Por Magali A. Solorza
He de contarles sobrinos, que en esa mi edad imberbe. ¡Anhelaba un hermoso árbol de Navidad muchas veces! Mas, la pobreza era mucha y mis hermanos bebés. ¿Comprar árbol o comer? Y dejas, que la fe almendre. A papá le escribí cartas: "Tus hijos un árbol quieren. Está en el árbol buzón. " Pero el destino se pierde. Por años las he mandado, y jamás mis letras leen. Me hice amiga del cartero, del árbol... mis ojos llueven. Mas el tiempo cruel avanza, la vida postura adquiere, ramas de huizache adornan poca felicidad vierte. ¡Feliz paz en Navidad! ¡Que el Niño de amor nos perle! Clamaba bilita Carmen, era mujer muy creyente. Hoy la vida, Mary alegra. Palomas de maíz penden del árbol de nuestro hogar con su ejemplo lo tupiese. Magali Aguilar Solorza Miércoles/Noviembre 20/ 2019 1:16:23 pm Una historia verídica.
0 Comments
Por Magali A Solorza Nace la esperanza y trae paz, amor. Arropa con su bondad, quita el dolor. Vida y alegría con gran sentimiento moran. Incandescente creencia conmemoran donde reina la paz que tanto fervoran; al recibir, buena ventura que añoran. ¡Desde todos los países te lo imploran! ¡Hosanna en las alturas! Al rey Israel. ¡Aleja del mundo la tempestad cruel! Niño Jesús tu presencia es esplendor los mortales se arrepienten, te atesoran, perdona sus faltas y da buen vergel. Respeto y alegría en los hogares debe reinar. La unión de fe, es milagro de vida y hace a lo divino humano. La navidad es aurora, un sentimiento de bondad, paz y amor en nuestros hogares. Magali Aguilar Solorza
Lunes/ Diciembre 14/2020 11:12:12 pm Por Poemary ¿De que color es la noche? Por azares del destino un día a mi encuentro vino esa niña que habita dentro mío y me preguntó así: "¿De qué color es la noche, podrías tú decirlo?" Quedé mirándola un momento y le comencé a decir: Hay noches hermosas de color rosa para que tú sueñes ¡y vivas feliz! Las hay también otras de negros colores pero nunca dejes que te hagan sufrir. Las noches románticas son de naranja con dorados crepúsculos que no tienen fin. Y las noches plenas compartes con quienes te ofrecen amores, y son de un rojo carmín. Las amarillas tan claras que brillan ¡en tu carita de bella sonrisa infantil! Las noches preciosas son las azules como la que ahora ¡te trajo hacia mí! ©2006 Poemary De crisálida a mariposa ¡Para ti, mujer del campo, para ti descuidada floresta! Hoy mi versar dentro tuyo estampo deseo ahondar en tu alma honesta. De manera —digamos— pacífica ¡llevemos a cabo la protesta!, porque una creatura prolífica ¡se ha decidido y se manifiesta! Quizá fuiste niña mancillada por la falta de un progenitor, y quizá te sentiste obligada a colaborar a su favor... Tus delicados pies, agrietados por el paso del tiempo y trabajo, tus ojos sin brillo y tan cansados están siempre mirando hacia abajo. ¡Tantos años que lloraste tanto en la tierra que te vió nacer!; pronto callaron tu dulce canto ¡mujer!, ¡debías obedecer! Huracanados vientos soplaron; de pronto, ya estabas en el norte, donde tus sueños también cortaron pues no tenías ningun soporte... Te miras limpiando aquella casa, una casa que no sientes tuya... «¿Por qué tan lento este tiempo pasa?» (piensas) y entre dientes él murmura. El hombre que te reprocha y amas, que te exige y que no te valora, que si algo mínimo le reclamas ¡al instante su machismo aflora! Te ha hecho un hueco en el alma, ha ahuyentado tus ilusiones, solo eres como una enjalma ¡que monta esa bestia sin razones! Hoy ha llegado el justo momento de decir lo que ya has de saber, desde hoy se acabó todo el tormento ¡que evitaba sentirte mujer! Si nunca nadie te había dicho que dentro tuyo hay un gran valor, que nunca has sido ni eres un bicho, y a nadie le debes un favor... ¡Escucha lo que te digo ahora! ¡repítelo y empieza a creer! que desde siempre en tu interior mora quien te ayudará a fortalecer... ¡Búscala!, se llama decisión, ¡encuéntrala!, respira profundo y no pongas más justificación, ¡para que lo grites frente al mundo! Vuelve a tener confianza en ti misma; el pasado ¡déjalo en pasado!, acalla la voz de tu sofisma y deposita la duda a un lado. Solamente tú tienes la llave para abrir una a una las puertas, ¡al final volarás como un ave! libremente ¡y con alas abiertas! Proponte realizar tus sueños, decídete desde hoy a vivir, ¡recuerda que ya no tienes dueños! ¡a partir de hoy vuelves a existir! ¡Eres femenina y talentosa! no eres crisálida como ayer, tienes grandes alas mariposa, ¡vuela!, ¡conquista el mundo, mujer! ©2009 Poemary Contrariamente
Y voy pidiendo a gritos silenciosos respirar un soplo de vida en muerte para así en la distancia tenerte y murmurarte al oído muy fuerte estos versos que suenan pretenciosos. Es en esas tumbas que resucitan memorias olvidadas que trajiste en este momento que no existe y seguir viviendo, muriendo triste regando las flores que se marchitan. Mirando el prado desaparecido escuchando el río que antes había llenando de dicha mi alma vacía rogándole al cielo donde yacía el amor que tienes, que yo he sentido. Y es en silencio que sigo gritando mi gran amor nació para no morir borraré el pasado para reescribir viviré muriendo para revivir el amor tuyo que has ido quitando. ©2006 Poemary Por Magali A. Solorza
En esta madrugada he de alumbrar su morada iluminando su descanso, son libres de andar. A su encuentro, va mi oración lanzada al viento y entre ecos, ecos escuchen mi voz. Beban del río de mis ojos, calmen su sed. He de guiar su andar por este oscuro camino, quitaré los cardos para que no sangren sus pasos y cubriré la brecha con flores. No se aflijan de mi doliente alma, ella sólo suspira... ¡No es sencillo verlos partir! Desde este ardiente desierto. Magali Aguilar Solorza. Sábado/ Octubre 31/2020 12:45:01 am A mis fieles difuntos. Por Poemary Con las maletas llenas He regresado con las maletas llenas, llenas de recuerdos imborrables en mi alma; he bajado de mi barco donde navegué con calma, en él disfruté de innumerables horas amenas en compañía del amor, con su mano en mi palma. Los paisajes acarician aún mi cara, el viento sigue alborotando mi cabello, difícil será que un día termine aquello... ¡Amo la vida! ¡Y más cuando se torna rara! ¡Cuando en lo insignificante descubro lo bello! Pasarán los días, los meses, quizá los años, pero el amor que construimos a diario, ése, no pasará jamás... ¡crecerá con cada aniversario y no perecerá ni en el recuento de los daños! Continuará... como las cuentas de un rosario. ¡Sí, he regresado de este viaje llamado vida! Con las maletas de mi mente llenas de alegrías, y algunas tristezas que no opacaron mis días, que me hicieron ser fuerte y no sentirme destruida con tantas experiencias que se tornaron mis guías. Navegamos por la vida que no termina jamás, surcamos horizontes difíciles de trazar, sin brújula caminamos juntos al azar, anduvimos por donde no caminaron los demás y seguimos dejando huellas… ¡aun al tropezar! Ahora te invito a que veas tus propias historias: mira si tus maletas están llenas o vacías, quizá puedas ver lo que antes no veías y poco a poco llenarlas con bellas memorias, que al verlas harán que tú también sonrías. ©2009 Poemary Por Poemary Con tu ausencia Desperté y sentí tu ausencia resbalando. Acaricié tu espacio y un “te amo” susurraron mis labios. Me abracé al eco de tu sombra, al sonido de tu nombre en mi mente, y quise hacer eterno el instante de tenerte en nuestra noche de ayer… en mi presente. Porque te amo, te tengo, porque te tengo, te amo, y te amaría aunque no me amaras… ¡pero me amas! Y tu ausencia me lo grita en silencio. Por la tarde volverás de tu rutinaria faena laboral, y me llenarás con tu amada presencia, llenando este vacío de minutos que se hacen horas, y horas que parecen eternas; mientras solo me lleno amado mío, con la caricia de tu voz y con tu ausencia… © 2014 Poemary Por Poemary
Consejo para un amor duradero Si un consejo me piden con gusto se los doy: no hay clave perfecta ni perfección en el amor mas pueden estar seguros que una nueva vida les auguro si siguen los pasos que he dado yo. Sean dos muros separados para poder sostener su hogar, no se aten, pero continúen mano a mano en tiempos buenos y tiempos malos permitiendo el aire fluir entre los dos. Recuerden ser siempre como las cuerdas de la guitarra, que para poder ser tocada necesitan estar separadas pero vibrando en un mismo son. Comunicación en todo momento, en tiempo malo y en tiempo bueno, para evitar malentendidos y para estar prevenidos de la influencia del exterior, del mal consejo de quien quizá le ha ido mal en el amor. Al final del día ¡no olviden dar gracias a Dios!, porque han tenido latiendo su corazón rodeados de amigos y familiares, de sus hijos y de su mutuo amor, el cual es ¡su mayor bendición! Que antes de dormir no falte un "te amo", que hasta con el pensamiento sean fieles, que su luna nunca carezca de mieles, y que su matrimonio NO sea de dos, nunca lo excluyan, ¡sean tres con Dios! ©2011 Poemary Por Magali A. Solorza A ti inflexible De tu buena suerte gracias da, mas no la desperdicies y nunca persona enjuicies con actitudes reacias. No cuestiones la desgracia ni una disputa propicies. ¡Cállate y no la malicies! Mejor tu vida congracia. "El malo reposa algunas veces; el necio jamás.” Con sandeces importunas, sus expresiones son dunas de crueldad y es, además, bestia de ideas cabrunas. Magali Aguilar Solorza. Lunes/Noviembre/19/2018 12:15:48 pm Autora mexicana Los seres humanos nos hemos vuelto insensibles. Seres llenos de odio y ego. Sobre todo, indoloros al sufrir del hermano que agoniza. Nocivos Dejando sinsabores permisivos, sufrimos por la falta del respeto en una sociedad de mucho reto moral, de efectos crueles y nocivos. ¡Tiranos, poderío de abusivos! De un ruin sistema déspota, obsoleto, con presencia de vil futuro inquieto, ¡pensares crueles, fatuos y lesivos! Civilizados llenos de racismo. ¡Gloria tengamos! Antes de sufrir, hundimos nuestro mundo en un abismo Mas no hay piedad, habremos de morir ¡Lo ignoran sabedores! Llega el sismo. ¡Buen castigo habremos de adquirir! Magali Aguilar Solorza Miércoles/Marzo/15/2017 10:11:28 pm Bebo mi recuerdo
Por el sediento desierto fogosa pasión cabalga entre secos laberintos, con ilusiones avanza. ¡Huye, entre los cerros yertos! ¡Corre! Su trote no atranca; imagina vida plena más allá de la montaña. Con ansia, ve de reojo; cae, cae, cae errática por su apresurado trote, mas no retrocede a casa. Se clava agudo dolor, el corazón se desangra al desbordarse su llanto por la decisión ingrata. ¡Ay!, que la luz de la luna destella el sentir del alba y al paladear el guaro, la vida se aloca y afana. Magali Aguilar Solorza Martes/Septiembre 25/2018 3:45:12 pm a David Muñoz, PhD Por Rosina Conde
Peregrino de las letras, David Alberto Muñoz, gran promotor fronterizo, y entusiasta luchador, por publicar a paisanos una revista fundó, pa’ promover sus creaciones en chicano y español ⎯sus dos hablas favoritas, las que siempre defendió en los Estados Unidos, ¡esa celosa nación!, que un idioma abandonara, ¡geopolítica traición!, pues se olvidó que sus lenguas fundacionales son además de las nativas, el inglés y el español. Regresando a nuestro asunto, sobre nuestro buen doctor, en las letras muy versado con pasión y erudición, dueño de sus tradiciones con orgullo nos mostró que la vida no es ligera, que está llena de obsesiones, que abandona a los paisanos: los deja en indefensión en tierras desconocidas a manos de Migración. Preocupado por sus luchas pacientemente ilustró, en innumerables textos del migrante su dolor, sus pesares y alegrías su alma, su sinrazón, sus pasos por la frontera que ilegalmente cruzó, batallando con quimeras con la única ilusión de mandarle a su familia ropa, sustento y razón. Recuerdo que al conocerlo, me habló de la tradición; de su empeño diligente por difundir el amor de su patria mexicana en tierra yerma de honor. Los gringos muy desdeñosos como haciéndole el favor le concedían un espacio para promover “folclor” que consideraban fatuo parecíales inferior. Investido en armadura de cuentero y editor, sus palabras transmitía con tinta del corazón, y a todo aquel que podía sus textos le publicó en estética armonía entre letra e ilustración. Publicar a los latinos era tal cual su misión; por doce años su revista por internet navegó; sus saetas peregrinas desde Arizona lanzó. Chandler Community College en su campus lo albergó, ahora se encuentra en la gloria al resguardo de los dioses del maíz y la tortilla, manjares de la nación. Además de ser nativo del intelecto y razón, David Alberto mostraba una gran preocupación por carnales y colegas en congresos, en simposios y festivales poéticos, con voz, acierto y pulsión. Por esas y otras razones le canto de corazón mi más profundo respeto con cariño y emoción, al David de mis recuerdos, cuya historia transitó viajando entre tres culturas, de su espíritu plasmó en cartográfica pluma que el desierto recorrió. Hoy nos vestimos de luto recordando al editor, al hermano, fiel amigo, gran maestro y promotor, al peregrino ilustrado e incansable voceador que cantaba en tierra ajena sus costumbres con fervor. Para terminar, colegas, un mensaje aquí les pongo: no olvidar a nuestro amigo, quien se nos adelantó, que no quede en lo profano, pues ya lo tiene el Señor. Por Luciano Prado da Silva El sueño En el sueño, los mails le perseguían. Eran cuerpos cuadrados, como de su misma altura. Emitían una luz blanca, la cual se dejaba ver a partir de aquellas palabras en tono de urgencia. Y él... bueno... él corría por el pasillo oscuro y frío, mientras se acercaba a una diosa, una musa, una utopía en plural a la que llamaban "Vacaciones". Le dijo ella "Ven" y abrió los brazos. Sin embargo, muy cerca del éxito, él se cayó, tumbándose víctima del brazo flaco y negro del correo más insistente de todos. Entonces, los demás también le alcanzaron. A poseerlo. A devorarlo. Fue cuando se dio cuenta de la pesadilla, aspirando el aire que ya casi le faltaba desde el sueño. Pero cuando despertó, los mails todavía estaban allí. En el laptop. En sus smartphones. En la Red toda que era su cabeza. Y chingue y chingue y chingue. Así, como un niño contorcido hacia el vientre de su madre, buscó gritar... aunque su grito se dio callado Café-Chihuahua En la frontera encontró amigos tan pesimistas como él. Así que, de tan feliz, tuvo ganas de llorar. Yo sé, era un idiota, quizás el cúmulo del desplazamiento: un brasileño sentado en el café de un hotel mexicano emocionado de estar allí escuchando a tangos y más tangos. Mientras que se desplazaba, la gente charlaba gringo, quién sabe spanglish y fronterizo. De repente, un piano le anunciaba que en las bocinas se tocaba un Alexandre Pires (a quien él no sabía que le gustaba tanto, vou falar que é amor, vou jurar que é paixão) muy familiar. Y si bien pensó soñar, qué hacer con sus lecturas de Rivera, de Rulfo, de Rosa, de Faulkner, de Arlt, de Nelson Rodrigues... Y si bien pensó soñar, qué hacer con su proyecto de libro cuyo título le enorgullecía tanto: "La vida es una mierda" Y si bien pensó soñar, de la nada se le fue surgiendo una frase que se le dilaceró destrozándole todo y total por dentro... ... "Vale la pena estudiar" Pero no se aguantó se levantó y en fin besó la boca de la viejita gringa de la cara más arrugada que en aquel hotel había. Sonrieron. Oh, my. Así es. Y pronto se le volvió la felicidad, su pesimismo de siempre. Ay qué rico, ay qué padre, ay qué bien: la vida es una mierda. 44 Verán en las fotos que ya estoy viejo, verán que estoy viejo en las fotos. Verán, repararán, yo lo sé, las arrugas en mi cara cuando me sonrío. Verán, yo lo sé. Verán mis ojos como saltan y mis dientes amarillos y la barbilla como está cana. La nariz aún es la misma, larga, abierta y aquilina, ay cómo puede, y el mentón apuntando hacia el cuerpo ese más flaco, por lo que ya no me voy más a los encuentros, les digo gordos y ellos, flaco. Verán, sí, verán, que ya no soy el mismo, que hay algo más serio en la mirada, un reflexionar ante palabras, y me dirán serio, cargado, pesado le hicieron mal los años, los estudios, tus estudios, nosotros ya casi todos jubilados o por jubilarse, tú todavía veinte años más en la labor de estudiar y hablar y leer escribir y hablar, incluso, con cierto orgullo. Y charlarán tuviste tu hijo viejo, tú un padre viejo tu hijo un niño el güero manda y te prohíbe la cerveza tu cerveza que era tuya y era nuestra, te habla él que eso no está bien pa Dios, aunque Dios no sepa tu sed de pasado, tu sed de dos botellas, no más que eso, pues sabes bien tú tras la segunda ya parlas demás, ay cómo cambiaste. Verán todo eso, después aquello y luego eso y me abandonarán yo con mis libros. Pero no verán que me alegro con lo que la vida tardó a devolverme en esfuerzo y sufrimiento. Sí es blanda tal alegría, si bien por dentro yo sí me ría mientras todavía me falta la casa me falta el coche y tranquilidad yo no me duermo, o poco duermo. Serán veinte años yo profesor y la sed tibia de volver al convivio. Sin embargo, lo sé, verán todo eso. Por ello, yo participo, interactúo, tímido y no enseño esas fotos todas que miro ahora desde la más temprana hora en ese mi móvil ese mi celular. De rebaja, tan baratito. Pienso el futuro, tengo edad. Pero entonces - ... pero entonces, dime: por qué sigues escribiendo? - Porque sigue el cuchillo, clavado en mi pecho... - Ah, - No. No. Déjalo, déjalo. Cuando Cuando, la puerta de casa, La Muerte me dijo "Puedo?" y yo "Qué?", al que Ella me contesta retornando la pregunta "Entrar, lo puedo? Entrar"... Bueno, pa resumir... así que, de tan educada... yo, te lo confieso, yo la quise Y ella a mí Luciano Prado da Silva (Rio de Janeiro, 1973)
Soy profesor de Didáctica de Portugués/Español en la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), donde actualmente coordino el Grupo de Pesquisa "La enseñanza de literatura translinguística latinoamericana (Español-Inglés-Portugués) en y para la formación y desempeño de profesores de Español Lengua Extranjera". El material que ahora les envío tiene mucho que ver con la actividad supradicha. Asimismo se relaciona con mis estudios acerca de la cultura chicana e hispánica en los EE.UU (destacando mis investigaciones sobre la escritura de Tomás Rivera), culminando con cuatro viajes a la frontera México-USA (2012, 2013, 2017, 2018: años en que participé de eventos literarios en UTEP, UACJ y la UACh). Estoy por publicar mi primer libro de poemas escritos en lo que llamo de español translingüe (en interface con el portugués e inglés). Para esa mi obra, tengo prefacio a mi prometido por la profesora y gran intelectual de la literatura interamericana Elena Palmero González. Los textos que ahora les presento son estampas introductorias de cuentos que componen mi novela Mientras me quieran los perros/Damn it life, todavía en construcción. En Brasil, he publicado: Instantâneos (Imprimatur, 2000), mi primer libro de poemas; y los libros de cuentos Aneurisma matou Berimbau (2009, Litteris Editora) y Ravel - contos delicados (2011, Editora Oito e Meio). Sigue aquí enlace donde se puede buscar mis informaciones curriculares traducidas al inglés: http://lattes.cnpq.br/5274835789278757 Por Poemary Beso negado La luna me persigue con su luz, intenta consolarme, me escondo en las sombras y tu respirar me duele. Horas antes un café, una amena charla de dos horas, tu mirada corrobora que me amas, yo lo sé. Mas ahora el desconcierto me agobia eres un acertijo para descifrar, un laberinto de emociones difícil, muy difícil de encontrar. Soy sensible, un poco insegura quizá, las letras son mi refugio cuando estás pero no estás. Así eres tú y te amo, así soy yo y me amas, mas cómo evitar que no duela cuando un beso me llegas a negar. Y heme aquí entre las sombras escondiéndome de la luna y tu respirar, refugiándome entre las letras que el alma me vienen a besar. ©2005 Poemary Cabalgando Cabalgando en la llanura corriendo muy de prisa el calor que me sofoca intento llegar a la cima. Soy jinete del desierto y tu mi corcel ¡Qué dicha! Cabalgando juntos siempre sea de noche o de día. Sudamos en el trayecto nos empapamos de la brisa ¡pero qué manjar mas selecto montarme sobre tu silla! Te acaricio tu cabello mi corcel ¡qué bello brillas! siento tu cuerpo pegado a mis piernas que te guían. ¡Sigue! Que casi llegamos al lugar de nuestra citas donde juntos entregamos ¡lo mejor de nuestras vidas! ©2006 Poemary Celda fría
-Me tuviste acorralada tu mano me perseguía hasta encontrar mi cara y es que ¡seguía y seguía esa pesadilla ingrata! No bastaba mi suplica y mis vanas palabras resbalaban con cada lágrima por mi maltratada cara. Si ayer hubiera sabido lo que ahora conozco ¡no me hubieras aplastado como se hace con un mosco! pero, el hubiera no existe y de hinojos hoy me postro agradeciendo Esa Mano que me apartó de tu rostro. ¡Ya no te tengo miedo! ¡ni te creo! ¡mentiroso! Me dijiste que era fea pero abrí los ojos ¡y mírame! ¡Soy bella! ¡por dentro y también por fuera! ¡Valgo mucho por mí misma! ¡no soy tonta, ni egoista! Tu sombra ya no me cobija ¡no me asusta ni tu risa! Sigue disfrazando tu cobardía detrás de una falsa hombría ¡y detrás de las rejas de ésa celda fría! ©2009 Poemary |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
September 2020
Categories |