidad, un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos. aunque allí podrá disfrutar del amor incondicional del capitán Robert Norton, descubrirá que ese país no es la tierra de la libertad que tanto ansiaba. En realidad, la que parece la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano de organizaciones como el Ku Klux Klan, El FBI y el senador Joseph McCarthy. Una serie de circunstancias terribles pondrán a prueba el coraje de Victoria, cómo también la lealtad que profesa a quienes más ama. “... Apenas sabía nada de su pasado, pero había algo en él que la atraía poderosamente y que había conquistado su corazón. Lo que sentía hacia aquel hombre era mucho más fuerte de lo que había querido reconocer...” Esta novela relata una preciosa historia de amor de supervivencia y esperanza que, aunque se desarrolla en unas condiciones terribles, cautivará desde el principio el corazón del lector. Ganadora del Premio Planeta 2024 nos traslada al Berlín derrotado tras la Segunda Guerra mundial, cuyo territorio se han repartido los vencedores, y a la supuesta “tierra prometida”, los Estados Unidos, donde la vida social está marcada por injustas leyes racistas y la caza de brujas anticomunista por parte del senador McCarthy, todo ello narrado de manera magistral. “... No podía evitar el remordimiento por lo que estaba haciendo, pero, por otra parte, estaba convencida de que era lo mejor para ella y para todos; tenía que olvidar a ese hombre...” Paloma Sánchez.Garnica, una de las autoras con mayor reconocimiento en el panorama literario, nos atrapa con su manera de reflejar las motivaciones humanas y el difícil día a día de unos personajes corrientes con sus inevitables claroscuros. como en sus anteriores obras, las emociones humanas alimentan la trama de Victoria, una novela que también constituye un extraordinario retrato del nuevo mundo al que la Guerra Fría dió forma. La narración va de la mano de hechos y circunstancias que caracterizaron la sociedad a la que pertenecen sus personajes, aunque la esencia de la novela son las virtudes y los defectos que honran y lastran a la humanidad desde tiempos ancestrales. El amor, el coraje, el perdón, la bondad, la envidia, la venganza, el arrepentimiento, la maldad y la culpa son la razón de ser de esta trepidante trama. los personajes viven sus micro historias en un contexto histórico determinante y gracias al amor en toda su amplitud de matices, consiguen sobreponerse a las circunstancias de su tiempo. Esta obra es además, una novela que ahonda en nuestra capacidad de resiliencia y en la tan necesaria redención. La autora lleva a cabo una rigurosa labor de documentación en cada una de sus novelas, pues siente una gran curiosidad por conocer al detalle la sociedad de la época a la que pertenecen sus personajes y por conseguir una atmósfera creíble para sus tramas. Acontecimientos, lugares y elementos simbólicos se unen al motor de sus historias. Así, así la autora enriquece la narración de victoria con innumerables referencias culturales, desde los noticieros de las RIAS, la radio del sector americano en Berlín, y programas de televisivos pioneros como See it Now de la CBS, hasta el gran clásico literario Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell que posee un papel simbólico en esta premiada obra. Todo esto hace que la ambientación de las novelas de la autora sea sobresaliente, que envuelva con eficacia la trama, y que así los lectores disfruten sumergiéndose en una vívida ficción. El público se sentirá conmovido por las dificultades a la hora de vivir en Berlín durante la posguerra, lo cual se ejemplifica de manera brillante cuando la protagonista trata de conseguir unos zapatos en el mercado negro, camina por las calles de una capital en ruinas o es víctima del clima de tensión en una ciudad cada vez más dividida. Además de Berlín, la narración se traslada al sur de Estados Unidos en concreto en la localidad de Tuskegee. El enrarecido ambiente que se respiraba en esta ciudad de Alabama, donde también aparece el Ku klux klan, se evidencia en diversas escenas, al igual que la paranoia anticomunista que se propagó en la sociedad estadounidense tras la Segunda Guerra mundial. Nueva York, una urbe impactante, se presenta como un lugar aparentemente lleno de oportunidades pero también de riesgos. “...Ella misma había contribuido durante semanas a retirar con sus propias manos los escombros de las calles una vez terminada la guerra, pero, a pesar de los esfuerzos, Berlín permanecía detenido en un tiempo gris que parecía no tener fin, ecos de una devastadora contienda que, un año y medio después de su aparente final, seguía latente allá donde posaras la vista. Las cosas apenas mejoraban o lo hacían con una desesperante lentitud...” Intercalados con las tramas de unos personajes inolvidables Victoria, Robert, Rebecca, Dimitri, Samuel ... también aparecen una serie de personajes secundarios relevantes en la historia de Estados Unidos. Es el caso del senador Joseph McCarthy, famoso por perseguir a supuestos sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes comunistas infiltrados en la Administración. esta persecución política llamada macartismo, también la hizo suya el primer director del FBI: J. Edgar Hoover, personaje que no aparece como tal pero al que se hace referencia en numerosas ocasiones. Sus controvertidos métodos y listas negras afectan a varios personajes. nada que ver con Edward R. Murrow, legendario locutor de radio y periodista de la CBS que cuenta con una significativa aparición en Victoria. Murrow no dudó en enfrentarse a la caza de brujas de McCarthy y el FBI, denunciando sus abusos de poder en nombre de Estados Unidos. El Premio Planeta se ha convertido en un acontecimiento literario que cumple fielmente la finalidad que se propuso: situar a los autores españoles galardonados en unos altísimos niveles de difusión y de popularidad. La historia de los sesenta y tres años del más popular certamen de nuestro país se ha escrito con las ilusiones y las esperanzas de sus participantes y con el interés y la avidez de millones de lectores. Esta septuagésima edición confirma una vez más el gran interés que despierta este galardón en el mundo de las letras: se recibieron 1070 originales procedentes de todo el mundo. (c) Violant Muñoz i Genovés (c) Mediâtica, agencia cultural
0 Comments
Leave a Reply. |
Violant Muñoz i Genovés
Archives
December 2024
|