Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Barrioztlán

ARROZ

9/11/2019

0 Comments

 
Picture
ARROZ
Saúl Holguín Cuevas
 
Me invitaron a un comelitón, más bien, a un simposium (la terminación latina ium quedó en io). Había hor d’oeuvres, botanas, boquitas, bocadillos, líquidos, música, musas y buena, muy buena onda.

Me di un paseo por entre la abundancia de manjares. Ud., bien conoce el termino manjar > manducare > manducus, ‘ogro tragón’ > mandere, ‘masticar’. Imagine un Shrek con muy buen diente.
Entre musas y manjares en copiosa cantidad, imposible capturar todo. Probaba un poquito, lanzaba una mirada, un sorbo ya corto, ya extendido. De pronto vi un arroz > deriva de la voz árabe, ruzz. El arroz junto con el trigo y el maíz son los tres grandes alimentos de la humanidad; imagine una vida sin ellos. Me encanta tanto y disfrutado he de tantas maneras:
  • El arroz con leche de mi niñez.
  • El arroz que André me forzó a enjuagar una docena de veces para vinagrarlo y acompañar el sushi.
  • El basmati para una versión persa con azafrán en abundancia y papas en el fondo de la cazuela.
  • El sublime biryani, arroz con cordero sazonado con alguna veintena de especies según la versión del Bull.
  • El arroz hindú con pasas, almendras, chabacano y otras frutas secas; se me escapa, pero no olvido, lo comí en Santa Mónica.  
  • El arroz con lima y el sublime arroz con tamarindo de la tradición del sur de la India un ya lejano día lo disfruté en Chicago.
  • El magnífico plov de en un restaurant con comida de Uzbekistán, para el recuerdo.
  • El bomba base de la paella con pollo y mariscos cocida a fuego de leña en alguna playa valenciana.
  • El jazmín con chícharos frescos, cilandro y lechuga molidos y caldo de pollo.
  • El arroz amarillo con granos de elote fresco, zanahoria cortada en finos trozos y abundante ajo de la Wenchy.
  • El modesto arroz con ajo.
  • El arroz blanco de Pilar.
  • El arroz con almejas recién arrebatadas de las arenas, consumido ya hace tanto tiempo en Venice, Califas.
  • El arroz en Nogalitos (Sonora) degustado allá en 1991, alegre entré a la cocina a felicitar a la cocinera, una rocola de 300 melodías.
  • El modesto arroz con ajo, tomate y cebolla de mis días zacatecanos.

Cualquier arroz ejerce sobre mí una atracción violenta, veo uno y me le voy atrabancado.
Ese día vi arroz, con desesperada cucharada lo probé, cual sol interno, ahuyentó mis penas.
Tras la pesquisa, pregunté a la artesana del recordado platillo, el secreto de la sazón:
Ofreció su leve sonrisa: Arroz, respondió.

​¡Arroz Regio!.
 
© Saúl Holguín Cuevas
0 Comments

    Saúl Holguín Cuevas

    Brevis kurrikulum vitæ
    De Durango, Grand Chichimeca (1952) vengo.
    Gracias a la calma del Rancho (Zacatecas) y al son del arroyo ansiaba ser marinero.
    Crecí (Torreón) con un ayuno de bellas mentiras: religión, patria, patriarca; y una comilona de ilusión: circo, charla (Gualterio), música (Los Ángeles) y letras (Phoenix).
    Detallitos de lo que vi, viví, leí, me chismearon, imaginé, soñé o pesadillé, se quedaron conmigo.
    Mi escritura (40 años) es un meticuloso intento por echarlos a caminar. 


    Archives

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog