Por Camille Auer Por muchas décadas, los números de emigración e inmigración en México han sido estables, pero algunos acontecimientos en los últimos diez años han afectado la migración de muchas maneras. Este fenómeno migratorio ha cambiado por la economía de los Estados Unidos y las políticas del presidente Donald Trump; asimismo por el aumento de violencia en los países centroamericanos. En general, la combinación de los dos tipos de migración ha afectado tres aspectos de la vida mexicana: la sociedad, la economía y la política. Expliquemos la emigración como una persona o un grupo que sale de su país de origen a residir a otro país. Para la mayoría, los emigrantes salen de su país por la persecución de sus derechos humanos, buscan trabajo o experimentan una catástrofe natural (Emigración n.s.). Para todo el mundo, México es el segundo país con más emigrantes. El 97.40% de los emigrantes salen para los Estados Unidos, el 0.73% va a Canadá y el 0.45% se dirige a España (DatosMacros). Antes de esta década, los mexicanos eran el 9.46% del total de la población migrante global. Ahora, el porcentaje ha disminuido a 9.01% y bajado a más de un millón de personas (DatosMacros). La caída en la migración mexicana a los Estados Unidos empezó en el año 2008 cuando los Estados Unidos estaban en recesión. La crisis económica disminuyó la demanda laboral en aquellos años pues no había tantos trabajos para los inmigrantes (Levine). Aunque la economía estadounidense aumentó otra vez, la elección de Donald Trump continuó afectando la caída en la migración mexicana. Las políticas de su administración prohibieron la inmigración y presionaron las políticas del gobierno mexicano sobre sus acciones en la frontera mexicana. Uno de los programas más efectivos para la migración mexicana y centroamericana se denomina “Permanecer en México”. Se implementó desde el 2019 para evitar la migración a los Estados Unidos (Sands). En Honduras, El Salvador y Guatemala la emigración ha aumentado por la violencia. En el 2010 había 66 868 inmigrantes centroamericanos radicando en México (Sito del Instituto Nacional de la Migración). En consecuencia, los refugiados en México han aumentado a 27 138 personas en los últimos diez años. La gente que está buscando asilo no está incluida en esta estadística (MacroTrends). La razón del aumento estriba en los actos violentos en Centroamérica. Un ejemplo claro de este fenómeno se observa en Honduras, especialmente después de las elecciones del 2017, con el aumento de la violencia contra la libertad de los ciudadanos. Dentro de este panorama encontramos que los abogados de los derechos humanos, las mujeres, los miembros de la comunidad LGBTQ+ y los niños eran más vulnerables. Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo (Human Rights Watch A). Otro ejemplo claro en Centroamérica, es la violencia de las pandillas en El Salvador. Este ha aumentado y está poniendo en peligro a los ciudadanos (Human Rights Watch B). Por otro lado, en Guatemala, la corrupción de los políticos que han continuado después de la dictadura y el genocidio ponen a los ciudadanos en peligro (Human Rights Watch C). Para la mayoría, se considera que los inmigrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala entran dentro de la categoría de refugiados. Para estos países, la decisión de emigrar a México no es fácil, dada su vulnerabilidad que los expone a toda clase de peligros. Según un reportaje de Médicos sin Fronteras, “Muchos de nuestros pacientes necesitan asistencia médica y de salud mental debido a la violencia extrema…que han sufrido en sus países de origen. Cuando los inmigrantes llegan a México, quieren permanecer y contribuir a la sociedad mexicana. “El 97% de los migrantes en tránsito realiza un gran esfuerzo para obtener documentos para regular su estadía en México. Entre el 59% y el 70% de la gente desearía participar en la educación local, fuentes de empleo u oportunidades de emprender su propio negocio” (Rosan). Para esas personas, regresar a sus países de origen no es una opción. Ellos han abandonado sus países y a sus familias por la inseguridad. Las pautas de migración en México; la disminución de la emigración de los mexicanos a los Estados Unidos y el aumento de la inmigración de los centroamericanos en los últimos diez años han afectado muchos aspectos de la vida mexicana. Principalmente a la sociedad mexicana. Si hay un pueblo donde la mayoría de los hombres en edad adulta emigra a otro país para buscar trabajo, las personas que continúan viviendo en el pueblo necesitan sustituir los roles de los hombres ausentes. Sin estos hombres, las mujeres y los niños empiezan a participar en las actividades extra domésticas. Este caso se ve en muchos pueblos del estado de Guanajuato, en que muchos de los hombres de la comunidad han emigrado a los Estados Unidos. Este cambio en la población “ha provocado una mayor participación de las mujeres en los mercados laborales regionales, lo cual se concreta efectivamente en que las tasas de participación económica femenina son cada vez mayores” (Consejo Nacional de Población). En consecuencia, el desequilibrio entre los sexos en la población cambia los roles de género y promueve la independencia de la mujer. La institución GlobalDev hizo una investigación sobre los efectos de la migración en la sociedad mexicana. El resultado arrojó que “la migración afecta los resultados del mercado laboral, la educación, el matrimonio y la fecundidad en el país de origen” (Conover, et.al). Se llegó a la conclusión de que cuando hay un desequilibrio entre los sexos en una comunidad, disminuye el número de mujeres casadas y de los hijos que pueden tener. Sin las responsabilidades de la familia, las mujeres de la comunidad pueden ir a escuela y participar independientemente en la economía. Las remesas es otro factor importante dentro de la economía migratoria ya que afecta la en forma similar a la sociedad. En muchos casos, cuando los mexicanos emigran a otros países para trabajar, ellos enviarán el dinero que ganan a sus familias que se han quedado en su país de origen. Este dinero fomenta la economía de sus familias y a la postre de la economía nacional. Según una investigación del Consejo Nacional de Población, “en el 2010, México se ubicó como principal receptor de remesas en América Latina y el Caribe, con 21 mil 271 millones de dólares, una cifra ligeramente superior a los 21 mil 132 millones de dólares de 2009” (Consejo Nacional de Población). Las remesas que se han enviado a México han ayudado a que su economía no se hundiera más durante la recesión del 2008. Por todo el mundo, los inmigrantes mejoran muchos aspectos diferentes en la economía del país al que llegan. Según el debate de la política de la migración en el 2014, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos encontró que los inmigrantes contribuyen a las sociedades de muchas maneras positivas. “Los inmigrantes satisfacen las necesidades laborales al tomar trabajos considerados como trabajadores domésticos que no tienen ningún atractivo ni aspiración profesional (OECD). En su mayoría contribuyen a la economía laboral, esencialmente en los trabajos agrícolas. Además, encontró que las inmigrantes continúan fortaleciendo la economía de la sociedad a la que llegan porque, los inmigrantes no son una carga al gasto público ni una panacea para establecer retos fiscales. En la mayoría de los países, excepto en aquellos con una gran población de migrantes ancianos, los migrantes contribuyen más en forma fiscal y social de lo que reciben en beneficios personales (OECD). Finalmente, la política es afectada por la migración en México. La relación entre el gobierno mexicano y la administración del gobierno de Trump afectó las políticas sobre los emigrantes mexicanos. Para los inmigrantes, el gobierno mexicano ha creado algunas leyes en la última década para disuadir a los refugiados centroamericanos a emigrar. En 2014 el gobierno mexicano creó el plan Programa Frontera Sur para limitar el número de los inmigrantes centroamericanos que viajaban entre México y la frontera de los Estados Unidos. Aunque la declaración original sobre el programa señalaba que iba a ser un programa para proteger los derechos humanos de los inmigrantes, pero a su vez reducía el número de los inmigrantes a la frontera norte (Castañeda). Después del año 2015, fueron claros los efectos negativos del programa. Aunque este programa redujo el número de los inmigrantes centroamericanos, “2014 fue el año de mayores detenciones de migrantes menores de edad en México y en los Estados Unidos” (Castañeda). Hubo un total de 93 613 detenciones un año después del inicio del programa. También, el programa prometió proteger los derechos humanos de los inmigrantes, pero el Observatorio de Legislación y Política Migratoria menciona que “la autoridad migratoria mexicana…expone a los migrantes a los abusos y extorsiones por parte de las autoridades del INAMI”. Además, la manera en que la autoridad migratoria mexicana etiquetó a los inmigrantes no fue como refugiados, sino como criminales, “con esta estrategia se criminaliza en los hechos a la migración indocumentada, se le persigue, se le detiene y se le deporta sin consideraciones respecto a la vulnerabilidad de la población” (Castañeda). El Programa Frontera Sur redujo el número de los inmigrantes centroamericanos que cruzan México para llegar a los Estados Unidos, pero aumentó el número de detenciones y los abusos a los derechos humanos de los inmigrantes. En el 2018, las primeras caravanas con cientos de centroamericanos cruzaron México para buscar asilo en los Estados Unidos. Como las caravanas continuaron en el 2019 y en los primeros meses del 2020, la tensión entre la relación entre el gobierno mexicano y el estadounidense aumentó. En el verano del 2019 el flujo migratorio que pasa por México se redujo un 56% (BBC News Mundo). La reducción ocurrió después de que el presidente Trump amenazara con imponer “un 5% de aranceles para todas las importaciones mexicanas” (BBC News Mundo) en caso de que el gobierno mexicano no pudiera reducir la crisis en la frontera. Para los inmigrantes centroamericanos que entraron al país y no pudieron buscar asilo en los Estados Unidos, el gobierno mexicano está creando trabajos para ellos. Ejemplo de ello es el programa Sembrando Vida da trabajos agrícolas a los migrantes. En el 2019, “se ha dado empleo a 4 300 migrantes en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Oaxaca” (BBC News Mundo). Aunque la relación entre México y los Estados Unidos y las amenazas de Trump afectan a la mayoría de las decisiones mexicanas sobre las fronteras, hay algunos elementos como el programa Sembrando Vida que reconocen que la mayoría de los inmigrantes centroamericanos están buscando seguridad y paz fuera de su país de origen para escapar de la violencia y la opresión. Las pautas de la migración en México durante la última década han influido en la sociedad, la economía y la política. La emigración de los mexicanos a los Estados Unidos ha disminuido por la recesión del 2008 y continúa disminuyendo por las políticas contra la inmigración de Trump, la relación entre los dos gobiernos ha afectado el flujo de los migrantes centroamericanos también. En conjunto, con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es claro que la combinación de la emigración de los mexicanos a los Estados Unidos y la inmigración de los centroamericanos a México ayuda muchísimo a la economía mexicana. También entre los datos del GlobalDev, hay una correlación directa con la emigración de los hombres mexicanos y el aumento de la independencia de las mujeres mexicanas. Aunque la migración continuará disminuyendo, va a seguir afectando a México y a Centroamérica. Obras citadas
Anónimo. “México - Emigrantes totales 2019.” Datosmacro.com, Siguenos En, 6 Feb. 2020, Web. 7 de noviembre, 2020. Anónimo. “Crisis migratoria: México asegura que redujo el flujo de inmigrantes un 56% desde que Trump amenazó con imponer aranceles a sus productos.” BBC News Mundo, BBC, 6 de septiembre, 2019, Web. 2 de noviembre, 2020. Anónimo. “Emigración.” Economipedia, 23 de junio, 2020. Web. 8 de noviembre, 2020. Castañeda, Alejandra. ¿Qué es el programa frontera sur? Boletín No. 1 de febrero. 2016, Web. 3 de noviembre, 2020. Conover, Emily, et al. “Migración: evidencia de México sobre los efectos en los países de origen”. 20 Mar. 2020, Web. 12 de noviembre, 2020. Consejo Nacional de Población. “Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino.” Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos 2010, 2010. Flores, Fernanda Martínez. “The Effects of Enhanced Enforcement at Mexico's Southern Border: Evidence From Central American Deportees.” Demography, Springer US, 10 de septiembre, 2020. Web. 14 de noviembre, 2020. Human Rights Watch A. “World Report 2019: Rights Trends in Honduras.” Human Rights Watch, 17 Jan. 2019, Web. 12 de noviembre, 2020. Human Rights Watch B. “World Report 2019: Rights Trends in El Salvador.” Human Rights Watch, 17 de enero, 2019. 12 de noviembre, 2020. Human Rights Watch C. “World Report 2019: Rights Trends in Guatemala.” Human Rights Watch, 17 de enero, 2019, Web. 12 de noviembre, 2020. “Inmigración.” Economipedia, 23 de junio 2020. Web. 22 de noviembre, 2020. Jordan , Miriam, y Kirk Semple. “¿Por qué ha disminuido la llegada de migrantes a la frontera de Estados Unidos? (Publicado en 2019)” The New York Times, The New York Times, 10 de julio, 2019. Web. 20 de noviembre, 2020. “La migración de mexicanos hacia Estados Unidos: más allá de la frontera.” Pólemos, 10 de junio, 2016. Web. 12 de noviembre, 2020. Levine, Elaine. “¿Por qué disminuyó la migración México-Estados Unidos a partir de 2008?” 2015. Web. 25 de noviembre, 2020. MacroTrends. “Mexico Refugee Statistics 1990-2020.” MacroTrends, MacroTrends, 12 de abril, 2020,. Web. 12 de noviembre, 2020. “Migración centroamericana.” MSF México/América Central, 19 de junio 2020. Web. 12 de noviembre, 2020. OECD. “Migration Policy Debates.” Migration Policy Debates, mayo, 2014. Web. 10 de noviembre, 2020. Rosan, Jose. “How Can Central American Migrants Become Regularized in Mexico?” Rosan Jose, 2019. Web. 12 de noviembre, 2020. Sands, Geneva. “DHS Memo Outlines Proposed Changes to Remain in Mexico Program.” CNN, Cable News Network, 24 de enero, 2020. Web. 12 de noviembre, 2020. “Sitio del instituto nacional de migración.” Ir a La Página Inicial, 2012. Web, 12 de noviembre, 2020. Este ensayo es una reflexión de una clase que tomé el semestre con el Profesor Daniel Vargas. Nos pidió a encontrar nuestro propio México como aprendimos de la cultura mexicana de los siglos XX y XXI. He vivido en Phoenix por la mayoría de mi vida y me encanta la cultura de mi ciudad y la influencia mexicana. Cuando elegí asistir a ASU, quise aprender de las diferentes culturas en el mundo entonces decidí estudiar los Estudios Globales y Español. Durante mi curso, he aprendido mucho sobre la inmigración mundial y los derechos humanos. Cuando estuve investigando mi ensayo final quise aplicar mis dos enfoques para aprender cómo las pautas de migración afectan a México, especialmente con los acontecimientos en los últimos diez años. Estoy emocionada de continuar mis estudios en ASU para el próximo año y aprender más sobre la influencia de la migración y las poblaciones vulnerables. En el futuro quiero ser abogada para una organización sin fines de lucro para representar a las personas que buscan asilo y los refugiados.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
April 2024
Categories |