Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Un vampiro en la historia

3/14/2024

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Un vampiro en la historia” del escritor Fernando Codina, editada por Editorial Suseya.. 

Es una novela de literatura vampírica. ¿Es una novela sorprendente? Sí y no. Empezaremos por la parte negativa, por el no. Cualquier seguidor de los vampiros bien sea a través de la literatura o el cine. Hemos leído o visto “Entrevista con el vampiro” (novela editada en el año 1976), de la escritora Anne Rice (para mí es la reina de la literatura vampírica). Comparación de ambas novelas, cada noche quedan para entrevistarse con el vampiro, La diferencia es que en “Entrevista con el vampiro”, el entrevistador es un joven con sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor y anhela transformarse en un ser maldito. En la novela que hoy reseño “Un vampiro en la historia” el entrevistador es un antiguo periodista llamado Julián Mesías. 

Ahora vamos a por el Sí, la parte sorprendente de la novela. El escritor nos menciona a casi todos los vampiros que conocemos, bien de la literatura o cinematográficamente. Encontramos a un vampiro acorde a nuestra época actual, (concretamente la trama se ubica en el año 2021), viaja en motos y coches de lujo, se comunica a través del ordenador, no le importa derrochar sus bienes que ha ido acumulando a través de su vida. Es sibarita, le gusta la sangre de “calidad” aunque también un buen vino o un buen licor. 
​

Como bien indica el título viajaremos a través de la historia por casi todo el mundo, al mismo tiempo nos iremos encontrando personajes y hechos históricos. Es una forma amena de aprender historia de la mano del vampiro Príncipe Máximo.
 
Tan solo me queda felicitar al escritor por su gran labor de investigación. Por su gran imaginación y también por las “pinceladas” de humor que encontramos en la novela.

El escritor es muy detallista con las descripciones, las cuales son muy cinematográficas.
Es una novela con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente.

La trama empieza cuando: 
Julián Mesías es un antiguo periodista, reconvertido en investigador de élite de una empresa farmacéutica americana. Su vida es de lo más normal, hasta que un día decide involucrarse en una pequeña antología colectiva sobre el mundo de los vampiros. Como no le apetece quedarse limitado a lo que hacen todos los demás escritores, decide que va a localizar a un auténtico vampiro, para entrevistarle…

Esta no es una novela de vampiros al uso, tanto por sus protagonistas el Príncipe Máximo, Julián Mesías, su confidente, la bella y peligrosa Myriam, o la dulce Beatrice, como por la trama temporal o la forma de escribirla, a través de una serie de entrevistas en el corazón de la noches madrileña. Porque la ciudad también es una protagonista secundaria, tanto de día como de noche, y por ella se mueven los protagonistas. Al mismo tiempo, permite asomarse a un mundo desconocido, el de los vampiros, de una manera poco habitual. 

Hay sangre y muerte, asesinatos y violencia. Pero también, pasión, viajes. Se descubren otras culturas, otras formas de vida, a lo largo de los casi doscientos años de vida de nuestro protagonista. Y otras historias, como la de la Inmortal del Titanic, los Vampiros en el Muro de los justos de Israel, la caza de Jack el Destripador…

Y por qué no, varias historias de amor.
¿A que suena de lo más interesante? 

Biografía del escritor Fernando Codina 

Periodista (jubilado), escritor, poeta y bloguero, comenzó a escribir con cierta frecuencia en el año 2009 y, lentamente, ha ido encontrando su camino entre los ríos de tinta. Ha publicado varias antologías de relatos de temática muy variada (terror, misterio y ciencia ficción) y cuatro novelas. También ha participado en numerosos proyectos colectivos de muy distinta índole. ​

0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    July 2025
    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links