Por María Alejandra Rosarossa
Granizo es una comedia argentina dirigida por Marcos Carnevale, producida y estrenada por Netflix en marzo de 2022. La protagoniza Guillermo Francella (conocido por El secreto de sus ojos), y tiene una duración aproximada de 118 minutos. En ella se accede a la historia de un famoso meteorólogo cuya vida da un giro inesperado. La película se destaca por su exploración de la fama, la cultura de la cancelación y la fragilidad de la opinión pública en la era digital. Francella ofrece una interpretación matizada, que equilibra el humor con cierta profundidad emocional. En esta producción se captura tanto el paisaje urbano de clase media alta y de la media trabajadora de Buenos Aires, como el entorno más íntimo de la ciudad argentina de Córdoba, lo cual crea un contraste visual y social que refleja la trayectoria del protagonista. A través de Granizo, se examina con agudeza la rapidez con la que la percepción pública puede cambiar, el precio de la fama y la importancia de la autenticidad y de reconectar con los orígenes. La película utiliza el clima como un recurso argumental literal y una metáfora de la imprevisibilidad de la vida. Este filme argentino ofrece una visión refrescante de la fórmula de la historia de redención, con su especificidad cultural y sus interpretaciones emotivas. Si bien la estructura narrativa no es innovadora, Granizo logra ser una comedia cautivadora, que equilibra el humor con un relato emocionalmente muy vibrante. María Alejandra Rosarossa, PhD: Directora de Relaciones Institucionales, FEXAM Cultural Center. Doctora en Letras, especializada en literaturas y culturas comparadas. Ha desarrollado una sólida trayectoria como profesora e investigadora en universidades argentinas y actualmente es docente en Arizona State University (ASU). Su labor académica se complementa con una activa participación en congresos, encuentros y publicaciones, contribuyendo al diálogo interdisciplinario en el ámbito de las humanidades. Apasionada por la difusión cultural, inició y continúa el podcast PHOENIX MUNDI, un espacio de entrevistas internacionales donde explora diversas expresiones artísticas y literarias. Este proyecto es posible gracias al apoyo de FEXAM Media y FEXAM Cultural Center, donde también coordina talleres de teatro, escritura de microcuento y poesía, así como apreciación cinematográfica. Su trabajo en FEXAM la ha llevado a desempeñarse como Directora de Relaciones Institucionales, fortaleciendo vínculos entre artistas, académicos y la comunidad. Rosarossa combina su pasión por la docencia, la investigación y la producción cultural con un compromiso constante por generar espacios de reflexión y creatividad. Su trayectoria la posiciona como una figura clave en la convergencia entre literatura, arte y educación en América Latina y Estados Unidos.
0 Comments
Por Yolyland: Este martes pasado, Yolyland se puso a platicar con Daniel Vargas sobre cine. Charlaron sobre sus experiencias como cinéfilos, desde sus primeras experiencias hasta tocar temas de géneros cinematográficos, directores y mostrar algunos avances de la película que se exhibirá en FEXAM Media este sábado 5 de agosto, Tendremos a la Dra. Alejandra Rosarossa presentando este gran filme argentino. Aquí está la charla entre Yolyland y Daniel Vargas: https://www.facebook.com/fexammedia/videos/757440259512667 También abordaron algunas películas que se van a exhibir en FEXAM Meda y las frases célebres del cine como: Las cintas del director chilenomexicano Alejandro Jodorowsky, El topo (1970) y La montaña sagrada (1973). Y las frases: Are you talking to me? Ya llegué vieja, ya me voy vieja... Y no podría faltar la icónica ¿qué es gramática? |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. ArchivesCategories |