Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Literatura

​​¡A escribir se ha dicho!

​¿Para qué sirve la literatura?

Picture
​Responder a esta pregunta resulta difícil, sobre todo cuando descubrimos que cada individuo entiende, ve y considera la literatura de forma distinta.  Existen aquellos individuos que no miran ningún valor en la literatura, no importa su estilo, ni su género, ni su origen, piensan que es verdaderamente un desperdicio de su tiempo y no se dignan ni a leerla, mucho menos a escribirla.  

Hay otros que entienden el texto literario por medio de la cultura, en este sentido, cada cultura tiene una expresión literaria, lo que refleja la psicología de todo un pueblo, un ente, un grupo de personas que se identifican de alguna manera.  Dentro de este contexto, el único valor que la literatura nos puede dar, es la forma de lograr entender los símbolos culturales, las formas lingüísticas, las estructuras sobre las cuales se ha desarrollado dicha forma de escribir, pero hasta ahí.

No obstante, también existe aquellos que consideran la literatura como un ente que pertenece al patrimonio humano.  Visto desde este punto de vista, la literatura es y personifica las distintas experiencias humanas, realizadas en cientos y cientos de culturas, enfrentando retos variados y adversidades distintas, así como formas de pensar y de evaluar el pensamiento humano.  

En muchas ocasiones, mezclamos la literatura con la filosofía, creando de esta forma, nuestra ideología, nuestra muy peculiar manera de pensar. En otras, exteriorizamos nuestras experiencias personales, y las relacionamos con el amor, el odio, la incomprensión, la injusticia, o quizás también, con el placer, la desidia y la realidad de la muerte.  Sin faltar las veces en que compartimos el subconsciente, o consciente colectivo, para atestiguar nuestra realidad social y política.

Peregrinos y sus letras cree que la literatura sirve como medio de expresión para el individuo, para los grupos con ciertas tendencias literarias, estilos, y a la misma vez, es la manera de crear dialogo entre los seres humanos.  Por medio de cuentos, novelas, poesía, ensayos y todas sus subdivisiones, el ser humano continúa intentando darle sentido a su existencia, creando discursos, narrativas, propuestas que de alguna forma ayudan por lo menos a desahogar esa "angustia" de la cual hablaba Sartre.

El gran maestro filosofo Socrates, durante la época dorada griega, reduce todo nuestro conocimiento en una oración:

"Yo sólo sé que no sé nada".

Y de ahí partimos, pese a no entender el universo en el cual vivimos, pese a no tener todo el conocimiento que quisiéramos, seguiremos tratando e intentándolo, porque al menos tenemos la oportunidad de hacerlo, porque existe el libre albedrío, y porque debemos al menos de  intentar dejar huella de nuestra presencia en este mundo para futuras generaciones. 
​
¡A escribir se ha dicho!

​Peregrinos y sus letras



Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog