Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Ensayos

Picture

Lecciones altruistas en tiempos de la COVID19

3/24/2021

0 Comments

 
Picture
Por Daniel Minerbi Vargas

La utopía se vuelve realidad. En estos tiempos de pandemia la cultura nos rescata y nos regresa a la naturaleza. Lo mismo que le sucedió a Ernesto Cardenal en tiempos de su lucha contra la dictadura nicaragüense de Anastasio Somoza. Surgió el Frente de Liberación Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la década de 1960 y Cardenal se unió a la lucha.

Como lo refleja en sus...


                     FRAGMENTOS DE LOS SALMO 7 Y 19

                     Líbrame Señor
                     de la S.S. de la N.K.V.D. de la F.B.I. de la G.N.
                     Líbrame de sus Consejos de Guerra
                     de la rabia de sus jueces y sus guardias.

Picture
El poeta nicaragüense se acercó a la religión y se hizo sacerdote y fundó este mítico refugio al cual durante doce años llegaron muchas personas de todas partes del mundo a buscar lo que Cardenal deseaba encontrar, encontrarse a sí mismos.  

Cardenal fundó esa utopía alejada de la pandemia política en un lugar remoto del Gran Lago de Nicaragua. Solentiname fue el sitio en el cual el escritor nicaragüense encontró el alivio y descubrió la pintura primitivista de la isla alejada de la “civilización”.  

Ese aislamiento, a veces necesario, demuestra ser algo esencial en tiempos de crisis, ya sea política, social o pandémica. Nos señala que al desconectarnos del mundo “real” plagado de desequilibrios, podemos encontrar en la utopía, un espacio que se vuelve nuestra propia “realidad” y nos reconecta, nos da un respiro, cuando nuestra cotidianidad se vuelve algo imposible de llevar.

Cardenal también descubrió que al compartir su tiempo con la comunidad de pescadores que luego se convirtieron en pintores primitivistas encabezados por Rodolfo Arellano y Elba Jiménez, pudieron dejar la pesca como sustento y dedicarse de lleno a la pintura.

Eso atrajo a otros artistas como Róger Pérez de la Rocha desde Managua. Todos juntos pudieron transformar ese paraíso en una comunidad vibrante a través de actividades colectivas como talleres de pintura y poesía, la alfabetización de los nativos y darle motivación a los campesinos para que pintaran y escribieran. 

Cuando Cardenal pudo regresar a Managua como Ministro de Cultura a finales de la década de 1970, siguió apoyando a la comunidad y la convirtió en un patrimonio mundial artístico desde Nicaragua.

Estos hechos nos dan como prueba fehaciente que cuando uno trata de cambiar su ambiente, no solo puede lograrlo en forma individual, sino también en forma colectiva, obteniendo un beneficio para muchos.

Aquí les dejo algunas lecturas interesantes para alentarnos a transformar nuestra situación actual de encierro y poder descubrir lo que está a nuestro alrededor esperando a que actuemos. Quizá no tengamos que ir muy lejos.
Picture
                        Obras consultadas en torno Solentiname y Ernesto Cardenal

Anónimo. “Ernesto Cardenal sobre la pintura en Solentiname”. Utopicx. Web.  23 de marzo, 2021.   
https://utopix.cc/bitacora/ernesto-cardenal-sobre-la-pintura-en-solentiname/

Anónimo. “Los artistas de Solentiname: un viaje a la utopía del poeta Ernesto Cardenal”, Confidencial. 16 de octubre, 2020. YouTube. 23 de marzo, 2021. 
https://youtu.be/WYiT88Rpb_M

Anónimo. “Solentiname: Pintura primitivista”. Nicaragua toda dulce. Web. 23 de marzo, 2021.  
https://www.riosanjuan.com.ni/rio-san-juan-2/cultura/pintura-primitivista-de-solentiname/

Cardenal, Ernesto. El evangelio de Solentiname. Managua, Nicaragua: Departamento Ecuménico de Investigaciones,  1975. PDF. 23 de marzo, 2021.
https://libroschorcha.files.wordpress.com/2018/01/elevangelio-en-solentiname-ernesto-cardenal.pdf

Lacayo, Noelia. “The island utopia that became a social experiment”. BBC Reel. 20 de marzo, 2021. Web. 23 de marzo, 2021.  
https://www.bbc.com/reel/video/p09bh2bz/the-island-utopia-that-became-a-social-experiment

Montelongo, José. Interview.“Ernesto Cardenal, Entrevista - 2016”. Benson Latin America Collection, Managua, Nicaragua, marzo-abril, 2016. YouTube. 23 de marzo, 2021.  
https://youtu.be/Q47TWxNoC68

Salinas, Carlos. “El paraíso de los pintores primitivistas de Solentiname”. El País. 27 de marzo, 2017. Web,  23 de marzo, 2021. 
https://elpais.com/cultura/2017/03/28/actualidad/1490664074_392036.html

Villafranca, Sonia. “Tres poemas de Ernesto Cardenal y su visión sobre Solentiname, el mítico lugar que fundó”. Revista Vagabunda MX. 2 de marzo, 2020. Web. 23 de marzo, 2021.  
https://www.vagabunda.mx/tres-poemas-de-ernesto-cardenal-y-su-vision-sobre-solentiname-el-mitico-lugar-que-fundo-1/
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    August 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog