Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Teresa José Creus 

Picture

Y si mañana

4/17/2024

0 Comments

 
Picture
Por Teresa José Creus

Hoy traigo la reseña de la novela “Y SI MAÑANA”, del escritor Miquel Sanchis.

Es una novela de género costumbrista. Es la primera obra que leo del escritor. Espero que no sea la última, porque me ha sorprendido muchísimo, sobre todo las “pinceladas” de humor. El escritor menciona una novela que me encantó, la novela es Entre visillos, de la escritora Carmen Martín Gaite (a mi me la regalaron y aún la tengo). 

Empezaré hablando del escritor, sabe como “enamorar” y “atrapar” al lector, su forma de narrar la historia con un lenguaje sencillo, de capítulos cortos los cuales te dejan en un punto culmine de la trama, te atrapan y quieres seguir leyendo, más capítulos, más páginas. Resultado final: me lo leí en cinco días (aproximadamente, unas seis horas de lectura). Tengo que confesar que te resulta adictiva. 

¿Es original? Mucho, son “dos” novelas en una. ¿Qué encontramos en ambas? Amor, celos, odios, envidias, lealtad y engaños. Pero sobre todo el matriarcado: mujeres luchadoras las cuales harían cualquier cosa para sobrevivir e intentar ser felices. 

Hablemos de los personajes, ninguno es imprescindible para “hilvanar” a la perfección estas maravillosas historias.
Las descripciones son muy visuales, casi cinematográficas. 

Es de ágil lectura, con muchos giros inesperados y un final muy, muy sorprendente. 
La trama empieza cuando: 

Año 2010 
Las campanas llevan tiempo tañendo a muerto. Algunas vecinas, urracas beatas, se arremolinan frente a la puerta de la iglesia, formando un corro, interrogándole con la mirada. Un fallecido en el pueblo supone meses de habladurías, de rumores a media voz, de dimes y diretes, de secretos deslizados al oído. Les gustaría saber, pero aún tardarán un rato en enterarse. 

Las voces se elevan, hacen giros imposibles, juntándose en el aire, para volver a las bocas que, nerviosas, parlotean. El frío cala los huesos. Don Anselmo se retrasa. Debería estar en la sacristía para saciar la curiosidad de las mujeres. Alguna insiste, aporrea la puerta. Contesta el silencio al otro lado. Pasa media hora y algunos minutos. Una pega patadas en el suelo con sus pies pequeños, intentando entrar en calor. Otra calienta sus manos con el vaho de su propia respiración. Alguna recoloca la toquilla de lana, envolviendo los hombros y pechos. Han salido de casa con lo puesto, tal es la prisa por conocer el nombre del finado. 

El párroco abre la puerta y lo siguen por el pasillo. Una vez en la sacristía Don Anselmo pide calma. Callan de golpe.

-Las campanas doblan por Julia. Tica la ha encontrado muerta esta mañana. 


¿Y si mañana despiertas y te subes sobre el aroma de un café para viajar a un pueblo pequeño? ¿Y si mañana sales a pasear, apartas delicadamente con las manos las cortinas que separan la rutina de las nuevas experiencias y te adentras en la vida de una mujer llamada Julia Ferrán? ¿Y si la coges de la mano y dejas que te guíe por sus aciertos y errores; por sus miedos y sus sueños; por las venas que recorren sus recuerdos? ¿Y si te cuenta un secreto? ¿Y si le prestas tu abrazo cuando llore? ¿Y si te ríes con ella? 

¿Y si mañana visitas un fragmento del mundo por el que nunca habías pasado? ¿Y si, de repente, te descubre una historia común y, no obstante, única en los detalles? ¿Y si mañana es hoy? 

Biografía del escritor Miquel Sanchis 

Nació en Oviedo, en octubre de 1973. Criado en Castellón de la Plana, no recuerda ningún momento de su vida en el que no haya estado con un libro en la mano. La literatura le ha salvado infinidad de veces de situaciones inmensamente difíciles. Apasionado del teatro, ha escrito algunas obras que se han representado en el Teatro del Raval de Castellón. 

Ha participado en algunos relatarios solidarios del grupo Creativos Enredados. En el año 2020, decidió ampliar un relato que llevaba años dormido en un cajón, que se convirtió en su primera novela, NO FUE UN BOLERO DE AMOR, publicada en 2021.
 
Y SI MAÑANA, es su segunda novela. Una culminación de un sueño, un deseo de que los lectores puedan seguir disfrutando de sus historias. 

​


0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa José

     Colaboradora en Mediática, agencia de comunicación cultural y de eventos. Tiene su blog de reseñas llamado Las reseñas de T. J. Forma parte del equipo de dos programas de corte cultural y de uno de misterio en la F. M. Ha sido asesora literaria de la librería Somnia. Colabora activamente con sus reseñas con las mejores editoriales de género negro de España, también asesora a Dédalo Editorial en los proyectos literarios de género negro. Asimismo colabora en el certamen de novela negra Subur Negre que se celebra en la localidad de Sitges.

    Archives

    July 2025
    June 2025
    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    January 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    September 2024
    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links