Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

El caso Monturiol

5/2/2024

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “El caso Monturiol”, de la escritora Camelia Amado. 

Es una novela de género negro. Concretamente un thriller psicológico. Es la segunda novela que leo de la escritora. La primera fue “Realidad o ficción”, personalmente reconozco que su evolución como escritora ha sido sorprendente, me ha dejado con la boca abierta. Tan solo la puedo definir con una sola palabra y en mayúsculas: BRUTAL. 

La escritora destapa los entresijos de los psiquiátricos penitenciarios. Si no recuerdo mal es la primera novela que leo sobre este tema. Es un tema duro, la mayoría de personas desconocemos cómo son estos centros por dentro, pensamos o deseamos que en ellos tratan a los presos como si fueran un enfermo con problemas psicológicos. La mayoría de centros seguro que sí lo hacen o lo intentan. Aunque también existen otros como el que encontramos en la novela, que deciden mantenerlos medio sedados para que no les “molesten”, al mismo tiempo deben pensar que estarían peor si estuvieran encarcelados. Es una novela dura, aunque nos “abre” los ojos a un tema que la mayoría de personas preferimos ignorarlo, También encontramos el entorno familiar de un enfermo de estas características y cómo reacciona cada uno. 

Tan solo me queda decir que leáis esta novela os aseguro que no os defraudará. 
Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. 

La trama empieza cuando: 
El caso criminal más famoso de los últimos años en  España, el triple crimen de la familia Monturiol. Cuando Andrea Monturiol, condenada por el asesinato de su familia se escapa de Fontsall, el psiquiátrico penitenciario donde está recluida, la Unidad de investigación de la comisaría de l’Eixample en Barcelona, despliega un gran operativo. Al frente la inspectora Laura Ortiz, una mujer tenaz que no escatimará en recursos hasta dar con su paradero. En plena investigación descubrirá que nada es lo que parece hasta dar prioridad al caso, incluso a costa de su vida personal. Junto al sargento Enric Valls, tratará de sortear la gran alarma social suscitada y la presión mediática. 

He encontrado una noticia en la que encontramos un centro psiquiátrico penitenciario muy parecido al de la novela.
La noticia data del 01.07.2021. 

Los enfermos de salud mental se enfrentan al “maltrato institucional” en las prisiones.
En ningún centro penitenciario valenciano hay especialistas en psiquiatría.

El informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental en prisiones, elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos, Prisión y Salud Mental(ODPS), ha revelado que existe un “maltrato institucional” a las personas con problemas de salud mental en las prisiones, así como la falta de recursos para atender a este colectivo en los centros penitenciarios valencianos.

Ningún centro de la Comunitat Valenciana cuenta con personal médico especialista en psiquiatría para dar servicio a los presos que lo necesitan, y ningún psiquiatra ha visitado el centro Castellón en los últimos tres años.
El 65 por ciento de la población penitenciaria tiene problemas de adicción y el 40 por ciento tiene problemas de salud mental.

Se ha afirmado que las prisiones no cuentan con recursos para atender a las personas privadas de libertad y con problemas de salud mental, “que ven sus derechos continuamente vulnerados y cuyo futuro inmediato pasa por las transferencias en materia sanitaria”. Esta coyuntura, denuncia el ODPS, se suma a “la falta de recursos de personal médico, la nula coordinación, la falta de protocolos de crisis e informatización de los historiales médicos, lo que dificulta el tratamiento”.

El informe incide en la necesidad de destinar recursos públicos para evitar el ingreso en prisión por falta de medidas alternativas, a través de personal médico especializado en salud mental.

Javier Vilalta, coordinador del informe, ha señalado que el siguiente paso para la mejora del tratamiento a estas personas es llevar el informe a las principales instituciones de derechos humanos, como la Administración General del Estado, la Administración Autonómica, al Síndic de Greuges, el Defensor del Pueblo, Consejo de Europa y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

”Queremos entender que la carencia de recursos sanitarios, la falta de atención primaria en las prisiones valencianas desde hace años es debido a una falta de comunicación, consciencia y contacto con la realidad, puesto que de lo contrario estaríamos hablando de unas acciones conscientes que causan perjuicio real a las personas judicializadas con problemas de salud mental”. 

Biografía de la escritora Camelia Amado. (Nació en Barcelona en 1971) 
​

Administrativa de profesión publicó su primera novela Realidad o ficción en 2018, desde entonces cuenta en su haber con el libro infantil Aventura en el planeta Dolmo, El secreto de Castellfoc, y los relatos Quédate conmigo (antología solidaria), y Navidades ¿Bien o en familia? Publicado por Esstudio ediciones. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links