Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

Y sobre el ancla una estrella: La Eternidad Poética de Rafael Alberti

5/21/2025

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

En una obra que atraviesa casi un siglo de creación poética, "Y sobre el ancla una estrella" reúne dos momentos esenciales de la obra de Rafael Alberti: su primer poemario "Marinero en tierra" (1925) y su último "Canciones para Altair" (1989). Esta edición, publicada en el centenario de su debut literario, no es solo una celebración de su legado, sino una exploración de su evolución como poeta, de su constante diálogo entre el mar, el amor y la vida.

El mar de Andalucía, que vio nacer a Alberti, se convierte en el eje central de "Marinero en tierra", un poemario impregnado de nostalgia y de la frescura de la infancia. En sus versos, el mar no es solo un paisaje, sino un símbolo de libertad, un eco de la memoria que regresa siempre, como las olas que tocan la orilla. La mirada del joven poeta es luminosa, llena de imágenes que cantan a la naturaleza, a la luz y al viento.

Sin embargo, este mismo mar que es sinónimo de vida en su juventud se transforma en un reflejo de la melancolía en "Canciones para Altair", donde el amor y el deseo marcan el ritmo de sus versos. Aquí, la figura de Altair, la estrella brillante que desciende al alcance del poeta, simboliza no solo la pasión, sino también la búsqueda de lo inalcanzable. Los poemas de esta última etapa son intensos, sensuales y profundamente humanos.

La unión de estos dos poemarios en "Y sobre el ancla una estrella" permite al lector viajar desde la esperanza juvenil de Alberti hasta su madurez poética, marcada por la reflexión, la memoria y el amor. Es un arco luminoso que refleja la evolución de un poeta que supo abrazar la vida en todas sus formas, desde la euforia de la juventud hasta la serenidad de la vejez.

El estudio preliminar de Remedios Sánchez y las notas de Manuel Francisco Reina enriquecen esta edición, proporcionando un contexto histórico y literario que permite al lector comprender mejor la dimensión de Alberti como parte esencial de la Generación del 27. Alberti no solo fue un poeta, sino también un testigo de su tiempo, un hombre comprometido con la justicia social, con una visión crítica del mundo.

Explorando los poemas de "Marinero en tierra"
En "Marinero en tierra", Alberti canta al mar, pero también a la infancia, a la libertad perdida y al deseo de regresar siempre al origen. Sus versos están impregnados de una musicalidad que los hace casi canciones. En poemas como "Sueño del marinero" y "La sirena del campo", el mar se convierte en una metáfora de la vida, de lo desconocido, pero también de lo soñado.
La nostalgia atraviesa cada línea de este poemario, pero es una nostalgia luminosa, llena de imágenes que evocan la alegría de la niñez. Sin embargo, para el lector moderno, es imposible ignorar que estos poemas también anticipan el exilio, la pérdida y la melancolía que marcarían la vida de Alberti.

Reflexiones sobre "Canciones para Altair"
Si "Marinero en tierra" es el canto a la juventud y al origen, "Canciones para Altair" es la obra de un poeta maduro, consciente del paso del tiempo y del poder del amor. Altair, la estrella que desciende, es una metáfora del amor sublime, del deseo y de la pasión.

En estos poemas, Alberti celebra el amor físico y espiritual, pero también reflexiona sobre la fugacidad de la vida. Los versos son intensos, a veces dolorosos, pero siempre vibrantes. El poeta se muestra aquí en su faceta más humana, más vulnerable.

El Legado de Rafael Alberti y su Lugar en la Generación del 27
Rafael Alberti no solo es uno de los poetas más importantes de la Generación del 27, sino que es una figura clave de la literatura española del siglo XX. Su obra abarca desde la poesía lírica hasta el teatro, la prosa y las memorias, pero es en su poesía donde su voz resuena con más fuerza.

A lo largo de su vida, Alberti fue un hombre comprometido políticamente, exiliado tras la Guerra Civil Española y siempre defensor de la justicia social. Su poesía, sin embargo, nunca perdió la frescura, la musicalidad y la capacidad de emocionar.

El impacto de su obra se extiende más allá de su generación, y su influencia se puede ver en poetas contemporáneos que encuentran en sus versos un modelo de libertad creativa y compromiso ético.

Conclusión: Un Viaje Poético Inolvidable
"Y sobre el ancla una estrella" es mucho más que una antología poética. Es un testimonio de la vida y el arte de Rafael Alberti, una celebración de su capacidad para transformar las palabras en luz. Desde la alegría juvenil de "Marinero en tierra" hasta la pasión madura de "Canciones para Altair", este volumen ofrece al lector un viaje inolvidable por la obra de uno de los más grandes poetas españoles.
​

En un mundo donde la poesía parece estar relegada al olvido, la voz de Alberti sigue resonando, recordándonos que la verdadera poesía es aquella que toca el alma, que ilumina incluso las noches más oscuras, como una estrella sobre el ancla.

​


0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links