Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
Picture

¡Arránquense!

Carta de presentación: José Carlos Salazar

6/24/2020

0 Comments

 
Intermezzo de Manuel M. Ponce - Inerpreta José Carlos Salazar
Por José Carlos Salazar

Soy José Carlos Salazar y tengo el honor y privilegio de ser el editor de la sección musical para Peregrinos y sus letras.

Mis grandes influencias siempre han incluido la literatura y la música. Tengo la fortuna de poder trabajar en ambos campos como pianista concertista y docente. Desde muy chico tuve una gran afinidad a las artes y con el tiempo tuve la suerte de emprender un camino de estudios enfocados en música y literatura. Mis años de infancia los pasé en un pequeño pueblo llamado Rincón de Romos dentro del estado de Aguascalientes en México, donde crecí rodeado de un ambiente muy cálido con mi abuela materna. Fue allí donde nació mi gran amor por la música y comencé a estudiar en los talleres públicos de casas de cultura del país. Mi abuela siempre tuvo una inclinación a la música lo cual siempre me fascinó a pesar de no tener gran acceso a conciertos.

A partir de los quince años decidí dedicarme al mundo de la música ingresando a la una academia de música en Aguascalientes, México. Desde esos años tuve una insaciable sed de aprender sobre el arte de los músicos, compositores y escritores mexicanos y sobre todo de la relación entre la música y la literatura. En la ciudad estudié en la academia que llevaba el nombre de uno de los compositores más importantes de la historia de México, Manuel M. Ponce, y que fue originario de la misma ciudad. 

Ponce fue desde mis inicios una gran influencia para mi desarrollo musical. Al igual que el compositor, siempre he tenido un gran interés por la música de otras culturas lo cual me ha hecho apreciar aún más el patrimonio de mi país en el mundo de la música. Como pianista he interpretado varias obras musicales de Ponce y de los compositores que influenciaron su estilo como fueron Chopin y Maurice Ravel. Al llegar a Estados Unidos siempre me vi necesitado de compartir la gran aportación musical de los compositores latinos y mexicanos que había yo estudiado y que constantemente he incorporado dentro del repertorio de los múltiples conciertos que ofrezco. Y, hasta estos días, me dedico a representar la música de los compositores hispanos en la mayoría de mis presentaciones pianísticas a nivel internacional.

Existe un gran acervo musical que nace de la cultura, de la literatura y de la historia de los países hispanos y que merece ser resaltado. A través de esta sección los invito a conocer los compositores, música, artistas y personajes que han dado forma al mundo musical de nuestra cultura. 

Para empezar, y como ya lo había mencionado, arriba les interpreto una pequeña pieza del romanticismo mexicano de Manuel M. Ponce con su pieza para piano de más renombre: Intermezzo.

0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    February 2022
    August 2020
    June 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links