Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Mentiras piadosas

2/29/2024

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Mentiras piadosas”, de la escritora Jacqueline  Winspear, editada por MAEVA EDICIONES. 

Es una novela de género negro. Concretamente cozy crime (novelas de misterio, en la que los elementos más truculentos quedan fuera de escena). Es la segunda novela que leo de la serie, aunque sea la tercera entrega protagonizada por la detective Maisie Dobbs. La primera fue Maisie Dobbs, le siguió Tres plumas blancas, la cuarta entrega es Verdades incómodas. ¿Se pueden leer individualmente? Perfectamente, aunque podemos encontrar un hilo conductor, en cada novela se resuelven los casos. Tengo que confesar que el cozy crime me ha robado el corazón como lectora de género negro. Reconozco que es difícil pero es verdad. Yo crecí con las novelas de Agatha Christie, ahora catalogadas con el subgénero enigma, cuando era adolescente en mi casa las catalogábamos novelas de asesinatos. Con el tiempo mis gustos literario cambiaron y mucho, hasta llegar a disfrutar de las novelas más gores que podemos encontrar en el género negro, por ejemplo los psicópatas, asesinos en serie, torturadores y sobre todo los nazis. Ahora puedo reconocer abiertamente que mis gustos literarios van de un extremo al otro, de muy sangriento al amable. 

Me encanta el personaje principal, la detective Maisie Dobbs, una mujer moderna y luchadora. una detective destacada por su filosofía holística y sus métodos humanos. 

Tan solo me queda por decir decir que cada novela de la serie que lees te atrapa más. 
​

Es de ágil lectura, la cual te atrapa desde las primeras páginas llegando a crearte “adicción”, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. 

La trama empieza cuando: 
Londres 1930. Maisie tiene su propia agencia de detectives en la capital y no le faltan los clientes. Scotland Yard le pide su colaboración en el caso de un asesinato del que acusan a una joven campesina. 

Cecil Lawton, un reputado abogado que acaba de enviudar, le encomienda a Maisie una delicada misión: confirmar la muerte de su hijo Ralph, desaparecido durante la Gran Guerra, al fin de cumplir con la última voluntad de su mujer, que falleció convencida de que su hijo seguía con vida. 

Decidida a descubrir si Ralph Lawton está vivo o muerto, Maisie se ve inmersa en un caso que pondrá a prueba su propia fuerza emocional. La misión la llevará a Francia y la reunirá con su vieja amiga Priscilla Evernden, cuyo hermano tiene una intrigante conexión con el caso. En Francia, donde Maisie ejerció años atrás como enfermera, la esperan algunos de sus recuerdos más intensos. 

Biografía de la escritora Jacqueline Winspear 
Creadora de la exitosa serie protagonizada por Maisie Dobbs, nació y se formó en Kent, Reino Unido, y emigró a Estados Unidos en 1990, donde pudo por fin realizar el sueño de su vida, ser escritora. 

Su primera novela Maisie Dobbbs, galardonada con numerosos premios y best seller de The New York Times, fue solo el comienzo de una serie de gran éxito. Tres plumas blancas, la segunda, ha sido galardonada con el Premio Agatha y finalista del Premio Bruce Alexander. 

Mentiras piadosas es la tercera novela protagonizada por la elocuente investigadora Maisie Dobbs, y ha ganado el Premio Sue Feder a la mejor novela histórica. 

Jacqueline  Winspear es colaboradora de The Washington Post y The Huffington Post, y cuenta en su haber con otros prestigiosos galardones como el premio Macavity o el Premio Barry. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links